Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diccionario de la Real Academia recoge la palabra "charlotada", peor no incluye "berlanguiano", un adjetivo que, además de honrar a Luis Garcia Berlanga, definiría lo que pasó en IFEMA. La Comunidad de Madrid y la UME fueron diligentes al crear ese hospital en menos tiempo que los chinos. El perosnal sanitario se djeó la piel. Claro que es motivo de fiesta cerrar un hospital por falta de pacientes, pero, tal vez, se pasaron de frenada al expresar el contento. La investigación abierta por la delegación del Gobierno en Madrid dirá la última palabra. La calusura de IFEMA fue como el recibimiento a los americanos en Bienvenido, Mister Marshall, con la particularidad de que la presidenta Díaz Ayuso interpretó dos papeles: el de José Isbert y el de Lolita Sevilla. En vez de sevillanas le faltó cantar un chotis y si continuamos el modo castizo, aquello fue 'la casa de Tócame Roque' o, como suena mejor en argentino, 'la concha de la Bernarda'. Aquí queda, señores académicos, una posible definición de berlanguiano: adjetivo; dícese de una persona o situación que, para expresas júbilo o tristeza, incurre en el esperpento. Por Juan Carlos Soriano.

La Comunidad de Madrid ha celebrado este año su Dos de Mayo rindiendo homenaje a sus "nuevos héroes", aquellos que han colaborado en la crisis sanitaria del coronavirus, que ha afectado con dureza a la autonomía, y con la esperanza de salir "adelante".

El hospital improvisado situado en IFEMA ha cerrado hoy sus puertas con la salida de las últimas pacientes que se deshacían en elogios ante los sanitarios que han velado por su vida. Ellas han sido las últimas en cruzar las puertas de este hospital improvisado. Antes que ellas pasaron por ahí hasta 4.000 pacientes.

En el acto también han estado Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de AMadrid y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid que han sido recibidos por los sanitarios al grito de "queremos test ya" para confirmar si han sido contagiados o no por el coronavirus.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su primera comparecencia pública tras recibir el alta y superar el COVID-19, ha dicho que no quiere "que la Sanidad de Madrid vuelva a depender de los mercados en situaciones como esta" por lo que quiere "reorientar el sector de la Sanidad en Madrid para que sea una industria sin igual". Además, Ayuso, tras visitar el hospital de campaña instalado en Ifema, ha agradecido su trabajo a los profesionales del sector: "La Sanidad de Madrid es ganadora, está acostumbrada a obrar milagros, está acostumbrada a acabar con cánceres y con graves patologías en poco tiempo (...) Nuestros profesionales sanitarios están doblemente emocionados, por la carga de trabajo que están soportando y también por las cifras, el volumen tan difícil que está gestionando la Comunidad de Madrid". "Este virus llevaba mucho tiempo entre nosotros, el porcentaje de contagio ha sido masivo y lo que se ha obrado en los hospitales de Madrid ha sido un milagro", ha subrayado la presidenta madrileña.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido que puede haber "desorganización de manera puntual" en el hospital provisional instalado en Ifema para luchar contra la crisis del coronavirus pero ha defendido que en el recinto se están "obrando milagros". Además,  ha asegurado en La mañana de La1 que llevan comprando material sanitario de protección frente al coronavirus y que por eso han podido crear en tiempo récord el hospital temporal de Ifema. "Ahora empieza una etapa en positivo porque las UCIs empiezan a detectar más altas que antes y porque este material empieza a llegar y el personal sanitario va a empezar a estar protegido como tenía que haber estado desde semanas atrás", ha asegurado en relación a la llegada de un primer avión con ese material. La presidenta madrileña considera que España es "de los pocos países que no tienen un control de la epidemia, no sabe cuánta gente se ha contagiado". También ha avanzado, que los tests rápidos llegarán "en los próximos días" y que esperan empezar hacerlos a la población la próxima semana. "El principal problema en España ha sido el control de la epidemia. Estoy convencida de que el contagio ha sido muchísimo mayor", ha asegurado. También ha respaldado al personal que trabaja en residencias de ancianos y ha asegurado que en la mayoría de las residencias de ancianos de Madrid no hay problemas, pero que cuando entra el virus "es muy agresivo de golpe" y se trata de población de riesgo, por lo que han activado un plan de choque desde la semana pasada.