Sólo faltan unos días para que los bombos de la lotería de Navidad vuelvan a girar para repartir 2.240 millones de euros en premios y hacer posibles algunos sueños.
Hay supersticiones en torno a los dígitos que marcan fechas señaladas, o la leyenda de que allí donde ha habido una desgracia, suele tocar el gordo.
Una semana y un día, es lo que falta para que a algunos españoles les cambie la vida a mejor. El domingo que viene, día 22, llegará como cada año el sorteo de Navidad.
Los niños de San Ildefonso llevan más de un mes ensayando para que nada falle el próximo 22 de diciembre, fecha del sorteo de la Lotería de Navidad. Se repartirán 2.240 millones de euros en premios y se celebrará en el Teatro Real de Madrid.
La presidenta de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), Inmaculada García, ha asegurado en Economía en 24h que la lotería de Navidad y en general todas las loterías españolas se han visto poco afectadas por la crisis.García ha explicado que aunque las ventas de lotería habían bajado en el primer trimestre del año están remontando y cree que van a finalizar la campaña con cifras similares al año pasado aunque "un poquito por debajo". También ha hecho referencia al spot de la lotería navideña de este año, que se ha convertido en uno de los más parodiados de la red, y ha afirmado que cree que es "positivo" y que beneficia a la venta.
Hay pocos pueblos en España que hayan salido tanto en cine y televisión como Pedraza, en Segovia, que ha sido escenario de numerosos anuncios y películas desde hace más de 50 años. Uno de los últimos rodajes ha sido el del tan comentado spot de la Lotería de Navidad de este año, que no ha dejado indiferente a nadie.
En qué gastar el premio Gordo de 2013: un piso, dos coches y un "teléfono inteligente"
- En 1978 se podían comprar con el Gordo cuatro casas y catorce coches
- En 2013 el auge de las nuevas tecnologías marca el camino de las compras
- Visita nuestra infografía de evolución histórica de los premios
- Visita el especial del sorteo de la lotería de Navidad en RTVE.es
Como parece lógico, noviembre y, sobre todo, diciembre son los meses en los que más lotería de Navidad se vende. Aunque los loteros aseguran que la campaña de este año está resultando más floja de lo normal, ya se ve cuáles son los números y lugares preferidos para buscar la fortuna.
100 millones de euros. Es el premio que ha recibido un ciudadano que selló un billete del euromillón en una administración de Almuñécar, en Granada. Todo el mundo envidia a este vecino multimillonario desde anoche.
Entre el cava a chorros, y la imagen del día a día ha pasado casi un año. En esta administración de Alcalá de Henares-Madrid, repartieron 530 millones de euros del Gordo del año pasado y la hipoteca es la reina. Comprobar números y décimos de Navidad
Aunque está a la venta desde el verano, es ahora, más cerca de la Navidad, cuando nos empezamos a acordar del sorteo. Queda apenas mes y medio y ya vemos bastante ambiente y minutos de espera, incluso, a las puertas de algunas administracciones para conseguir el décimo que les traerá la suerte. Como vemos, a pesar de la crisis, seguimos cumpliendo con la tradición.
Arte, emoción y humor se esconden detrás del Gordo de la lotería de Navidad
- El Gordo, protagonista de ilustraciones, dibujos y portadas a través del tiempo
- Una exposición repasa el nacimiento de la lotería hace más de 250 años
- Encuentra tu décimo favorito en el buscador de RTVE.es
El anuncio de la Lotería de Navidad se rueda en Pedraza con las mejores voces y siete 'Goyas'
- Con Raphael, Montserrat Caballé, Marta Sánchez, Niña Pastori y Bustamante
- Se rueda en Pedraza en homenaje al Concierto de las Velas de esta localidad
- Dirige Pablo Berger, Goya por la premiada película muda Blancanieves
La vida de un décimo de lotería de Navidad, de la 'fábrica' a las manos de los coleccionistas
- Los décimos se imprimen bajo estrictas medidas de seguridad
- Los coleccionistas le siguen el rastro a los números "perdedores"
- Encuentra tu décimo favorito en el buscador de RTVE.es
Doña Manolita, la historia de un símbolo de la Lotería de Navidad
- Abrió sus puertas en 1904 en la madrileña calle de San Bernardo
- En 1926 repartió su primer Gordo y empezó a adquirir fama
- Busca tu número favorito en RTVE.es
La Lotería Nacional cumple 250 años, el primer sorteo data de 1763, durante el reinado de Carlos III. ¿Quién no ha soñado alguna vez con el Gordo? No faltan en el universo de la lotería personajes histriónicos, loteras famosas como doña Manolita y una buena dosis de superstición.
La nueva lotería de Navidad de Cataluña vende en una semana casi la mitad de los números
- Ante el éxito, la Generalitat se plantea duplicar el número de billetes
- El Gordo catalán tendrá una cuantía de 100.000 euros
- El sorteo se celebrará el 31 de diciembre
Cada décimo costará 5 euros y se podrá comprar a partir de septiembre. Es la primera comunidad autónoma que tendrá su propio Gordo de Navidad.