Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Casi un año y medio después de la victoria de la Selección Española en el Mundial Femenino, ha comenzado el juicio contra Luis Rubiales por el beso no consentido a Jennifer Hermoso. Hablamos en el informativo 24 Horas con María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III y un exeurodiputada de Unidas Podemos, sobre la respuesta social que ha desenvuelto: "La denuncia de Jenni Hermoso ha impulsado un cambio en la sociedad española. Pone el acento en las violencias que muchas veces pasan desapercibidas y que son abiertamente ocultadas", ha afirmado. A lo que añade: "Tengo poco confianza en que el Poder Judicial de este país esté preparado para apreciar violencia sexual donde las haya. Depende de la educación y de la formación que tienen y hoy es muy defectuosa, por eso, deben existir los Juzgados de Violencia sobre la Mujer".

María Eugenia ha hablado de la situación actual sobre las denuncias en el espacio de trabajo en nuestro país, solo un 55% lo ha hecho: "Es muy difícil autoidentificarse como víctima de una violencia sexual. En España, solamente se denuncian una de cada diez y, buena parte, acaban en nada o en condenas muy bajas". Por otro lado, se ha pronunciado sobre la polémica actitud de euforia de la futbolista durante la celebración, ha recalcado que "está bien que haya celebrado la victoria y se haya mantenido en su postura, que no se haya doblegado y haya continuado con este caso".

La imagen del beso no consentido entre Rubiales y Jenni Hermoso dio la vuelta al mundo y empañó la victoria del Mundial en Sídney. Aunque el expresidente de la Federación Española de Fútbol y su entorno intentaron que se quedase en una anécdota, la sociedad reconoció que, a pesar de no haber violencia, era una agresión. Nuestra compañera Alba Urrutia ha hablado con expertas en violencia sexual, que le han contado la importancia de que la respuesta social fuese tan contundente. "Hay mujeres que no se han considerado víctimas y que después han podido reconocer que han tenido esta serie de experiencias. A través de este tipo de casos constatamos que el feminismo puede cambiar las cosas", asegura la psicóloga Ángeles Hernández.

La Audiencia Nacional acoge a partir de este lunes la causa abierta contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Está acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jennifer Hermoso por el beso del Mundial de 2023, un gesto que empañó la histórica victoria de la selección femenina y que sacudió con fuerza al mundo del deporte con el movimiento #SeAcabó.

Foto: Thomas COEX / AFP

La Audiencia Nacional arranca desde este lunes el juicio al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, acusado de delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso en relación al beso que la dio tras la final del Mundial de 2023 y que ella asegura que no consintió. Rubiales, que se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión, se sentará en el banquillo junto al exdirector deportivo de la selección masculina Albert Luque, el exentrenador de la femenina Jorge Vilda y el antiguo responsable de Marketing de la RFEF Rubén Rivera, acusados de coaccionar a la jugadora para que justificase el beso.

En el exterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este domingo su decisión de imponer una subida de aranceles a ChinaMéxico y Canadá. Si bien ha admitido que las nuevas tarifas "podrían causar algo de dolor", el mandatario ha asegurado que "el precio valdrá la pena". Trump ha firmado este sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumple sus amenazas de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que responderán con represalias comerciales

El año judicial está marcado por citas importantes. Por ejemplo, el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el exministro Fernández Díaz, María Dolores de Cospedal y Soraya Saénz de Santamaría tendrán que comparecer como testigos en el caso Kitchen. Además, está abierta la causa que investiga a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez. Al Gobierno también le afecta el llamado 'caso Koldo', que evaluará la implicación de Ábalos en la compra de mascarillas cuando era ministro de Transportes. Además, en febrero se sentará en el banquillo el expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

El exjugador del Barcelona Gerard Piqué ha sido imputado por la jueza de Majadahonda que investiga el contrato de la Supercopa de España que fue llevada a Arabia, lo que se conoce como caso Brody. La investigación abierta por las presuntas irregularidades cometidas en la Federación Española de Fútbol durante la presidencia de Luis Rubiales se ha ampliado y ahora afecta también al exfutbolista catalán

La jueza de Majadahonda que investiga el traslado de la Supercopa de fútbol a Arabia Saudí ha citado como investigado al exfutbolista y empresario Gerard Piqué, dado que podría haber pactado una comisión anual de 4 millones de euros por ese acuerdo.

El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha hecho una breve declaración ante los medios de comunicación a la salida de la Audiencia Nacional, donde se instruye el caso por el beso no consentido a Jenni Hermoso. Rubiales ha mantenido su versión ante el juez, que es la del consentimiento mutuo, y ha acusado a Jenni Hermoso de cambiarla. "Hubo una única versión sobre lo que pasó en la entrega de medallas y una de las dos partes la cambió a los pocos días. Yo me mantengo en mi versión", ha afirmado en una breve declaración.