Tras nueve sesiones, el juicio contra Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso en la final del Mundial, ha quedado visto para sentencia. Las defensas de los tres exdirectivos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han negado las coacciones a la jugadora y han sido muy duras con las acusaciones y especialmente con la Fiscalía. Ninguno de los cuatro acusados ha querido ejercer su derecho a la última palabra.
La Audiencia Nacional ha dejado este viernes visto para sentencia el juicio que ha sentado en el banquillo al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por el beso que dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial de 2023 y que ella ha denunciado que no consintió.
"Aunque parezca mentira, hemos acabado", ha dicho el magistrado José Manuel Fernández-Prieto tras anunciar Rubiales y los otros tres exdirectivos federativos acusados que renunciaban a ejercer su turno a la última palabra. Sus abogados han sido los últimos en intervenir durante la jornada.
La Fiscalía ha pedido condenar al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, al considerar que "el beso que le dio en la boca" a la futbolista Jennifer Hermoso "fue no consentido", destacando que el hecho de que "una simple jugadora" tuvo que enfrentarse a un dirigente "que no es que mandara mucho, es que mandaba todo". De esta forma se ha expresado la fiscal, Marta Durántez, durante su informe final en la vista oral donde Rubiales se enfrenta a dos años y medio de cárcel por delitos de agresión sexual y coacciones. Por su parte, el exseleccionador femenino, Jorge Vilda, el exdirector de Marketing, Rubén Rivera, y el exdirector de la Selección masculina, Albert Luque, afrontan un año y seis meses de prisión por las presuntas coacciones.
La fiscal ha reconocido que ella misma advirtió a Hermoso antes de que el incidente llegase a la Audiencia Nacional, avisándola de que se iba a poner "en tela de juicio su declaración". Sobre esto, la fiscal ha lamentado haber tenido que preguntar a Hermoso sobre el porqué lo celebró después. Y a los acusados les ha recriminado que solo les preocupara "su chiringuito".
La rueda de prensa de Montse Tomé ha estado marcada por el juicio a Luis Rubiales que se está llevando a cabo. La seleccionadora ha explicado su situación extradeportiva sobre este asunto, y ha explicado la no convocatoria de Jenni Hermoso y el resgreso de Irene Paredes como "decisiones deportivas".
Luis Rubiales ha declarado en el juicio contra él por agresión sexual y coacciones a la jugadora Jenni Hermoso. El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha afirmado en la Audiencia Nacional que está totalmente seguro de que ella le dio su consentimiento para darle el beso tras la victoria en la final del Mundial. Rubiales ha insistido en que este hecho "fue parte de la celebración y lo hubiera hecho igual con un hombre". No obstante, ha admitido que se equivocó "al comportarse como uno más del grupo" y debió mantener un "papel más institucional".
El perito sordomudo David Murillo, experto en lectura de labios, ha asegurado en su declaración durante el juicio a Luis Rubiales que este preguntó a Jenni Hermoso: "¿Te puedo dar un besito?". El perito, propuesto por la defensa de Rubiales, ha explicado que no hay ningún margen de dudas y que aprecia con claridad el movimiento de la boca del expresidente de la RFEF. "Lo he visto varias veces y me ratifico, lo tengo claro", ha afirmado Murillo a través de una intérprete.
Las futbolistas de la Selección Española que ganaron el mundial con Jenni Hermoso han descrito que la jugadora lloró y se mostró enfadada y agobiada por el beso de Luis Rubiales. En el juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, este jueves han declarado las futbolistas Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina. Las tres han coincidido en que Hermoso se mostraba cada vez más hundida ante el aumento de la presión hacia la jugadora en el avión.
El hermano de Jennifer Hermoso ha denunciado que la jugadora recibió presiones por parte de la Federación de Fútbol (RFEF) en el viaje de regreso a España para que se grabara un comunicado conjunto que "restara importancia" al gesto. Asimismo, asegura que se le indicó que "tuviéramos en cuenta las consecuencias personales y profesionales que esto podía tener para mi hermana". "Si colaboraba le iba a ir bien, pero si no, no se sabía qué podía pasar", ha afirmado durante la tercera jornada del juicio al expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, por el beso no consentido a la futbolista y las presuntas coacciones posteriores.
La sesión de este miércoles en la Audiencia Nacional ha contado con el testimonio de Rafael Hermoso, que ha contado que en el avión se acercó a hablar con él el entonces entrenador de la Selección femenina, Jorge Vilda, para pedirle que convenciera a su hermana para hacer un comunicado para frenar la polémica. "Habló en un tono como si fuera una nimiedad, algo banal. Dijo 'fíjate, un beso consentido entre dos personas que se aprecian'", ha declarado.
La reputación de la Real Federación Española de Fútbol está dañada desde que Luis Rubiales dio el beso no consentido a Jenni Hermoso hace un año y medio y, según Nieves Jiménez Padín, experta en marca y reputación corporativa y directora de Marca y Comunicación de Stratego Abogados, "es muy complicado ahora mismo volver a tener una imagen positiva de la Federación". La entrevistada explica en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní que se debe a que "no ha habido una gestión activa de esa crisis reputacional en el momento" y, añade, a que se siguen descubriendo comportamientos negativos estructurales de la organización.
