Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevista íntegra al ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, en La Hora de la 1 de TVE, en la que ha mostrado su "preocupación" por la carta de los exmilitares al rey en la que critican al Gobierno y abogan por un golpe de Estado, y de un chat en el que hablan de "fusilamientos" de millones de españoles. Al respecto, Garzón ha considerado que el rey debería "desmarcarse" de este tipo de acciones, pues en un país en democracia deberían todas las instituciones "condenarlas". También se ha referido a los Presupuestos Generales del Estado y ha recordado que son fruto del pacto de diez partidos distintos.

La hasta ahora líder del grupo parlamentario Adelante Andalucía expulsada por el Parlamento andaluz, Teresa Rodríguez, ha asegurado que su expulsión y la de otros diputados del grupo por parte de los diputados de Izquierda Unida señalándoles de "transfuguismo" se ha hecho bajo "acusaciones infundadas". Rodríguez ha señalado que es "insólito" que "sin el acuerdo del grupo se presente un escrito en la Mesa del parlamento pidiendo la expulsión de once diputados de los 17 del grupo, con el apoyo del PP, PSOE y de Vox y que se produzca esa expulsión del grupo con el criterio contrario de los servicios jurídicos de la Cámara", "aprovechando además" que ella además se encuentra de baja por maternidad. "La operación no puede ser más sucia y no entendemos muy bien los motivos que les han llevado aquí", ha asegurado. "Seguimos a la espera de que nos dén alguna explicación de qué ocurrió con aquel acuerdo que ahora se desmonta", ha dicho tras asegurar que espera una explicación del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. 


 

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado en La Hora de La 1 que la ley que regulará la publicidad de casas de apuestas se acerca a la "última fase de la tramitación" y que en la norma se incluirá la prohibición de los anuncios en las camisetas de los jugadores y durante los partidos. "Ahora mismo es la ley de la selva, podemos ver publicidad en cualquier soporte", ha señalado. 

Paco Frutos tomó el relevo de Julio Aguita al frente del Partido Comunista de España en 1998 y en 2000, cuando Anguita enfermó, Izquierda Unida le designó como candidato a la presidencia del Gobierno. Fue polémico su acuerdo electoral con el PSOE para presesentarse a los comicios con un programa común por primera vez: Izquierda Unida perdió la mitad de su electorado y 13 escaños, y ese mismo año, eligió como líder a Gaspar LLamazares. En 2003, Paco Frutos decidió abandonar su escaño en el Congreso y en 2008 dejó también la secretaría del PCE y se retiró de la política. Volvió a aparecer en 2017, durante el otoño independentista en Cataluña, para participar en la gran manifestacion por la unidad de España que se celebró en Barcelona. Su discurso, muy crítico con la izquierda a la que acusó de bailar el agua a los independentistas, le granjeó duras críticas de sus antiguos compañeros. Él aseguró que hablaba en nombre de la convivencia y del respeto de todos.

La Izquierda española pierde otro político comprometido, Francisco Frutos que ha fallecido a los 80 años de edad en Madrid a causa de un cáncer. Histórico del PCE, fue también coordinador de IU y sobre todo una persona compremetida con la "democracia, los derechos de los trabajadores y los valores del socialismo", esta es la descripción que de él ha hecho el presidente Pedro Sánchez en un mensaje colgado en Twitter donde se ha sumadro a la tristerza de familia y amigos. Gaspar Llamazares, compañero en Izquierda Unida y amigo también ha lamentado su muerto y le describía como "luchador por las libertades, secretario general del PCE entre 1998 y 2009 y cabeza de cartel de IU en los momentos más difíciles", mientras que Miquel Iceta destacaba que "jamás temió ir a contracorriente".

El ex coordinador general de Izquierda Unida Gaspar Llamazares ha criticado la causa contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por las manifestaciones del 8M porque se está haciendo un "juicio retrospectivo".

