La polémica por las medidas contra la ley del aborto en Castilla y Léon también ha llegado a Andalucía. Aunque desde la Junta aseguran que defienden el 'respeto absoluto a la libertad de las mujeres', uno de los dirigentes del PP de Huelva asegura en sus redes sociales que el protocolo de aquella comunidad quiere evitar "asesinatos"', ha dicho. PSOE y Por Andalucía han pedido el cese.
Tras las fiestas de Navidad, la sanidad pública vuelve a salir a las calles y lo hará durante las próximas semanas con movilizaciones que afectarán a la medicina de familia y pediatras, especialmente. Este domingo unas 30.000 personas, según Delegación de Gobierno, se han manifestado en Madrid para criticar la privatización y los recortes en la sanidad. En el informativo 24 horas fin de semana nos trasladamos a un hospital de Fuenlabrada y a otras comunidades como Cataluña, donde los sanitarios también denuncian el colapso que sufren.
Informan Chema Forte, Mónica Marhuenda, Miguel Roa y Juanfra Álvarez
Movilizaciones hoy, y también llamamientos a la huelga, de los médicos de familia aquí en Andalucía, por el colapso, dicen, de la sanidad pública. A partir del 20 de enero, convocan huelga indefinida, y el 27 un paro. Esta mañana, protesta ante la presidencia de la Junta.
La Fiscalía Anticorrupción pide suspender la entrada en prisión de Griñán a la espera de nuevos informes
- Su defensa pidió que no entrara en la cárcel porque padece un cáncer de próstata
- Han entrado todos a excepción José Antonio Griñán y el exviceconsejero Agustín Barberá por motivos de salud
- El límite del plazo voluntario de ingreso en prisión para los condenados termina este lunes
En la semana del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Junta ha presentado hoy una campaña para concienciar sobre la violencia machista, que este año pone el foco en las jóvenes. Alertan de que cada vez más chicas sufren esta violencia.
Griñán pide a la Audiencia de Sevilla que amplíe tres meses el plazo de ingreso en prisión
- Su defensa plantea "un plazo prudencial mayor que el de diez días" para el comienzo del cumplimiento de la pena
- Considera que la decisión de la Audiencia de Sevilla genera "graves daños irreparables y que pudieran ser innecesarios"
La Junta de Andalucía insiste en que tiene la mano tendida para negociar, y mantiene que ha hecho un gran esfuerzo de diálogo con las cuentas de 2023, pero la oposición lo niega, dice que no ha habido voluntad, y habla de una única reunión sin documentación previa.
Unos doscientos efectivos de los diferentes servicios de emergencias de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Interior participan en la costa de Cádiz en un simulacro de lucha contra la contaminación marina accidental. Son ejercicios que buscan mejorar la coordinación, para que la respuesta sea lo más efectiva posible.
La defensa de Griñán pide suspender su ingreso en prisión hasta que se resuelva el indulto pedido al Gobierno
- Alega que "no es un político corrupto" tras pronunciarse la Fiscalía en contra de suspender la ejecución de la pena
- El letrado de Griñán recuerda que tiene ya 76 años, que es "la única condena en toda su vida" y que no tiene antecedentes"
En la política, los presupuestos de la Junta para 2023 ha centrado hoy el debate en Andalucía. Tras presentar el proyecto de ley en el parlamento, el gobierno andaluz se abre a negociar estas cuentas con los grupos parlamentarios, que ya han tomado posiciones al respecto.
Los presupuestos de la comunidad para 2023 han llegado al Parlamento andaluz. La Consejera de Economía y Hacienda ha entregado al presidente de la cámara autonómica el proyecto de ley de las cuentas, que superan los CUARENTA Y CINCO MIL millones de euros, y que tienen asegurada su aprobación con la mayoría absoluta del PP. Unos presupuestos "expansivos", defienden, que incrementan en un ONCE por ciento la partida en sanidad y en un QUINCE la destinada a educación.
Como veíamos al inicio, los presupuestos de Andalucía para 2023 han llegado al Parlamento. Unas cuentas que tienen asegurada su aprobación, con la mayoría absoluta del PP, y que se elevan a 45.600 millones de euros, un 13 por ciento más con respecto a las prorrogadas de 2021
El 4 de diciembre será el Día de la Bandera de Andalucía. Lo ha confirmado el presidente de la Junta durante la sesión de control en el Parlamento. Ha sido uno de los temas de la sesión, donde también se ha hablado de inflación y presupuestos.
Reunión del Comité Asesor del INFOCA hoy, en Sevilla, para hacer balance de la temporada de incendios en 2022. Según los datos aportados, Andalucía ha registrado menos incendios en esta campaña, pero han sido más intensos y virulentos que en la campaña anterior, y han arrasado más superficie.
En página política les contamos que el Consejo de Gobierno de la Junta va a nombrar mañana martes a Juan Marín Presidente del Consejo Económico y Social. Marín quedó fuera de la cámara en las últimas elecciones porque su partido no sacó ningún escaño.
- Marín aclara que no es un "puesto político" y que no se ha integrado en el PP: "Sigo siendo afiliado de Cs"
- Moreno defiende su "buen perfil" para el cargo y la integración de otros exdirigentes de Cs en distintas áreas de la Junta
Los ex-consejeros de la Presidencia y de Salud de la Junta, Elías Bendodo y Jesús Aguirre, han declarado hoy por videoconferencia en un juzgado de Sevilla. Lo han hecho en calidad de testigos por el caso del presunto intento de cobro de comisiones al SAS durante una operación de compra de material sanitario durante la pandemia.
Vamos al consejo de gobierno de hoy martes. El ejecutivo andaluz insiste en que defenderá su independía fiscal ante el nuevo impuesto a las grandes fortunas que propone el gobierno central. La Junta le pide además un nuevo modelo de financiación autonómica y anuncia que se suma a la subida salarial de los funcionarios.
"El país no está para rebajas fiscales", ha indicado en Las Mañanas de RNE Guillem López, director del departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra, en relación con la bajada del IRPF anunciada por varias comunidades autónomas de nuestro país. Señala que "si todos hiciéramos lo mismo, no habría incremento de base alguna" y cree que ahora "es más importante que nunca que se desarrolle una reforma tributaria de verdad". Explica también que estas rebajas aplicadas por las comunidades tienen "truco", puesto que luego piden al Gobierno la transferencia de más recursos, e indica que, sobre todo en el caso de comunidades como la valenciana que cuenta con una gran deuda, deberían "afinar bien"a quién aplican estas bajadas y no hacerlas tan generalizadas.
Protestas del sector del taxi ahora mismo esta tarde en Sevilla, a las puertas de la sede de la presidencia de la Junta. Se han manifiestan contra la aprobación, en el consejo de gobierno andaluz, del decreto que regula el funcionamiento de los VTC, los vehículos de alquiler con conductor. La normativa recibe luz verde a sólo cuatro días de su entrada en vigor, el próximo 1 de octubre. El sector del taxi considera que se le impone una regulación "perjudicial"; que también cuestionan las plataformas.
Desde el gobierno andaluz se defiende que la regulación aprobada viene a facilitar la convivencia entre los VTC y el taxi, y que la Junta mantendrá abierto el diálogo con este último sector, con el que se reunirán, dicen, una vez al mes. Un decreto que recoge, dicen, reivindicaciones de uno y otro lado, pero que NO acaba con el conflicto entre el taxi y las VTC.