Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La guerra de Ucrania y las amenazas nucleares de Putin han recordado a muchos la crisis de los misiles de Cuba. Hoy se cumplen justo 60 años; un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética que estuvo a punto de provocar un conflicto nuclear. Washington descubrió misiles nucleares rusos en suelo cubano.

FOTO: El presidente de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, conversa con el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. EFE/ma

Durante la segunda quincena de octubre de 1962, el mundo contuvo el aliento por la crisis de los misiles entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, el miedo a lo nuclear estaba presente en el día a día. Un miedo que queda recogido en el libro 'Locura nuclear', del historiador ucraniano Serhii Plokhy. Jordi Corominas nos transporta hasta aquel momento en el informativo 24 horas.

La primera ministra británica, Liz Truss, rectifica su plan fiscal, echa a su ministro de Finanzas y busca garantizar su supervivencia política. Reacciones a la citación al expresidente Donald Trump para que declare ante la comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Nombramientos que radicalizan las altas instituciones de Italia. Suecia podría formar gobierno. Pena de muerte en las Américas.

En México, la guerra entre los grupos de narcotraficantes no siempre tiene que ver con el control de la droga. Hay estados, como Guerrero, donde las bandas criminales luchan a muerte por el control de productos básicos como el pollo. Producen carne de res y la venden. Controlan la cadena de suministro", explican desde la Cámara Nacional de Comercio. En Chilpancingo, la lucha entre criminales por el monopolio del pollo ha dejado un reguero de 11 cadáveres.

Foto:

Durante 13 días de octubre de 1962, el mundo estuvo a las puertas de un enfrentamiento nuclear. En plena Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética protagonizaron la llamada crisis de los misiles con Cuba como escenario y Kennedy, Castro y Kruschev como protagonistas. Finalmente se impusieron la diplomacia y la desescalada y los mandatarios de las dos superpotencias alcanzaron un acuerdo que puso fin a la crisis.

Hace 60 años el mundo estuvo a un paso de sufrir una catástrofe atómica, una guerra nuclear que podría haber acabado con la humanidad: la crisis de los misiles de Cuba. El 14 de octubre de 1962, aviones espías estadounidenses captaron la construcción de plataformas de lanzamiento de misiles en Cuba, lo que el presidente John F. Kennedy entendió como "el propósito de proporcionar un ataque nuclear". 13 días de negociaciones evitaron la guerra, que se solucionó con la retirada de los misiles de Cuba si Estados Unidos se llevaba los suyos de Turquía.

Informa Cristina Sánchez

Se cumplen 50 años del trágico accidente aéreo en el que 45 jugadores de un equipo de rugby quedaron atrapados en la cordillera de los Andes sin agua, alimentos y a 30 grados bajo cero. Entonces, solo sobrevivieron 16 pasajeros y hoy hemos podido hablar en Las Mañanas de RNE con uno de ellos, con Roberto Canessa. Ahora, con 69 años, cuenta que ve desde la distancia lo ocurrido como "una experiencia del comportamiento humano impresionante", ordenada por "una mano maldita". Además, se dice "agradecido" por poder tener la oportunidad que no tuvieron sus amigos tras un suceso que le "bajó las ambiciones". 

Él, junto a su compañero Nando Parrado, atravesó la montaña hasta llegar a los valles de Chile en el que habitaban personas, un reto más a lo que ya tenían. Dice de la montaña que era un elemento: "indiferente, inmutable, de una belleza órganica y que se reía de nosotros y de nuestras pobres ilusiones". Y que en esos 72 días lo que les motivó fue el humor, sobre todo el de Carlos Paez, que se encargaba de "poner la meta en el horizonte". Para hablar de su descenso, de la salida de la montaña, se refiere a una transición "de la sociedad de la nieve a la sociedad del llano"un paso a una sociedad que, como señala, "no tenía ningún derecho" a juzgarles por haber tenido que alimentarse de la carne de sus compañeros muertos. Una realidad que tuvieron que afrontar y que superar a pesar de que las familias no llegaron a entenderles. 

En países como Colombia, la celebración del 12 de octubre se cuestiona por el concepto de "Descubrimiento". Los colombianos prefieren hablar del encuentro de dos culturas que ya existían y han rebautizado el Día de la Raza como el de la Diversidad Étnica y Cultural. Pretende ser una jornada de reflexión sobre lo que supuso el desembarco de Cristóbal Colón en América.

Este día de la Fiesta Nacional -también conocido como Día de la Hispanidad- tiene una connotación muy distinta en América Latina. Hasta hace muy poco, el 12 de octubre se celebraba el Día de la Raza en México. Hoy tiene otra denominación, Día de la Nación Pluricultural, pero en la sociedad sigue muy vigente el debate sobre los abusos de la conquista, o la memoria de las civilizaciones prehispánicas.

Foto: RODRIGO ARANGUA / AFP

Las Fuerzas Armadas se han convertido en el comodín del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, AMLO. No solo les ha entregado el monopolio del combate a la violencia, sino que acude a ellas para resolver todo lo que considera importante. Les ha confiado desde los megaproyectos de infraestructuras, como el nuevo aeropuerto o el Tren Maya, hasta los grandes desafíos logísticos o de seguridad, como el reparto de las vacunas contra la COVID o el control de puertos y aduanas. Son militares los médicos que cuidan de su salud e incluso los que se ocupan del mantenimiento de su casa.

FOTO: EFE/Madla Hartz