- Pyongyang y Moscú firmaron un tratado de asociación estratégica en junio de 2024 que incluye la defensa mutua
- Asegura que es una "misión sagrada" para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha visitado la universidad política y militar en Piongyang. El centro, que recibe el nombre del ex presidente Kim Il-sung, abuelo de Kim Jong-un, fue la primera universidad de Corea del Norte y hoy han celebrado los 80 años de su apertura.
El presidente norcoreano ha dado un discurso en el que ha defendido que "las armas sin ideología son simplemente utensilios de hierro" y ha elogiado la lealtad y el heroísmo de las tropas. Sus palabras llegan en un contexto sensible, debido a las numerosas pérdidas de soldados norcoreanos en Ucrania.
El pasado mes de diciembre entró en vigor el tratado militar firmado entre Rusia y Corea del Norte. El acuerdo bilateral contempla, entre otras medidas, que ambos países se suministren asistencia militar y armamento.
Durante una ceremonia inaugural en Pionyang, el líder norcoreano Kim Jong-un ha provocado varias explosiones para celebrar la fase final de una iniciativa para construir miles de nuevos apartamentos. En imágenes publicadas por los medios estatales el lunes, el mandatario norcoreano habló ante una gran multitud de trabajadores de la construcción. El evento del domingo se enmarca en una campaña de cinco años para construir 50.000 apartamentos en la capital y ha coincidido con el aniversario del cumpleaños del fallecido Kim Jong-il, el anterior líder de Corea del Norte y padre de Kim Jong-un.
- La presencia de tropas norcoreanas en Rusia ha provocado una escalada de la guerra de Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, presumen de buena sintonía, pero es difícil saber hasta dónde llega realmente la colaboración. Según una investigación del centro Open Source, Moscú está suministrando petróleo a Pionyang a cambio de apoyo militar, lo que significaría que Rusia está violando las sanciones impuestas por la ONU al régimen norcoreano. No es la primera vez que Putin ayuda a sus aliados a esquivar las sanciones. Rusia lo ha conseguido también para sí misma a raíz de la invasión de Ucrania. El grupo de los países sancionados está ahora más unido. Así, Rusia también se ha acercado a Irán para conseguir armas para usar en Ucrania. También China es un apoyo fundamental, pero desde una posición teóricamente más moderada.
Foto: Vladímir Putin y Kim Jong-Un (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
El líder norcoreano, Kim Jong-un, se ha dirigido a comandantes de batallón e instructores políticos celebrada en Pyongyang. El discurso lo pronunció el 15 de noviembre, aunque ha sido tres días después cuando la televisión estatal KRT las ha difundido.
"Permítanme enfatizar una vez más que la tarea más importante y vital para nuestras Fuerzas Armadas es la guerra, la preparación para encarar la guerra", ha afirmado Kim. Además, ha explicado que Corea del Norte seguirá "fortaleciendo el poder de autodefensa del país centrado en las armas nucleares".
Washington, Seúl y Kiev han confirmado que más de 10.000 soldados norcoreanos están en Rusia para apoyar su guerra contra Ucrania, y algunos de ellos han participado en combates en Kursk, cerca de la frontera con Ucrania.
La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha permitido a Ucrania utilizar armas de largo alcance en Estados Unidos, según Reuters, lo que marca un importante cambio de política y una respuesta al despliegue ruso de tropas terrestres norcoreanas.
"Debemos considerar la guerra contra Rusia, que están librando Estados Unidos y Occidente al enviar a Ucrania como avanzadilla, como una guerra para aumentar su experiencia práctica y ampliar el alcance de su intervencionismo militar al mundo entero", afirmó Kim.
"Mientras los mercaderes de la guerra de Estados Unidos continúan brindando apoyo militar a Ucrania e Israel, más países se ven atrapados en la guerra y la situación de seguridad internacional se torna más peligrosa, lo que aumenta la ansiedad con respecto a que pueda estallar una tercera guerra mundial", ha añadido Kim a la agencia estatal de noticias KCNA.
