- Son 63.352 menos que en 2022, lo que rompe con dos ejercicios de subidas, del 14,8% en 2022 y del 34,8% en 2021
- Además, el número de operaciones sobre viviendas nuevas cayó un 4,8%, y el de usadas un 10,8%
- Las exportaciones superaron los 383.688 millones de euros y las importaciones sumaron 424.000 millones
- "El sector exterior actúa como motor de crecimiento", según la secretaria de Estado de Comercio
- El crecimiento del PIB y la mejora de los ingresos públicos, causas del menor peso de la deuda
- En valores absolutos, la deuda de las Administraciones públicas creció hasta los 1,575 billones de euros
Décima jornada de protestas agrícolas con concentraciones destacadas en Madrid, Zaragoza y Castellón
- Este jueves se ha producido la segunda reunión del titular de Agricultura con las organizaciones agrarias
- En Castellón, la concentración se ha trasladado al acceso al puerto
La inflación repuntó en enero hasta el 3,4%. Son tres décimas más que en diciembre que se debe a un incremento de los precios de la electricidad, empujada por el aumento del IVA. Además, después de casi 6 meses bajando, crece también la inflación de los alimentos: una décima, hasta el 7,4%.
La inflación se moderará en una eurozona con la economía debilitada, aunque España está entre las que mejor resisten. Bruselas mantiene sus previsiones de crecimiento para nuestro país, que avanzará un 1,7% este año, el doble que la zona euro.
- La economía española, la que más crece entre las grandes: Alemania lo hará un 0,3%, Francia un 0,9% e Italia un 0,7%
- Bruselas reconoce que la economía europea evoluciona peor de lo esperado, pero ganará empuje en los próximos meses
- Los precios de los alimentos siguen se mantienen altos, en el 7,4%, tras subir una décima en este inicio de año
- Este encarecimiento de la electricidad se ha visto compensado con la bajada de los precios de los carburantes
- Esta corrección del déficit se debe al aumento de los ingresos, en especial por la recaudación tributaria
- Las comunidades autónomas redujeron su déficit en un 40,3%
- Rebaja dos décimas su previsión para 2024 y mantiene en 2,1% la estimación de 2025
- La eurozona crecerá un 0,9% este año, con Alemania remontando su recesión hasta el 0,5%
- Ha revisado una décima al alza el cierre de 2023, hasta el 2,4%
- Espera que evolucionen peor las exportaciones en este ejercicio
- De octubre a noviembre, las administraciones se han endeudado en 3.344 millones de euros más
- Sube la deuda del Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social
El vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, defiende que se respete lo pactado en el diálogo social en la reforma laboral y no prevalezca el convenio autonómico frente al nacional, como pretende el PNV. Entrevistado en TVE, esgrime que "no puede ser que nos saltemos un acuerdo entre patronal y sindicatos" y explica que sería "una distorsión tremenda". Pone el ejemplo de un autónomo que trabaje en varias comunidades, recuerda la unidad de mercado y apunta que "va en contra de lo que ocurre en Europa".
En Davos se dan cita políticos, empresarios, periodistas o intelectuales de 120 países. Nadia Calviño estrena su liderazgo al frente del BEI y Pedro Sánchez interviene el miércoles. En esta localidad suiza, se abordará la crisis de seguridad mundial, con el foco en Ucrania y Gaza, sin olvidar la inteligencia artificial, las redes 5G, la desinformación o el cambio climático.
- Este año viene marcado por las guerras que arrasan Ucrania y Gaza y ponen en peligro el comercio en el mar Rojo
- También se focalizará en las oportunidades que ofrece la IA y en los pasos a seguir para combatir el cambio climático
El economista y analista financiero, Javier Santacruz ha explicado el negocio que hay detrás de los movimientos de Gotham City Research. Para el economista, esta firma se dedica a buscar empresas como Grifols que tienen “un valor, una reputación, unos beneficios y una situación de deuda controlada” para provocar pérdidas importantes en su cotización y comprarlas más baratas. A su vez, ha manifestado que la compañía Grifols posee una relación cruzada de operaciones: “Grifols presta dinero a la familia propietaria de la compañía y viceversa. Si existen estos intercambios tiene que estar perfectamente contabilizados”. Para el analista financiero, la clave se encuentra en que Grifols se encuentra “más endeuda de lo que decía en el mercado y sus ingresos son menores”.
- Cuerpo destaca el buen comportamiento del empleo y del sector exterior
- El Tesoro Público emitirá 55.000 millones de euros de nueva deuda pública este año
- La entidad eleva una décima el crecimiento previsto para este ejercicio hasta el 2,4%
- Rebaja la inflación un punto, hasta el 3,3% el próximo año y alerta de un déficit y una deuda pública elevados
- Los precios aumentan un 3,1% interanual en el conjunto de la UE
- La inflación subyacente en la zona euro se sitúa en el 3,6%
- La Comunidad de Madrid tiene el PIB per cápita más alto con 38.435 euros en 2022
- Los hogares vascos tienen la mayor renta disponible con 20.865 euros por persona