Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El que fuera líder de Izquierda Unida Gaspar Llamazares visita Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para presentar su nuevo libro, "La izquierda herida", publicado por La Esfera de los Libros. Llamazares, que hoy lidera junto a Baltasar Garzón la formación "Actúa", ha sido muy crítico con la situación actual de la izquierda, a la que considera "en crisis" porque "se ha debilitado mucho en los últimos tiempos en Europa y América Latina" por un cambio de modelo y un cambio en el nicho de la militancia tradicional de los partidos de izquierdas, la clase obrera y popular. Además, Llamazares cree que la militancia "languidece, es hipercrítica y enfrentada a las direcciones, a las que más que orientar, fiscaliza" y eso provoca "una debilidad en los partidos" que muta en herida "por la recesión económica".

  • El coordinador federal de IU, de 34 años, será el primer militante comunista en un Gobierno desde la década de 1930
  • Político joven pero con experiencia parlamentaria y buena imagen pública, encabezará las políticas sobre juego y apuestas online

Si Pedro Sánchez logra ser investido como presidente del Gobierno en la segunda votación del martes 7 de enero, el próximo Ejecutivo se conformará con Pablo Iglesias como uno de los tres vicepresidentes, el de Asuntos Sociales, y cuatro ministros de sus filas, representando a las diferentes confluencias del partido: Irene Montero (portavoz parlamentaria), Yolanda Díaz (Galicia en Común), Alberto Garzón (Izquierda Unida) y Manuel Castells (independiente propuesto por los 'comunes').

El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, asumirá un cartera de nueva creación en el próximo gobierno de Pedro Sánchez: será el ministerio de Consumo que asumirá además las competencias sobre el juego para poder regular las casas de apuestas. Será el primer ministro comunista desde la Segunda República.

Además, los comunes de Ada Colau han elegido al catedrático de sociología, Manuel Castells, para el ministerio de Universidades. Tiene 78 años y ha desarrollado buena parte de su carrera en Estados Unidos.

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha asegurado este miércoles que faltan "algunos flecos" para que se cierre la negociación entre el PSOE y ERC para lograr los apoyos necesarios para la investidura de Pedro Sánchez, y ha pedido "calma", "paciencia" y no poner "fecha". Así lo ha asegurado en rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión que ha mantenido con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela como parte de la ronda de consultas iniciada por el monarca para designar a un candidato a la investidura.

El rey Felipe VI inicia este martes una nueva ronda de consultas, la tercera en lo que va de año, cita que puede desembocar en la propuesta del presidente en funciones, Pedro Sánchez, como candidato a la investidura. Todos los focos estarán puestos en Barcelona, donde se reunirán el PSOE y ERC para negociar un hipotético apoyo a un Gobierno de Sánchez. El rey recibirá a los partidos minoritarios el martes y terminará el miércoles por la tarde con PP, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos.

La bases de Izquierda Unida han respaldado por una amplia mayoría el acuerdo firmado entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un gobierno de coalición. El 88% de la militancia ha apoyado el acuerdo frente al 10% que ha votado no. Han participado en la votación 11.674 personas, un tercio del censo del partido. El miércoles se conocerá el resultado de la consulta de Podemos.