"El juicio no tiene un pase epidemiológico. [...] Hay un intento de criminalización que quedará en nada porque para prevaricar hay que hacer algo en contra de la ley y no había entonces estado de alarma", ha advertido en Los Desayunos de TVE.

Además, ha recordado que antes que la Covid-19, hubo "varias epidemias" que fueron "solo asiáticas", "sin repercusión". En este sentido, ha reconocido que todos los Gobiernos de todo el mundo "actuaron con exceso de confianza" porque las epidemias anteriores no supusieron ningún problema.

Días antes de su ingreso en la UCI, Julio Anguita denunciaba la visceralidad y los bulos en tiempos de pandemia para arrimar "las ascuas a una sardina podrida". Primer alcalde del PCE en una capital de provincia tras Franco, Izquierda Unida consiguió sus mejores resultados en 1996 y solo los problemas cardíacos le apartaron de una política que no se creía sin ver un programa: "El programa significa pensar qué haremos mañana y con quién contamos, cuánto cuesta... es lo más serio que puede hacer un político". Rafa Bermejo nos hace un retrato de la vida de un hombre que nunca cesó en su empeño de luchar por una utopía.

La capilla ardiente de Julio Anguita ha quedado instalada esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento de Córdoba pero con la soledad impuesta por el coronavirus y un máximo de diez persona ante el féretro del que fuera alcalde de la ciudad. El histórico líder de Izquierda Unida falleció esta mañana tras no superar el infarto que sufrió el pasado sábado. 16/05/20

Alberto Garzón ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida vive un día triste por la pérdida de Julio Anguita del que afirma en el Diario 20 horas fin de semanaDiario 20 horas fin de semana que era "una persona de gran honradez y con una forma distinta de hacer política que invitaba a la reflexión, al uso de la razón y muy alejada del insulto y la bronca de hoy". El ministro siempre ha mantenido el contacto del que consideraba "un profesor con capacidad pedagógica que se ganó el respeto de la gente aunque no le votasen". Correspondencia por mail, telefóno o en persona, cuando era posible y por ello Garzón sabía que Anguita "estaba preocupado por la dinámica de crispación, más allá de la pandemia que también, porque temía que sirviera para profundizar en el odio". Recuerda el ministro los principios republicanos del excalde comunista de Córdoba "siempre ha creído en la palaba y le preocupaba la extensión del rencor y la emergencia social que venía desde tiempos de la anterior crisis". Por tanto el ministro de Consumo concluye que el un día trista para Izquierda Unida y la política. 16/05/20

En su comparencia de La Moncloa, el presidente Pedro Sánchez ha dedicado unas palabras de condolencias por la muerte de Julio Anguita. En las redes siguen llegando condolencias de la comunidad politica. El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, dice que han perdido "una inspiración para muchos". Pablo Iglesias asegura que ha perdido a "su mejor referente político". Pablo Casado ha recordado a Anguita como un político que ha defendido sus ideales con pasión e Inés Arrimadas ha destacado el relevante papel que jugó en la política española.

Julio Anguita nació en Fuengirola en 1941, pero su familia se trasladó pronto a la Córdoba de su vida. Creyente católico hasta los 17 años y militante comunista desde 1972, fue el primer alcalde del PCE en una capital de provincia desde la muerte de Franco. De esos tiempos como alcalde de Córdoba le viene el apodo de el 'Califa Rojo'. De ahí dio el salto a la política autonómica y luego a la nacional, como coordinador de Izquierda Unida y candidato a la presidencia del Gobierno con su famoso "programa, programa, programa". Izquierda Unida consiguió sus mejores resultados en 1993 y 1996. Anguita siempre negó la famosa 'pinza' con el PP de la que le acusó Felipe González. En 1999 los problemas de salud le obligaron a ir abandonando puestos. En el año 2003 perdió a su hijo Julio durante la guerra de Irak donde trabajaba como corresponsal. Un pefil de Rafael Bermejo.

El excoordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, ha fallecido a los 78 años. Llevaba una semana ingresado en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Informa Secundina García.