- La secretaria general mencionó un error en la transcripción del resultado
- El texto atribuía al PSOE el resultado cosechado por el PP en Andalucía
Entre los miembros del comité ejecutivo del PP ha habido unanimidad a la hora de defender los primeros 100 días del gobierno de Rajoy y unanimidad también a la hora de respaldar a Javier Arenas tras las elecciones andaluzas, que le han dado la mayoría pero insuficiente para gobernar.
- El presidente del Gobierno ha mostrado su "pleno, total y absoluto respaldo"
- Ha reconocido que le hubiese gustado una "mayoría suficiente" en Andalucía
- Por su parte, Javier Arenas se ha mostrado orgulloso de la labor del Gobierno
Pocos días antes de la huelga general y de la aprobación de los Presupuestos Generales, los resultados de las elecciones en Andalucía y Asturias abrían nuevas incógnitas en el panorama político. Ha sido una semana de conversaciones y contactos entre partidos, en busca de posibles pactos. Nada está definido. En Andalucía hubo sorpresa porque Javier Arenas se quedó muy lejos de la mayoría absoluta que le daban las encuestas. El PP ganó las elecciones, pero tendrá difícil gobernar, ante un probable pacto de Gobierno entre los socialistas e IU, que mantendría a José Antonio Griñán al frente de la Junta. La situación en Asturias es más incierta. El diputado de UpyD se ha convertido en la clave para el futuro Ejecutivo del Principado. Si se suma a un posible pacto entre IU y PSOE, podrían gobernar y dejar sin opciones a FORO y a al PP. Analizamos ahora todas estas posibles combinaciones, que se irán perfilando en las próximas semanas.
En Andalucía, Javier Arenas ha enviado por carta a José Antonio Griñán su oferta para un acuerdo de gobernabilidad. Griñán ha respondido que los andaluces no han votado un pacto PP-PSOE. El presidente en funciones si está dispuesto a que se abra una comisión de investigación sobre los ERE, como pide Izquierda Unida.
El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, va a enviar por carta a José Antonio Griñán su oferta para un acuerdo de gobernabilidad. Antes de recibirla el propio José Antonio Griñán ya ha dicho que un pacto PP-PSOE no es lo que han votado los andaluces.
- El todavía presidente andaluz ha respondido a la propuesta de Javier Arenas
- Busca un gobierno de concentración o de coalición con IULV-CA
- Arenas insiste en un pacto de Gobierno con Griñán y le mandará una carta
En Andalucía, el partido popular ha analizado los resultados electorales de las elecciones del domingo, que les sitúo como primera fuerza. Hoy, su presidente Javier Arenas, ha propuesto a los socialistas un acuerdo de gobernabilidad y ha despejado las dudas de su futuro.
- El presidente del PP ha propuesto al PSOE un acuerdo de gobernabilidad
- Valderas (IU) dice que el pacto PP-IU es "imposible". Arenas también lo cree
- Recuerda que PP y PSOE ya se han abrazado al modificar la Constitución
- Arenas ha propuesto "acuerdos de gobernabilidad" al PSOE
La intención del PSOE andaluz es el "entendimiento con fuerzas progresistas"
- Desde el partido federal se deja "manos libres" a Griñán para fomar Gobierno
- El PP ganó las elecciones, pero PSOE e IU suman mayoría absoluta
- Arenas ve "imposible" pactar con Izquierda Unida para llegar a la Junta
- Asegura que "siempre" seguirá centrado en la política andaluza
- Griñán abre la negociación con IU y esta descarta un "pacto a la extremeña"
- Rajoy, "orgulloso" del PP-A y de Arenas, que seguirá en el Parlamento
- Rubalcaba cree que se abre un cambio de ciclo y es un rechazo a los recortes
- En Asturias, el voto emigrante podría quitar un diputado a Foro y darlo al PSOE
- La cúpula del PP andaluz pedirá este martes que Arenas siga de líder
- Creen que "no han sabido vender" las reformas del Gobierno de Rajoy
- Aunque no pueda gobernar el PP, afirma que no es un "fracaso" absoluto
- Dice que son los mejores resultados de la historia del partido en Andalucía
Las direcciones de los tres partidos con representación parlamentaria analizan hoy sus resultados. El PP andaluz, que ha reunido a su comité de dirección, insiste en que un gobierno del PSOE sería un retroceso para la comunidad. Y las ejecutivas de los socialistas andaluces y de izquierda unida coinciden en que lo importante en sus negociaciones sobre un acuerdo será el programa de gobierno, no las personas que lo formen.
Floriano: "Griñán ha sabido separarse de Zapatero y Rubalcaba"
- El secretario general de Organización del PP resalta la victoria de su partido
- Floriano califica el resultado electoral del PSOE de "debacle histórico"
- Sigue el especial elecciones Andalucía 2012
Carlos Floriano, vicesecretario de organización del PP, ha reiterado que su partido ha sido el vencedor en Andalucía y ha asegurado que estos resultados "han sido una derrota absoluta para el PSOE porque nosotros hemos ganado las elecciones, hemos ganado escaños e IU también". No obstante, Floriano ha afirmado que los resulados andaluces les obligan a hacer un análisis parcial y que el principal elemento para no conseguir la mayoría abosoluta "es que Griñán ha sabido separarse de Zapatero y de Rubalcaba y eso ha hecho que el castigo no haya sido mayor, como pronosticaban las encuestas". También ha reconocido que los resultados en Andalucía "han sido consecuencia de una reagrupación del voto de izquierda".
En cuanto a los resultados en Asturias, Floriano ha confirmado que están dispuestos al diálogo "para formar gobierno" (26/03/12).
- Valderas asegura que IU no va a entrar en "un debate de sillones"
- El PP andaluz gana en Andalucía, pero no tiene la mayoría absoluta
- Gana las elecciones en su cuarto intento pero no obtiene mayoría absoluta
- El PP paga la bajada de 10 puntos de participación en apenas cuatro meses
- El 80% de los votantes que fueron a las urnas en noviembre y ahora no son del PP
- El PSOE mantiene una base fiel de 1,5 millones de votantes que le apuntala
Los partidos políticos analizan este lunes los resultados de las elecciones en Andalucía. Dolores de Cospedal, destacaba anoche la victoria histórica del PP en Andalucía y dijo que su partido está dispuesto a dialogar en Asturias. Desde el PSOE, optimismo y satisfacción por los resultados, que según Elena Valenciano son el castigo a las políticas de Rajoy. Es la misma idea que defendió Cayo Lara, tras los buenos resultados para IU.