Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a RNE ha manifestado que , como ya lo habían anticipado las auoridades sanitarias del país, que estamos en el peor momento de la crisis del Covid-19. Sube la cifra de contagios y fallecidos y asegura que "no parece que vaya a haber algún cambio". No obstante la presidenta Ayuso hablaba de esperanza porque estas duras medidas que está soportando la población para evitar los contagios "tendrán resultados". Una vez más ha insistido en que han estado adquiriendo batas y otros materiales sanitarios en distintos mercados, adquisiciones que se han realizado "gracias a donaciones y gestiones de la propia Comunidad de Madrid. Esperamos aviones y esos materiales". No ha precisado en qué momento llegarán sólo que los esperan. También ha comentado Ayuso en RNE que todos los hospitales públicos y privados están bajo un sólo mando "se intercambian materiales según sus necesidades, traslados de enfermos y separación de servicios para que los que sufren otras patologías tengan la atención requerida, sin interferir en las tareas de asistencia a los infectados por Covid-19". No ha dejado pasar la ocasión Isabel Ayuso para criticar la gestión del Gobierno central, afirmando que no han recibido ni un solo respirador de los 355 repartidos y el incremento de Unidades de Cuidades Intensivos. 28/03/20

En el terreno político choque entre el Gobierno y la Comunidad Madrid a costa del material sanitario para hacer frente al coronavirus. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado este jueves que el Gobierno central tenga"bloqueado" en las aduanas el material sanitario que había encargado Madrid antes de que se decretase el estado de alarma. Al respecto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha respondido que no se han requisado mascarillas, ni ha habido "impedimentos" en las aduanas para la entrada de estos productos en el país.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que “Madrid no se va a cerrar”, al menos "por orden del Gobierno regional", pero ha anunciado un plan sanitario que se dará a conocer el próximo jueves y que incluye nuevas medidas de contención de cara al repunte que los sanitarios calculan para las próximas tres semanas.

“Lo peor de la propagación del virus ocurrirá en las próximas tres semanas. Lamento pedir cambios en nuestras rutinas diarias por las incomodidades que implican, pero es importante evitar aglomeraciones y permanecer en casa el mayor tiempo posible”.

La Comunidad de Madrid ha registrado duplicado del domingo al lunes la cifra de contagiados por coronavirus, que ha pasado de 202 hasta los 436, según ha informado la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso. De todos ellos, solo un 5 por ciento acaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 15 por ciento "un poco más graves" y un 80 por ciento son infecciones leves. En España son ya más de 900 los contagios por coronavirus.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, ha llegado a España donde se ha reunido con la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, en medio de las críticas de PP, Cs y Vox por la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según un comunicado del Ministerio, Laya, que se ha reunido en la Casa de América de Madird, ha trasladado a Guaidó el "pleno respaldo del Gobierno español" y el "deseo" del Ejecutivo de contribuir a que se convoquen elecciones "presidenciales con garantías" democráticas.

El Gobierno ha aprobado este martes una transferencia de más de 103 mil millones de euros en entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas, a excepción de País Vasco y Navarra. Se trata de un cálculo provisional, ya que los presupuestos están prorrogados por el momento. Según Hacienda, se transferirá en los próximos días. En el caso de que haya nuevos presupuestos, el anticipo tendrá que ser actualizado.

Murcia mantendrá el llamado 'pin parental' ante las exigencias de VOX para sacar adelante los presupuestos de la región, aunque no consten denuncias por adoctrinamiento en sus aulas. Díaz Ayuso sí rechaza el pin, ya que considera que no hay adoctrinamiento ni debate. El portavoz de la Junta de Andalucía, por su parte, ha anunciado que ve asumible aplicarla.