- La Policía ha indicado que los detenidos buscaban alterar la protesta, que se ha desarrollado de forma pacífica
- Sigue en directo la última hora de la guerra entre Israel y Hamás
Más de 300.000 personas se han manifestado este sábado por el centro de Londres para pedir un alto el fuego en Gaza. La Policía ha detenido a un centenar de personas -la mayoría integrantes de grupos de extrema derecha- que buscaban alterar la protesta, que se ha desarrollado de forma pacífica. Con banderas palestinas y carteles pidiendo detener los bombardeos, jóvenes, ancianos y familias con niños han caminado desde el céntrico Hyde Park hasta la embajada de Estados Unidos, para pedir a este país que haga lo posible para frenar los ataques de Israel contra el enclave, que empezaron tras el ataque terrorista de Hamás en territorio israelí el pasado 7 de octubre.
FOTO: REUTERS/HOLLIE ADAMS
Las concentraciones frente a la sede nacional del PSOE en la calle de Ferraz, en Madrid, han vuelto a repetirse por novena jornada consecutiva para protestar contra la amnistía y los acuerdos con las formaciones independentistas. "Con los moros no tenéis cojones", "Puigdemont, a prisión", "Pedro Sánchez, a prisión" y vivas a España, la ley y la Guardia Civil han sido las proclamas de los manifestantes, muchos de ellos con banderas nacionales, algunas con el escudo recortado.
Este viernes por la noche volvieron a registrarse protestas contra la ley de amnistía ante la sede de los socialistas. La de ayer fue la octava noche de concentración. Pasada la medianoche se disolvía la concentración en Ferraz sin incidentes graves, aunque con momentos de tensión. Petardos, bengalas... Hubo un detenido por desórdenes y dos policías y un periodista heridos leves. En total fueron 4.000 personas, según Delegación del Gobierno.
- Las manifestaciones han arrancado en Bilbao y Vitoria a las 12.00 horas y se esperan en San Sebastián a partir de las 17.00
- Denuncian las listas de espera "disparadas", los tiempos de atención "insuficientes" y la falta de personal, entre otros problemas
- La futura ley de amnistía ha desatado manifestaciones en varios puntos de España por octava jornada consecutiva
- Las fechas claves de la negocación
- Los asistentes portaban banderas de España y exclamaban cánticos contra el secretario general del PSOE
- Sánchez llegó este viernes a Málaga para intervenir este fin de semana en el pleno del Congreso del PSE
- RTVE.es reconstruye, con el apoyo de VerificaRTVE, quien está detrás de las protestas violentas contra la amnistía
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Hasta 24 detenidos hubo este jueves en Madrid en la última protesta contra la amnistía. De nuevo fue ante la sede del PSOE y terminó con cargas policiales y contenedores ardiendo. Ha sido la más numerosa hasta ahora.
Foto: EFE/Rodrigo Jiménez
- Encapuchados se han enfrentado a la policía en Ferraz, donde se han congregado 8.000 personas y hay 24 detenidos
- Sigue en directo las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez
Miles de personas vuelven a concentrarse en el entorno de la calle Ferraz, que se encuentra blindada por la policía, en protesta contra la ley de amnistía. Una concentración que se desarrolla este jueves con calma tensa y en la que está habiendo agresiones a algunos periodistas, ya que a una de las compañeras de la prensa le han lanzado un huevo.
Foto: Matias Chiofalo / Europa Press
Unas 1.500 personas se han manifestado este miércoles contra la amnistía ante la sede del PSOE en Madrid. La sexta jornada de protestas ha transcurrido sin incidentes y con un ambiente distinto a los días anteriores. Varios encapuchados se metieron entre las primeras filas pero fueron señalados y algunos de ellos detenidos. Todo se mantuvo en calma hasta las 22:00 horas, pero finalmente la protesta se disolvió.
- "¡Violencia no!", gritan en repulsa de los disturbios de la víspera, y cargan contra Sánchez y Puigdemont
- Sigue en directo las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez
Sexto día de protestas ante las sedes socialistas en contra de la amnistía, aunque, a diferencia de la víspera, se están desarrollando de momento sin incidentes. También son menos los manifestantes.
El líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles con las trabajadores del partido en la madrileña sede de la calle Ferraz, a quienes ha mostrado su "indignación ante la violencia que se está usando para intimidar" a la formación, en referencia a los ataques violentos de los últimos días. Sánchez ha asegurado que "no conseguirán amedrentar a los socialistas" y ha subrayado que si algo demuestran estos días "aciagos y frustrantes" es la necesidad de que el proyecto socialista salga adelante. "Podrán hacer, decir, pero no nos intimidarán y vamos a seguir adelante; vamos a tener un Gobierno por cuatro años más", ha dicho el líder socialista en la sede de Ferraz, rodeado de los empleados. Foto: EFE/PSOE
El PP condena "cualquier tipo de violencia" tras los ataques a Ferraz pero añade: "El culpable de todo esto es Sánchez"
- Bendodo aclara que Sánchez no es responsable de los ataques pero sí del "enfado" en la calle por "traspasar líneas rojas"
- El PSOE exige a Feijóo una condena "sin ambages" y muestra su "preocupación máxima" por la actitud del líder del PP
La ministra de Educación en funciones y la portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha pedido de nuevo una condena "rotunda y sin ambages" de los "ataques" a la sedes socialistas de los últimos días para protestar por la ley de amnistía que los socialistas negocian con los independentistas. Alegría, en una entrevista en La hora de la 1 de TVE, ha mostrado su "máxima preocupación" por que, a su juicio, el líder de la oposición no ha condenado de forma expresa y denuncia, además, que el PP "culpe al presidente del Gobierno" de lo que está ocurriendo.
En relación a Vox, "que ampara y convoca" las concentraciones ha hablado de "matonismo".
Preguntada por el estado de las negociaciones entre el PSOE y Junts en Bruselas para cerrar una ley de amnistía y un acuerdo de investidura, ha dicho que "las prisas nunca han sido buenas consejeras" y ha pedido "calma, rigor, cautela y prudencia" porque "queda tiempo hasta el 27 de noviembre" para que Sánchez sea investido.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha condenado la violencia en las manifestaciones en la sede del PSOE en la calle de Ferraz, en Madrid, y ha asegurado que su partido no se siente "representado".
"Condenamos cualquier tipo de violencia, sea frente a un partido o en las calles", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1, donde también ha responsabilizado de todo directamente al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. A su juicio, "el culpable de todo esto es Sánchez, es cierto. Él traspasa todas las líneas rojas", y provoca "indignación" y "cabreo".
FOTO: Elías Bendodo, en una rueda de prensa. PP
Sánchez: "No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas socialistas"
- El líder socialista ha asegurado en X que "el avance social y la convivencia merecen la pena" y que "no quebrarán" al PSOE
- En la capital se han concentrado al menos unas 7.000 personas, y se han producido cargas policiales y 12 heridos
- El líder popular ha instado a acudir a la movilización organizada para el domingo 12 de noviembre en distintos puntos de España
- En la capital se han concentrado al menos unas 7.000 personas, y se han producido cargas policiales