- Dirceu fue una de las principales figuras políticas en los gobiernos de Lula
- La pena por el caso Petrobras se une a otra previa por sobornos parlamentarios
- El vicepresidente brasileño Temer sustituirá a Rousseff durante su juicio político
- Su afinidad conservadora podría suponer cambios en la política exterior del país
- Brasil podría alejarse del eje "bolivariano" y acercarse al entorno de Macri
- Claves: Qué es importante en el juicio político a Dilma Rousseff
- Considera que la presidenta brasileña intentó obstruir la acción de la justicia
- La Fiscalía también ha pedido investigar al expresidente Lula y a varios ministros
- Rousseff asegura que las acusaciones son "absolutamente falsas"
- Está a un paso de someterse a un juicio parlamentario por irregularidades fiscales
La Fiscalía pide investigar a Lula y a tres ministros de Rousseff por el caso Petrobras
- El fiscal general afirma que Lula participó junto a la "organización criminal"
- Tres ministros de Rousseff y otros 27 políticos, también investigados
- Lula cree que la denuncia "carece de puebas" y es "inaceptable"
- La oposición alcanza los 342 votos necesarios para que siga el proceso
- Rousseff recibe la noticia con "indignación y tristeza"
- Miles de personas se han manifestado fuera de la Cámara a favor y en contra
Este domingo se vota la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Se necesitan los votos de, al menos, 342 diputados de los 513. Por el país hay convocadas manifestaciones tanto a favor como en contra, y su antecesor político, Lula da Silva, ha insistido en que en Brasil se vive un golpe de Estado.
- Una comisión parlamentaria ha decidido que hay razones jurídicas para iniciarlo
- La presidenta de Brasil está acusada de haber cometido irregularidades fiscales
- Ahora, será el pleno de la Cámara baja quien decidirá si continúa el proceso
- La decisión se ha fundamentado en unas polémicas escuchas telefónicas ordenadas por Moro
- El expresidente brasileño es objeto de dos investigaciones por supuesta corrupción
- Manifestaciones en las principales ciudades del país en apoyo a la presidenta Dilma Rousseff
- Asegura que el objetivo es revertir los planes sociales de su Gobierno
- La Cámara de Diputados juzgará si incurrió en un delito en las cuentas públicas
- Los seguidores de Rousseff han coreado "No habrá golpe" y "Temer golpista"
- El expresidente de Brasil dice sufrir "una operación de propaganda opresiva"
- Habla de un montaje que busca evitar que "ayude" al Gobierno de Rousseff
- Dice que no hay ningún proceso en su contra ni está acusado en ninguna causa
Lula defiende su papel en el Gobierno de Rousseff y pide castigar a los corruptos del caso Petrobras
- El expresidente brasileño afirma que quiere "obedecer y compartir decisiones"
- No asume responsabilidad en el nombramiento de los investigados de Petrobras
- Solicita que el juez Sergio Moro rectifique y que sea "justo"
- El ministro de Turismo, del partido aliado de Rouseff, abandona el Gobierno
El expresidente brasileño, acusado de corrupción, se queja, entre otras cosas, de las grabaciones filtradas entre él y la presidenta Dilma Rousseff.
Lula afirma haber sido víctima de "actos injustificables de violencia" en los últimos meses
- Publica una carta criticando la filtración de sus conversaciones con Rousseff
- En ellas, criticaba la acción de los tribunales, por lo que recibió duras críticas
- Un juez ordenó el jueves la anulación cautelar de su designación como ministro
- Le ha negado, por tanto, el fuero privilegiado que otorga ese cargo
- El expresidente brasileño está acusado de corrupción
- La operación Lava Jato (lavado de coches) amenaza al Gobierno de Rousseff
- Hay cientos de investigados, entre ellos el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva
- Según estimaciones policiales el fraude podría superar los 7.300 millones
El nombramiento del expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia en el Gobierno de su sucesora, Dilma Rousseff, ha provocado este jueves un nuevo choque entre el poder ejecutivo y el poder judicial, después de que un juez de Brasilia haya ordenado la anulación cautelar su designación como miembro del gabinete, un cargo que le permitiría blindarse ante la justicia ordinaria pese a su implicación en varios casos de corrupción.
Un juez de Brasilia ha anulado este jueves de forma cautelar el nombramiento del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Presidencia del gabinete de su sucesora, Dilma Rousseff, según han informado fuentes judiciales.
- El expresidente ha jurado su cargo este jueves ante su sucesora, Dilma Rousseff
- Casi al mismo tiempo, un juez federal ha solicitado la anulación cautelar del acto
- El Gobierno ha recurrido y defiende que Lula es ministro, aunque no pueda ejercer
- La distinción es clave para blindarle ante los casos de corrupción que le afectan
Brasil está envuelto en una crisis política al más alto nivel. A la decisión de la presidenta de aforar a su mentor, a José Ignacio Lula da Silva, envuelto en una investigación por presuntos delitos de corrupción, nombrándole jefe de su gabinete, hay que sumar las comprometidas conversaciones entre ambos que se han hecho públicas, en las que Dilma Rouseff trata de evitar la detención de Lula. El terremoto político y social ha sido inmediato. Miles de personas han salido a la calle pidiendo justicia y dimisiones. La Cámara de Diputados ha anunciado que retoma los trámites para un eventual juicio político con miras a la destitución de la presidenta.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, intervino para intentar evitar una posible detención de su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, según sugiere una grabación de una conversación telefónica entre ambos grabada legalmente por la policía y divulgada hoy por la Justicia.
En la conversación, Rousseff le dice a Lula que le envió con un mensajero un documento con su nombramiento como ministro de la Presidencia para que lo use "en caso de necesidad".
Cientos de personas se han concentrado este miércoles frente a la sede del Gobierno brasileño para protestar contra la decisión de la mandataria Dilma Rousseff de nombrar ministro a su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva.
El numeroso grupo se ha agolpado frente al Palacio de Planalto con carteles contra la corrupción, contra Rousseff y contra Lula, convocados por algunos de los movimientos que el pasado domingo organizaron las manifestaciones contra el Gobierno que llevaron a las calles de todo el país a cerca de 3,5 millones de personas.