Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sigue el debate por la reforma fiscal. El gobierno central presentará en los próximos días un paquete de medidas que puede incluir un nuevo impuesto en las grandes fortunas. La Junta de Andalucía cree que es una contrarreforma improvisada para atacar a Andalucía.

Siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid, Juanma Moreno anunció la supresión del impuesto de patrimonio en Andalucía y animó a empresas de otras regiones a trasladar su domicilio fiscal. En el informativo 24 horas, preguntamos sobre este asunto a Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria. Revilla se muestra partidario de una homologación fiscal que evite que se creen paraísos fiscales dentro de España: "Lo de Madrid es un pulpo que absorbe más del 70% de las empresas". Explica que, mientras algunos territorios pueden permitirse prescindir de esta recaudación, otros no pueden porque "la orografía, el envejecimiento, la despoblación o las comunicaciones" encarecen la prestación de servicios. "Hacemos España mucho más desigual", advierte.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha sido condenado a seis años de cárcel por un delito de malversación en elcaso de los ERE. El Tribunal Supremo considera que la cúpula del Gobierno andaluz creó y mantuvo, entre los años 2000 y 2009, un sistema de concesión de ayudas sociolaborales pensado para evitar “todo control administrativo”, disponiendo del dinero público “de forma discrecional” y “al margen de toda legalidad”. La resolución cuenta con el voto particular de dos magistradas, que consideran que Griñán y otros cuatro ex altos cargos de la Junta no malversaron, por lo que consideran excesiva la pena de cárcel.

En el informativo 24 horas de RNE, José María Calero, abogado de la defensa de José Antonio Griñán, ha explicado que están preparando unincidente de nulidad contra la sentencia, basado en tres apartados. En primer lugar, considera irregular su modo de publicación, un mes después del anuncio de la condena. Considera, además, que "hay recursos de casación que no han sido respondidos en la sentencia". Por último, insiste en que el Tribunal Supremo se extralimita en sus conclusiones: "Vulnera el principio de presunción de inocencia, llega a dar por aceditados hechos que no se probaron en la Audiencia de Sevilla".

Calero confía en que la justicia no haga efectiva la entrada en prisión de su defendido: "¿Qué sentido tendría ordenar el ingreso en prisión de una persona para que, en unos meses, hubiera una resolución del Tribunal Constitucional? Una resolución perfectamente posible que dejara sin efecto el delito de malversación". Sobre el indulto solicitado al Gobierno, afirma que "es eminentemente familiar" y que "no tiene una naturaleza política".

El Tribunal Supremo ha confirmado que los expresidentes de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves conocieron y permitieron la creación y el mantenimiento del "sistema fraudulento" de los ERE. El pasado mes de julio, el Alto Tribunal ratificó la condena a ambos expresidentes ante los recursos que se habían interpuesto, si bien quedó pendiente conocer el contenido de la sentencia, hecha pública este miércoles y que cuenta con un voto particular contra la condena por malversación a Griñán. El Gobierno estaba esperando el contenido de esta sentencia antes de empezar a tramitar la solicitud de indulto que había solicitado la familia de Chaves en el Ministerio de Justicia.

Hoy en Por tres razones conocemos el protocolo que preparan en Huelva y Chipiona ante posibles tsunamis tras escuchar las recomendaciones de los expertos. Juan Antonio Morales, doctor en Geología y catedrático de la Universidad de Huelva, nos explica los motivos por los que han avisado con tanta insistencia del riesgo de tsunami que existe en las costas andaluzas. Luis Mario Aparcero, alcalde de Chipiona, nos explica las medidas concretas que han tomado en la localidad gaditana para complementar el mapa de riesgos y las actuaciones de la Junta de Andalucía.

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia aJosé Antonio Griñán y Manuel Chaves por el caso de losERE en Andalucía: seis años de cárcel para el primero y nueve de inhabilitación para el segundo. Este es el adelanto del fallo que se conocerá al completo en septiembre y que llega diez años después de que comenzaran las investigaciones en enero de 2011, tras las que se destapó un fraude de 680 millones de euros en subvenciones al empleo en Andalucía.

