Falta una semana para que empiece la campaña electoral de las elecciones anticipadas a la Comunidad de Madrid. La campaña oficial empezará en la medianoche del sábado próximo, pero los partidos están inmerosos en la precampaña desde hace semanas. Algunos han lanzado hoy sus vídeos electorales y todos han tenido diversos actos.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, el presidente del PP, Pablo Casado y el candidato número 5 a las elecciones de la Asamblea de Madrid, Toni Cantó en el XV Congreso Nacional de Nuevas Generaciones. Jesús Hellín / Europa Press
La candidata de Más Madrid a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Mónica García, cree que el 4M está "muy abierto" y que se está "ensanchando el bloque contra la ultraderecha".
"La señora Ayuso nos quería pillar con el pie cambiado con el adelanto electoral, y la realidad es que está todo muy ajustado", se ha referido este martes en una entrevista en La Hora de la 1 al sondeo preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que prevé un empate entre los bloques de la izquierda y la derecha.
Preguntada por el hecho de ser una de las candidatas menos conocidas, García ha restado importancia y ha asegurado que seguirá dando a conocer su manera de hacer política "de andar por casa" y siendo "propositivos" con propuesta que "afectan a la gente".
Foto: Mónica García atiende a medios en la Asamblea de Madrid. EFE/Víctor Lerena
Mónica García, candidata de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha declarado que el sondeo publicado por el CIS “avala el trabajo hecho desde Más Madrid” y confirma que tienen la "llave de la gobernabilidad”. “Soy respetuosa con la metodología y la ciencia que hay detrás de las encuestas, otra cosa son las interpretaciones”, ha indicado en 24 horas de RNE. También ha asegurado que las fuerzas de izquierdas se pondrán de acuerdo: “Las elecciones van de que la Comunidad de Madrid deje de dar vergüenza y de ir contra la ciencia”. También ha lanzado un mensaje a Gabilondo: “No estamos para poner vetos, estamos hablando de cosas trascendentales para los madrileños”. Sobre Ciudadanos, ha mantenido que hablarán con ellos “el día que deje de ser un holograma del Partido Popular”. “Antes tienen que decidir que quieren ser un partido del siglo XXI, sin problemas con la democracia y que quieren un Gobierno decente”, ha relatado García. “En la Comunidad de Madrid vivimos, no nos tienen encerrados”, ha puntualizado, y ha añadido que la evidencia científica es clara apostando por sacar la hostelería a la calle y ayudar a hacerlo a quienes no puedan. García ha lamentado que el efecto Ayuso “se ha visto en las UCI”.
Los candidatos a las elecciones madrileñas del 4M han recibido el empate técnico que otorga el CIS preelectoral a los bloques de izquierda y derecha de formas diferentes. Isabel Díaz Ayuso (PP) ha advertido de que no hay que fiarse y la candidata de Vox, Rocío Monasterio, también duda de las encuestas. El de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha restado importancia a la encuesta que deja a su partido fuera de la Asamblea regional y ha destacado que los votos a Cs garantizan "la moderación y la centralidad" en Madrid. En el bloque de izquierda, PSOE y Más Madrid piden a sus votantes redoblar los esfuerzos para desempatar.
Falta un mes exacto para tener sobre la mesa el resultado de las elecciones a la Asamblea de Madrid y, aunque en ese tiempo las cosas en política pueden cambiar bastante, el director general de Metroscopia, Andrés Medina, asegura que, “se han planteado estas elecciones de carácter plebiscitario. Hay dos opciones: una que defiende un Gobierno y otra que pretende cambiarlo. Eso va a condicionar mucho el voto en los dos lados”. Según Medina, “en la derecha se va a producir un repliegue en torno a Ayuso y eso afecta a Ciudadanos, que puede desaparecer, y a Vox, que abandona su tendencia al alza. En la izquierda, la incorporación de Iglesias añade un elemento nuevo, pero no transformador. La izquierda tiene tres opciones y su suma es difícil de conseguir”. Medina cree que el PP podría duplicar su número de escaños, quedándose en torno a 60. “No es probable que obtenga mayoría absoluta, pero puede ocurrir. Otra opción es que la izquierda sume o que el PP sume más que toda la izquierda y le valga con solo una abstención de VOX”, ha dicho en 'Las Mañanas de RNE'. Aunque la pandemia ha provocado una bajada importante de la participación en otras citas electorales cercanas, como las catalanas, gallegas o vascas, Medina dice que en Madrid se producirá una excepción y superará el 60%.
En la precampaña madrileña, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a arropar al candidato socialista, Ángel Gabilondo. Pablo Casado dice que estas elecciones le saldrán caras a Pedro Sánchez. Vox y Ciudadanos desconfían de las encuestas y, en la izquierda, Más Madrid y Podemos animan a la participación.
FOTO: Pedro Sánchez y Ángel Gabilondo, este domingo durante un acto de precampaña. Eva Ercolanese / PSOE.