- En Corea del Norte la represión vecinal más cruel funciona
- Las mujeres de Kim Jong Un: Su hermana, su hija y las súbditas que no entienden la palabra 'queja'
- La hija de Kim Jong-un tiene un sello con su efigie y asiste a los lanzamientos de misiles
- Condenado a muerte por ver esta serie surcoreana: fue denunciado por sus padres
- Zelenski asegura que hay 10.000 soldados norcoreanos preparados para entrar en Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Día 973: Corea del Norte en la guerra de Ucrania
¿Qué papel está jugando Corea del Norte en la guerra de Ucrania? ¿Se están preparando soldados norcoreanos para combatir en territorio ucraniano? ¿Qué consecuencias puede tener la entrada de este aliado de Rusia en el conflicto? Lo analizamos con Oleksandr Slyvchuk, analista ucraniano del Transatlantic Dialogue Center. Además, hablamos del apoyo sin fisuras que Rusia recibe de países como Irán y China, frente a las dudas que se aprecian en los aliados de Ucrania: Estados Unidos y la Unión Europea, y de la situación en el campo de batalla, donde el ejército ruso sigue avanzando en el frente de Donestsk, mientras la situación permanece estable en la región rusa de Kursk, tras la incursión ucraniana del pasado mes de agosto.
- Zelenski había afirmado que soldados norcoreanos estaban siendo entrenados por los rusos
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
La estrecha alianza de Rusia con Corea del Norte exhibida esta semana con el viaje de Vladímir Putin a Pionyang, inquieta a Occidente en plena guerra en Ucrania. Según el catedrático de Relaciones Internacionales de la universidad King's College London, Ramón Pacheco, el presidente ruso puede buscar el desvío de la atención del conflicto en Ucrania con este acercamiento. Corea del Norte es, además, el principal proveedor balístico de Moscú.
FOTO: AP VÍA KREMLIN / GABRIIL GRIGOROV
La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, muestra la gran sintonía que ambos mandatarios poseen, así como las sólidas relaciones de sus países. Con regalos de lujo y cena de élite, ambos brindaron por su unión diplomática. Dos países aislados internacionalmente por Occidente buscan alianzas complejas, con movimientos políticos que buscan que Putin saque pecho y obtenga los apoyos militares necesarios para sustentar el conflicto en Ucrania.
- Las Fuerzas Aéreas de Corea "llevarán a cabo no sólo ejercicios regulares", según un comunicado
- Un cañonero estadounidense ha realizado ejercicios de fuego real sobre el Mar Amarillo junto a cazas surcoreanos
- El presidente ruso y el líder norcoreano se han reunido en la primera visita de Putin al país desde el año 2000
- Pionyang ha asegurado que su pacto de asistencia militar con Moscú se ciñe a la ley internacional
Hasta 24 años han pasado desde la última visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a Corea del Norte. Su llegada ha supuesto un fastuoso despliegue para dar la bienvenida al "mejor amigo" del líder norcoreano Kim Jong-un. Una visita histórica que queda sellada con una alianza entre dos países considerados "rivales" de Occidente. El acuerdo de asociación estratégica incluye la intervención de las dos potencias nucleares en caso de que sean atacadas, lo que refuerza la cooperación tanto política como militar entre ambos países.
- Las bolsas que han aterrizado en las provincias de Corea del Sur están "llenas de deshechos y mugre", según los militares
- El viceministro de Defensa Nacional norcoreano había prometido que se esparcirían desechos por las zonas fronterizas
- Un análisis inicial sugiere que la causa ha podido ser la explosión del motor
- En los últimos meses, Corea del Norte ha lanzado varios misiles, siendo solo uno exitoso
- Kim Ki Nam se convirtió en el mayor ideólogo de la propaganda norcoreana
- Kim Jong-Un lo ha definido en su entierro como "un veterano revolucionario inmensamente fiel al país"
En Corea del Norte ha muerto Kim Ki Nam, el mayor propagandista norcoreano durante más de 50 años. Empezó bajo el gobierno de Kim Il-Sung, padre fundador de Corea del Norte, y se retiró en 2017. En los últimos años, destacó por su papel en la consolidación de Kim Jong-Il en el gobierno. Fue relevado por Kim Yo-Yong, la hermana del actual presidente norcoreano.
FOTO: KCNA / Reuters
Kim Ki-nam, más conocido por los medios surcoreanos como el “Goebbels norcoreano”, ha fallecido a la edad de 94 años. Fue el jefe de la propaganda de Corea del Norte y se encargó de llevar el culto al líder hasta el extremo.
Comenzó a despuntar en el partido cuando fue nombrado subdirector del Departamento de Propaganda y Agitación de Pyongyang en 1966. En 1989 comenzó a trabajar bajo el mando directo de la dinastía de los Kim y así se mantuvo hasta 2017 cuando se retiró.
Fue una de las pocas personas que acompañaron al féretro de Kim Jong-il. Su trabajo lo heredó Kim Yo-jong, la hermana de Kim Jong-un, quien en varias ocasiones se la ha relacionado como la posible sucesora del actual líder supremo de Corea del Norte. Aunque en teoría eso es algo que le tocaría a su sobrina, la hija del actual líder.
