- La presidenta brasileña envió a Lula un documento de su nombramiento para que lo usara en caso "de necesidad"
- Se extrae de una conversación grabada con autorización policial
- 'Lula' ha sido nombrado ministro de Presidencia y tiene fuero provilegiado
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha designado este miércoles a su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, salpicado en las últimas semanas por corrupción por el caso Petrobras, como nuevo titular del Ministerio de la Presidencia, de forma que las causas que el expresidente tiene pendientes pasarán de la justicia común al ámbito de la Corte Suprema.
Lula será ministro de la Presidencia en el Gobierno de Rousseff para protegerse ante la justicia
- La oposición ha presentado una demanda para impedir el nombramiento
- Lula esta acusado de blanqueo y falsificación documental entre otros delitos
Lula da Silva acepta entrar en el gobierno de Rousseff para blindarse ante la justicia, según medios brasileños
- Lula da Silva ocuparía un puesto en el ámbito legislativo, según Reuters
- El exmandatario quedaría aforado ante las acusaciones de corrupción
- Las declaraciones del delator podrán ser utilizadas por la Policía en la investigación
- Delcidio Amaral afirmó que Rousseff y Lula "sabían" de la corrupción petrolera
- La prensa ha publicado las declaraciones de Amaral, 255 páginas de datos
- Según el testimonio que se ha filtrado este lunes sobre su declaración del día 4
- Cree que "mucha gente" le está "provocando" y que le tendrán que pedir disculpas
- El expresidente está investigado por su presunta implicación en el caso Petrobras
- Se calcula que la cifra de manifestantes supera el millón de personas
- Apoyan el juicio político que autorizó el Congreso para destituirla
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha defendido este jueves a su antecesor en el cargo y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva, al afirmar que la petición de la Fiscalía de Sao Paulo de encarcelar de forma preventiva al expresidente "sobrepasa todos los límites", al tiempo que rechazaba dimitir pese a la crisis política que sufre el país, con varios dirigentes investigados por corrupción.
- La presidenta de Brasil asegura que no existen razones para que deje su cargo
- Afirma que la petición de prisión para su antecesor "sobrepasa todos los límites"
- Añade que tener a Lula en su Gobierno sería "un orgullo", sin dar más detalles
Acusan al expresidente brasileño de alteración del orden público, al convocar una manifestación de apoyo y pretender situarse, dicen, por encima de la ley.
- Argumenta que Lula puede movilizar a sus seguidores contra la investigación
- El expresidente de Brasil está imputado por blanqueo y falsedad documental
La Fiscalía de Sao Paulo ha acusado este miércoles formalmente al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de ocultación de patrimonio, lavado de dinero y falsificación de documentos en relación a un apartamento que está a nombre de una constructora investigada por el caso Petrobras.
- El expresidente está acusado de poseer un apartamento que ocultó al fisco
- El inmueble está a nombre de una constructora investigada en el caso Petrobras
- Lula niega los cargos y asegura que no es propietario de la vivienda
- Cientos de simpatizantes del expresidente se congregaban en su casa
- El juez del caso dice que el interrogatorio no anticipa su "culpa"
- El viernes Lula da Silva fue interrogado por el mayor caso de corrupción de Brasil
Arropado por sus simpatizantes el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, habló por segunda vez tras prestar declaración por su supuesta implicación en el escándalo de corrupción de Petrobras.
El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha quedado en libertad tras ser interrogado durante tres horas por presunto lavado de dinero en el marco de la investigación del escándalo de corrupción en el caso Petrobras. Lula ha sido liberado pese a que la fiscalía asegura que los indicios contra él son "bastante significativos".
- Hay indicios "bastante significativos" de que se benefició de sobornos
- La policía ha registrado la casa y otras propiedades del expresidente brasileño
- Lula dice estar "indignado y califica la operación de "espectáculo político"
Para la oposición supone el principio del fin de Dilma Rousseff
- Salido de la miseria, llegó a la presidencia desde el sindicalismo de izquierdas
- Es el icono de la expansión económica e internacional de Brasil en el siglo XXI
- Ahora, está siendo investigado por la trama de corrupción en torno a Petrobras
El expresidente de Brasil está siendo investigado por la trama de corrupción de la petrolera estatal Petrobras. La situación de Lula da Silva puede haberse agravado después de la supuesta declaración de un delator del caso, difundida por la prensa.