El PP denuncia la lona de Gabilondo en la Gran Vía y anuncios de Podemos en redes sociales. Los socialistas vuelven a impugnar la candidatura de Díaz Ayuso, por incluir, dicen, a otro "no empadronado" en la Comunidad, el ex alcalde de Toledo Agustín Conde.
FOTO: Isabel Díaz Ayuso presenta a los integrantes de la candidatura del PP a las elecciones del 4M.
Este sábado continúa la precampaña en Madrid de cara al 4 de mayo. PSOE y Más Madrid critican a Isabel Díaz Ayuso por el proceso de vacunación. El PP responde que la comunidad bate records de vacunaciones este fin de semana. Y coincide con Ciudadanos en pedir la dimisión del ministro Grande Marlaska por la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos.
FOTO: Ángel Gabilondo y Salvador Illa, en un acto electoral celebrado este sábado en Madrid. J.L. Recio / PSOE.
El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se presenta como una persona capaz de formar un gobierno serio. “Mi prioridad es que haya un gobierno serio y solvente y se aborden los problemas reales. Lo demás me parece secundario. Me encanta el entretenimiento, pero no voy por la vida de gracioso. He visto a algunos que van de graciosos y no lo son mucho” ha dicho en RNE. Sobre la actitud del Gobierno actual de la Comunidad es muy crítico y culpa directamente a Isabel Díaz Ayuso. “En este instante hay un efecto llamada. Hay 'desmadre', no digo que lo esté organizando ella, pero cuantas menos restricciones hay, hay más contagios, más UCIS, etc. La pandemia va sin control mientras el Gobierno está ausente y eso me preocupa”. Gabilondo no es partidario de cerrar la hostelería, pero sí de clausurar el interior de los locales cuando los contagios superen la barrera de los 300 cada 100 mil habitantes. Eso sí, defiende que es necesario que esos cierres vayan acompañados de ayudas. “El Gobierno lo puede hacer ya. Reunirse y destinar 80 millones de euros para eso. No podemos mandar a los hosteleros el mensaje de que cierren por el bien de la comunidad, pero sin darles nada a cambio. Madrid es la única comunidad de España que no ha dado un euro de ayuda a la hostelería”. Cree que se está planteando la campaña en términos extremos y aclara que este estilo no es el suyo. “Yo lucho contra las posturas extremas, porque no transforman la sociedad. En España el debate ahora no es fascismo o comunismo, el debate es cómo resolver los problemas de la pandemia”. En este contexto, explica sus motivos para rechazar un pacto con Pablo Iglesias. “Este Iglesias es el que plantea los asuntos en una confrontación que no comparto, porque yo quiero una propuesta sin extremos, que quiere a acoger a quienes huyen de posiciones extremistas. NO es que yo tenga nada contra ellos, pero es que esto es perjudicial para la sociedad”. Cree que si cambia se podrán llegar a acuerdos como se ha ocurrido en este tiempo con Podemos o Más Madrid. “Nosotros hemos trabajado con Mas Madrid en temas sociales, de políticas publicas. Hemos podido trabajar con ellos, pero el planteamiento así es inadecuado”. Gabilondo concluye hablando del papel de Ciudadanos y dice que sus votantes se sienten defraudados porque “se han convertido en una sucursal del PP”. Por eso, pide a Edmundo Bal que aclare cuanto antes cual será su postura en el futuro.
Las fiestas ilegales en Madrid y las imágenes de aglomeraciones de jóvenes en el centro de la capital han sido este lunes la crítica común contra la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Tanto PSOE como Más Madrid y Podemos acusan a la líder ‘popular’ de “irresponsabilidad”, mientras que Vox pide el levantamiento de todas las restricciones. La presidenta, por su parte, señala a lo que llama la "factoría Moncloa" de construir ese relato. Foto: EFE/Javier López
En la precampaña en Madrid Pedro Sánchez pide que se evite un gobierno de la plaza de Colón, ha dicho, con la derecha y la ultraderecha. Pablo Iglesias afirma que no quiere un gobierno regional que vulnere las leyes y la Constitución. El PP se presenta como la unión del centro derecha e Inés Arrimadas critica que se divida entre comunistas y fascistas. Foto: EFE/Partido Socialista / Eva Ercolanese
La número 2 del PSOE en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, Hana Jalloul, ha reiterado que Más País y Ciudadanos son la prioridad de los socialistas para pactar tras el 4M.
"Ya hemos dejado claro que el Gobierno que queremos es con Más País y Ciudadanos", ha ratificado en una entrevista en La Hora de la 1 la todavía secretaria de Estado de Migraciones. Sin embargo, no ha descartado del todo que el PSOE pacte con Unidas Podemos si el resultado de las urnas lo fija así. "Ángel (Gabilondo) puede pactar con las dos manos", ha señalado.