Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las nuevas protestas son un episodio más en un escándalo, mezcla de corrupción, incompetencia y crimen organizado, que llena regularmente de basura las calles de la ciudad. Berlusconi ha convocado una reunión urgente de su gobierno.

  • Informe Semanal viaja hasta  Kutaísi, ciudad de origen de la mafia georgiana
  • Kalashov, uno de sus capos, espera su extradición en una cárcel española
  • El equipo de TVE vive de cerca cómo se combate la mafia en su propio terreno

Durante décadas España ha sido escenario privilegiado para el crimen organizado, sobre todo para el blanqueo de dinero, dada la impunidad que implican nuestros más de mil kilómetros de costa. Pero, en los últimos cinco años, las mafias ruso-georgianas han ido cayendo en cadena, con 70 personas detenidas, entre ellas el capo de la multinacional del crimen Zakhar (Sajar) Kalashov, que operó en nuestro país hasta que fue detenido en el marco de la operación "Avispa". La Audiencia Nacional podría conceder, ahora, su extradición a su país de origen. Informe Semanal se acerca a estas mafias georgianas, cuyo perfil delictivo ha ido cambiando con los años: de los delitos económicos, al secuestro y el tráfico de armas.(25/09/2010).

Esta semana hemos sabido que el líder de la mafia rusa georgiana, Alexander Kalashov, preso en España, se negó a ser extraditado a Georgia. Hoy han intentado matar en Moscú a su suegro, considerado uno de los principales capos mafiosos de Rusia. (17/09/2010)

La policía se ha incautado de un centro comercial, varios hoteles y hasta cien inmuebles en la provincia de Tarragona que presuntamente pertenecen a los integrantes de una mafia rusa, y de países del Este desarticulada en junio. Las propiedades habrían sido adquiridas para blanquear el dinero de actividades delictivas.

  • El alcalde de Pollica murió acribillado a tiros en el interior de su coche
  • Había confesado que temía represalias por la concesión de unas obras
  • Angelo Vallo rechazaba las coacciones y no cedía a los chantajes

Llevar el apellido del legendario mafioso Al Capone ha traido más de un problema a sus familiares. Una de sus sobrinas cuenta en un libro cómo fue despedida de su trabajo y ahora intenta sacar provecho de sus lazos familiares con unas memorias en las que habla del famoso criminal.