El histórico dirigente de Izquierda Unida ha muerto a los 78 años en Córdoba
El excoordinador federal de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, ha muerto este sábado a los 78 años, según ha podido confirmar TVE.
Anguita fue ingresado el pasado 9 de mayo en estado crítico tras sufrir una parada cardiorespiratoria en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Reina Sofía de Córdoba.
- Plantea que se pueda prorrogar el mandato a 12 años o incluso más, si así lo deciden las bases
- En cuanto al salario, quiere eliminar el límite de tres veces el SMI y adaptarlo a cada nivel de responsabilidad
- El vicepresidente segundo ha presentado a Unidas Podemos como la coalición capaz de hacer frente a la extrema derecha
- Iglesias ha celebrado la coalición de Podemos, Esquerda Unida, ANOVA y las Mareas para concurrir a las gallegas del 5 de abril
- Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez se reunieron este martes para negociar su salida de la formación
- Rodríguez, que lleva cinco años al frente del partido, se volcará en el proyecto de Adelante Andalucía
- El departamento que dirige Alberto Garzón plantea limitar la publicidad a la franja de 1 a 5 de la madrugada
- El ministro prevé empezar este jueves una ronda de contactos con los agentes económicos y sociales
El que fuera líder de Izquierda Unida Gaspar Llamazares visita Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para presentar su nuevo libro, "La izquierda herida", publicado por La Esfera de los Libros. Llamazares, que hoy lidera junto a Baltasar Garzón la formación "Actúa", ha sido muy crítico con la situación actual de la izquierda, a la que considera "en crisis" porque "se ha debilitado mucho en los últimos tiempos en Europa y América Latina" por un cambio de modelo y un cambio en el nicho de la militancia tradicional de los partidos de izquierdas, la clase obrera y popular. Además, Llamazares cree que la militancia "languidece, es hipercrítica y enfrentada a las direcciones, a las que más que orientar, fiscaliza" y eso provoca "una debilidad en los partidos" que muta en herida "por la recesión económica".
- El coordinador federal de IU, de 34 años, será el primer militante comunista en un Gobierno desde la década de 1930
- Político joven pero con experiencia parlamentaria y buena imagen pública, encabezará las políticas sobre juego y apuestas online
- Pablo Iglesias será vicepresidente, e Irene Montero, Yolanda Díaz, Alberto Garzón y Manuel Castells ocuparán sendos ministerios
- Podemos ha logrado representación en el Consejo de Ministros para todas sus confluencias
Si Pedro Sánchez logra ser investido como presidente del Gobierno en la segunda votación del martes 7 de enero, el próximo Ejecutivo se conformará con Pablo Iglesias como uno de los tres vicepresidentes, el de Asuntos Sociales, y cuatro ministros de sus filas, representando a las diferentes confluencias del partido: Irene Montero (portavoz parlamentaria), Yolanda Díaz (Galicia en Común), Alberto Garzón (Izquierda Unida) y Manuel Castells (independiente propuesto por los 'comunes').
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, asumirá un cartera de nueva creación en el próximo gobierno de Pedro Sánchez: será el ministerio de Consumo que asumirá además las competencias sobre el juego para poder regular las casas de apuestas. Será el primer ministro comunista desde la Segunda República.
Además, los comunes de Ada Colau han elegido al catedrático de sociología, Manuel Castells, para el ministerio de Universidades. Tiene 78 años y ha desarrollado buena parte de su carrera en Estados Unidos.
- Tendrá competencias en materia de juego y casas de apuestas, una de las prioridades políticas de la formación morada
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha asegurado este miércoles que faltan "algunos flecos" para que se cierre la negociación entre el PSOE y ERC para lograr los apoyos necesarios para la investidura de Pedro Sánchez, y ha pedido "calma", "paciencia" y no poner "fecha". Así lo ha asegurado en rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión que ha mantenido con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela como parte de la ronda de consultas iniciada por el monarca para designar a un candidato a la investidura.
- Felipe VI recibirá a 18 formaciones políticas en dos días para elegir un candidato a presidir el Gobierno
- Ante una nueva reunión con el PSOE, ERC antepone sus objetivos a la investidura, que podría esperar a enero
El rey Felipe VI inicia este martes una nueva ronda de consultas, la tercera en lo que va de año, cita que puede desembocar en la propuesta del presidente en funciones, Pedro Sánchez, como candidato a la investidura. Todos los focos estarán puestos en Barcelona, donde se reunirán el PSOE y ERC para negociar un hipotético apoyo a un Gobierno de Sánchez. El rey recibirá a los partidos minoritarios el martes y terminará el miércoles por la tarde con PP, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos.
La bases de Izquierda Unida han respaldado por una amplia mayoría el acuerdo firmado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un gobierno de coalición. El 88% de la militancia ha apoyado el acuerdo frente al 10% que ha votado no. Han participado en la votación 11.674 personas, un tercio del censo del partido. El miércoles se conocerá el resultado de la consulta de Podemos.
- Solo ha votado el 31,20% del censo
- El 10,15% se ha manifestado contrario al gobierno de coalición
- Desde este viernes y hasta el martes las bases de PSOE, Podemos e IU mostrarán su apoyo o no a la coalición
- ERC convoca otra consulta, condicionada a la negociación con Cataluña, para decidir su voto en la investidura
- ¿Estás de acuerdo con que miembros de IU participen en un gobierno de coalición entre Podemos y el PSOE?", será la pregunta
- La votación online se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre y la votación presencial será el 24 de noviembre
Unidas Podemos pierde siete escaños e insiste en gobernar con el PSOE para "frenar a la extrema derecha"
- Pablo Iglesias logra 35 diputados, se mantiene cuarto e insiste en negociar con Sánchez ante una "necesidad histórica"
- Sigue minuto a minuto la última hora de las elecciones generales | Resultados elecciones 10N