Estas surgieron a raíz de una instrucción de la juez Mercedes Alaya por supuestas irregularidades en los ERE aprobados en la empresa pública Mercasevilla. Tras la cual, un año después, el que fuera director general de Trabajo y Seguridad Social, Javier Guerrero, declaró que el Gobierno se encontraba al tanto de las partidas, el conocido como 'Fondo de reptiles': unas ayudas sociolaborales que se concedieron sin control previo ni fiscalización posterior y para las que se destinaron casi 700 millones de euros. En 2015,en una declaración frente al Supremo, Chaves y Griñán negaron que hubiese un plan prestablecido, para poco después dejar sus escaños como diputado y senador, respectivamente. Además, durante el juicio, negaron haberse llevado ningún dinero, así como conocer los entresijos de las ayudas.

Informa, Gema Alfaro.

El Supremo ha adelantado así el fallo de la sentencia, cuyos argumentos se conocerán en septiembre. Como decimos, en el caso de los dos ex presidentes de la Junta avala el criterio de la Audiencia de Sevilla, aunque dos magistrados han emitido ese voto particular al considerar que se tendría que haber revocado la condena de Griñán a prisión.

Juanma Moreno ha tomado posesión esta mañana como presidente de Andalucía. Le han acompañado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los barones del partido. Moreno gobernará con mayoría absoluta. Promete una nueva etapa, sin mirar atrás y con una presidencia abierta, ha dicho.

FOTO: El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras jurar hoy sábado el cargo para un nuevo mandato tras la lectura del Real Decreto de nombramiento, en un acto que se desarrolla ante la fachada del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia. EFE/Julio Muñoz

El presidente de la Junta de Andalucía,  Juanma Moreno, ha jurado el cargo en un acto celebrado ante la fachada del Palacio de San Telmo. En su discurso ha reivindicado el nuevo orgullo andaluz y ha hablado de futuro: “Abrimos una nueva etapa de nuevas ambiciones, nuevas ideas y nuevos proyectos. No quiero mirar atrás y quiero trazar nuevas rutas para Andalucía que nos lleven más lejos.” El lunes comunicará quién forma parte de su Gobierno.

Informa Sara Serrat

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha jurado el cargo para un nuevo mandato tras la lectura del Real Decreto de nombramiento, en un acto que se ha desarrollado ante la fachada del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia.

FOTO: Juan Manuel Moreno jura su cargo como presidente de la Junta de Andalucía (Twitter Junta de Andalucía)

Ayer, Juan Espadas se estrenó como líder de la oposición en el Parlamento, ya que NO tenía hasta ahora un escaño en la Cámara. El líder socialista acusó a Moreno de apropiarse de los aciertos del gobierno central y de hacer "escapismo político", dijo, al no mencionar los problemas de Andalucía.

El lunes dará a conocer su nuevo gobierno, que se reunirá el martes en su primer consejo... Moreno tenía asegurada esa investidura con esa mayoría absoluta del PP, con los votos en contra del resto de grupos y, finalmente, la abstención de VOX, que NO había desvelado el sentido de su voto.

El presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este miércoles en su discurso de investidura que ejercerá su "nueva mayoría" con "cabeza y corazón" para que no sea un freno, ya que "los rodillos se han llevado por delante aspiraciones legítimas y justas", por lo que ha pedido no encontrar una "oposición absoluta".

En el inicio del debate que le investirá mañana presidente de nuevo, Moreno ha defendido su "vocación de sumar" y ha asegurado que ejercerá su mayoría "de una forma diferente a como se ha hecho antes en esta tierra".

Ha garantizado su compromiso con el "diálogo permanente" con los grupos políticos y ha advertido de que la nueva composición de la Cámara "no puede ser excusa para nadie" y no puede significar "inacción, apatía o confrontación total", sin la "política del no es no". Ha pedido al resto de grupos que creen un clima político "amable y respirable", que aleje la división.