- Dirigió el organismo entre 1998 y 2019 y hablaba con fluidez inglés, alemán y ruso
- El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha visitado el féretro junto a otros altos cargos del Partido de los Trabajadores
- Se trata de la primera tanda de sanciones a barcos en unos ocho años
- Las penalizaciones también incluyen a cinco individuos y entidades involucradas en transferencias ilegales
- El líder norcoreano ha reclamado revisar la Carta Magna para incluir que no cabe "reconciliación" con el Sur
- Seúl ha advertido que "castigará con mucha más dureza" a Pionyang en caso de ataque
La Asamblea Popular Suprema, el que sería el parlamento norcoreano, ha aprobado por unanimidad una enmienda constitucional con la que refuerzan su carácter de potencia nuclear. En una sesión con la presencia del líder Kim Jong-un, -que no suele ser habitual-, han acordado incrementar su capacidad de producción de armas nucleares ante lo que llaman las “provocaciones” militares estadounidenses.
Esta enmienda llega un año después de que Pyongyang consagrara su derecho a utilizar ataques nucleares como medida preventiva para protegerse. La tensión en la península ha aumentado exponencialmente tras el número récord de ensayos armamentísticos llevados a cabo por el Norte en este 2023.
- Kim asegura que Rusia triunfará en su "lucha sagrada" contra Ucrania
- Los líderes de Corea del Norte y Rusia se reúnen durante cuatro horas en el cosmódromo de Vostochni
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha mostrado todo su apoyo al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su país en la "lucha sagrada" contra Ucrania, y se ha mostrado convencido de que Rusia vencerá.
Putin, por su parte, ha calificado a Corea del Norte de "viejo amigo" y ha asegurado que Moscú y Pionyang seguirán fortaleciendo su relación para la "paz, la estabilidad y el bienestar" en Asia.
La esperada reunión entre ambos mandatarios ha tenido lugar finalmente este miércoles en la base de lanzamiento de cohetes espaciales de Vostochni, en la región siberiana de Amur. Hasta allí ha llegado Kim tras tres días de viaje en su tren blindado, junto con una nutrida delegación. Putin ha justificado la localización argumentando que su invitado está "muy interesado en los cohetes".
Foto: Vladimir Smirnov, Sputnik, pool del Kremlin, vía AP
- Los lanzamientos suponen la vigésimo cuarta prueba de armas norcoreana en la que va de 2023
- El proyectil habría caído al agua tras volar durante unos pocos minutos, según la Guardia Costera nipona
- El lugar y fecha concreta de la entrevista aún se desconoce
- Se trata de la primera salida al extranjero del líder norcoreano en más de cuatro años
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Corea del Norte ha presentado un nuevo submarino nuclear que puede albergar hasta cuatro misiles balísticos, en el 75 aniversario de la fundación del país que se celebra este sábado 9 de septiembre. El líder Kim Jong-un estuvo en la ceremonia de botadura y lo bautizó como 'Hero Kim Kun-ok', un laureado oficial de la marina de los años 40. Las Fuerzas Navales de Corea del Norte que cuentan con una de las mayores flotas submarinas del mundo, con entre 64 y 86 naves de este tipo, según el laboratorio Iniciativa de Amenaza Nuclear de EE.UU. El anuncio supone un paso más en la escalada de tensión tanto a nivel retórico como militar en la península de Corea, por las pruebas balísticas norcoreanas y los ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Estados Unidos.
- Fuentes de EE.UU. afirman que las negociaciones armamentísticas ruso-coreanas avanzan
- Putin quiere artillería y misiles, mientras que el norcoreano busca tecnología avanzada
- Corea del Norte y del Sur nunca han llegado a materializar un tratado de paz real que ponga fin al conflicto
- Kim Jong-un ha realizado casi 200 test de misiles pesados en su mandato frente a la docena de sus antecesores
- Así lo ha afirmado en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol
- Ambos han firmado un acuerdo para estrechar su cooperación militar frente a Corea del Norte
- El proyectil recorrió unos 900 kilómetros antes de caer en aguas de la zona económica exclusiva de Japón
- Corea del Norte había advertido de una respuesta "sin precedentes" a los ejercicios militares previstos por Seúl y Washington
- La prueba de este sábado llega en un momento en el que la tensión se encuentra en máximos en la península coreana
- El viernes Corea del Sur realizó una prueba para un futuro cohete espacial de combustible sólido
- Las aeronaves no tripuladas de Corea del Sur han realizado "distintas operaciones, algunas de reconocimiento"
- Seúl detectó la infiltración en su territorio de cinco drones procedentes presuntamente del país vecino