Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace seis días las bolsas asiáticas dieron el primer aviso de lo que viene. La crísis sanitaria lleva aparejada una crísis económica, también apoyada en el miedo, que puede extenderse como la propia neumonía. El parón de la "fábrica del mundo", en esta economía globalizada, ha afectado ya a la baja a los mercados bursátiles y al petróleo, no sólo en el gigante asiático. Cómo pueda incidir a partir de ahora, es decir si puede perjudicar aún más a la economía mundial,  dependerá de cómo evolucione este mes el virus, según nos ha dicho Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del Instituto de Empresa. 08/02/20

No ha sido posible salvar un matrimonio entre Reino Unido y la Unión Europea que ha durado 47 años. El divorcio se va a producir en cuestión de horas, aunque hoy no se consumará del todo esa salida, porque el Reino Unido -aunque ya no será un Estado miembro- seguirá vinculado a las normas europeas durante el período de transición de once meses, durante el que los equipos negociadores volverán a sentarse a la mesa para diseñar la relación futura. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso repasa con Aurora Moreno la historia de las relaciones bilaterales durante este -casi- medio siglo y pregunta por el futuro de las relaciones comerciales entre nuestro país y Reino Unido a Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara de Comercio de España en Londres.

El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, visita Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para desgranar el informe Situación España presentado ayer. En él, prevén que este año el frenazo de la economía toque fondo y a partir de 2021 el Producto Interior Bruto crezca del 1,6 previsto para este año al 1,9.