La experta en reputación explica que para transformar la imagen de una institución es necesario "saber qué realidad existe": "Aquí el problema no era de imagen, aquí el problema era de una realidad que huele a podrido", recalca. Además, incide en que "no existe una disposición de cambio", puesto que se repite el mismo perfil de persona al frente y sigue la misma situación: "Yo creo que hasta que realmente no haya una intención de cambiar, empezando por quién dirige y quién es el presidente, pues no empezaremos a ver un cambio también en la reputación de la RFEF", sentencia.
El beso no consentido por parte de Luis Rubiales a la futbolista Jenni Hermoso y todo lo que ha sucedido desde entonces con su caso sirve para explicar maniobras comunes contra las víctimas de acoso o agresión sexual, como aislarlas, silenciarlas o coaccionarlas. Cuestionar la actitud de la víctima es otra táctica habitual para desacreditarla. La insistencia en estas estrategias es habitual para reforzar la presión.
Estos días se está llevando a cabo el juicio a Luis Rubiales por el beso no consentido a Jenni Hermoso, que tiene una trascendencia especial por "asimetría de poder" existente, según cuenta Carmen Ruiz Repullo, profesora de Sociología de la Universidad de Granada y experta en violencia de género, en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. "Cuando una persona tiene poder sobre otra el consentimiento no existe y ese es uno de los nudos que tenemos que analizar en estos casos", explica la entrevistada. Acerca de las declaraciones de Hermoso, la profesora afirma que "ha sido totalmente coherente con el relato que tuvo hace año y medio y con las imágenes que se ven en los medios", alegando que cuando Rubiales dice que pidió permiso para besar a la jugadora, "no hay espacio en ese tiempo para hacer ese consenso".
Ruiz Repullo puntualiza que a partir de este suceso se está viviendo el "gran cambio social del consentimiento": "El 'no pasa nada' ha sido toda la vida, el 'no le des importancia a un beso', pero al final no es el beso, es cómo se establece el no consentimiento y el poder en una relación de asimetría". Aunque la entrevistada cree que se está avanzando en esta materia, piensa que se necesita "muchísima más pedagogía" para abarcar las "formas de violencia más cotidianas", y que de ahí nace la importancia de que el caso de Rubiales tenga un sitio en los medios de comunicación.
Casi un año y medio después de la victoria de la Selección Española en el Mundial Femenino, ha comenzado el juicio contra Luis Rubiales por el beso no consentido a Jennifer Hermoso. Hablamos en el informativo 24 Horas con María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III y un exeurodiputada de Unidas Podemos, sobre la respuesta social que ha desenvuelto: "La denuncia de Jenni Hermoso ha impulsado un cambio en la sociedad española. Pone el acento en las violencias que muchas veces pasan desapercibidas y que son abiertamente ocultadas", ha afirmado. A lo que añade: "Tengo poco confianza en que el Poder Judicial de este país esté preparado para apreciar violencia sexual donde las haya. Depende de la educación y de la formación que tienen y hoy es muy defectuosa, por eso, deben existir los Juzgados de Violencia sobre la Mujer".
María Eugenia ha hablado de la situación actual sobre las denuncias en el espacio de trabajo en nuestro país, solo un 55% lo ha hecho: "Es muy difícil autoidentificarse como víctima de una violencia sexual. En España, solamente se denuncian una de cada diez y, buena parte, acaban en nada o en condenas muy bajas". Por otro lado, se ha pronunciado sobre la polémica actitud de euforia de la futbolista durante la celebración, ha recalcado que "está bien que haya celebrado la victoria y se haya mantenido en su postura, que no se haya doblegado y haya continuado con este caso".
La imagen del beso no consentido entre Rubiales y Jenni Hermoso dio la vuelta al mundo y empañó la victoria del Mundial en Sídney. Aunque el expresidente de la Federación Española de Fútbol y su entorno intentaron que se quedase en una anécdota, la sociedad reconoció que, a pesar de no haber violencia, era una agresión. Nuestra compañera Alba Urrutia ha hablado con expertas en violencia sexual, que le han contado la importancia de que la respuesta social fuese tan contundente. "Hay mujeres que no se han considerado víctimas y que después han podido reconocer que han tenido esta serie de experiencias. A través de este tipo de casos constatamos que el feminismo puede cambiar las cosas", asegura la psicóloga Ángeles Hernández.
La Audiencia Nacional acoge a partir de este lunes la causa abierta contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Está acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jennifer Hermoso por el beso del Mundial de 2023, un gesto que empañó la histórica victoria de la selección femenina y que sacudió con fuerza al mundo del deporte con el movimiento #SeAcabó.
La Audiencia Nacional arranca desde este lunes el juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, acusado de delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso en relación al beso que la dio tras la final del Mundial de 2023 y que ella asegura que no consintió. Rubiales, que se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión, se sentará en el banquillo junto al exdirector deportivo de la selección masculina Albert Luque, el exentrenador de la femenina Jorge Vilda y el antiguo responsable de Marketing de la RFEF Rubén Rivera, acusados de coaccionar a la jugadora para que justificase el beso.
En el exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este domingo su decisión de imponer una subida de aranceles a China, México y Canadá. Si bien ha admitido que las nuevas tarifas "podrían causar algo de dolor", el mandatario ha asegurado que "el precio valdrá la pena". Trump ha firmado este sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumple sus amenazas de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que responderán con represalias comerciales