Los matemáticos Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès, por su papel clave en la era digital en la que vivimos, han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias a la Investigación Científica y Técnica 2020. Términos como teoría matemática de las ondículas o técnicas de percepción comprimida forman parte de la contribución de estos científicos a las matemáticas y su trascendencia en todas las ramas de la ciencia, especialmente en el procesamiento de datos y señales del Hubble. 48 candidaturas de 22 nacionalidades optaban a este galardón. El último, el de Cooperación Internacional, se fallará este jueves.
- Han sido premiados por sus contribuciones al procesamiento matemático de datos y señales del Hubble, entre otros
¿Pueden servir las matemáticas para adelantarse a la pandemia y predecir rebrotes de COVID-19?
- Las simulaciones podrían ayudar a predecir el número de contagios, el de fallecidos o el de ingresos hospitalarios
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Un grupo de investigadores de la Universidad del País Vasco están trabajando en el desarrollo de un modelo matemático que ayude a predecir posibles rebrotes de la COVID-19. Los investigadores utilizan los datos de contagios actuales, los que muestran los estudios serológicos o el impacto de las medidas de distanciamiento para alertar si está produciendo un rebrote silente. Este modelo podría ser muy útil para que las autoridades sanitarias y los hospitales puedan anticiparse.
InformaIsabel Jiménez
Los matemáticos trabajan con números para diseñar una estrategia de ataque. Estudian por dónde puede dispersarse el virus ahora que volvemos a la calle.
En el CSIC han realizado un estudio a través de datos de los móviles, sin personalizar, para anticipar cómo puede comportarse el contagio. Así, pueden adelantarse y diseñar estrategias adaptadas a lo que pueda pasar.
Se trata de hacer estimaciones, poniéndose siempre en el peor de los casos. Los estadísticos tratan de conocer, por ejemplo, cuánto se va a ocupar una UCI para saber qué material hace falta.
24 horas - Estimaciones matemáticas para conocer la dimensión real del coronavirus
Antonio Durán, matemático, historiador y divulgador de las ciencias exactas, es el director del blog del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla. En él, ha publicado entradas con estimaciones sobre los casos realiles a partir del número de muertos. "Para hacer la estimación utilizo el número de muertes segmentado por edades y a partir de ahí, comparo con el caso Coreano para saber cuántos infectados realies habría hace dos semanas", ha explicado en el programa 24 horas de RN. El estudio del Imperial Collage estima que en España habría varios millones de infectados a fecha de hoy. El mismo estudio ha reflejado que en España se ha salvado la vida de 16.000 personas gracias al confinamiento.
- La matemática hizo en 1969 los cálculos precisos para que el Apollo XI aterrizara en la Luna
- Su labor en la NASA fue durante años desconocida hasta la llegada de la película 'Figuras ocultas' en 2016
Nos metemos en la Gala de los Oscar 2020 y vamos a tratar un tema estadístico, un test que plantea una medición para evaluar si una película da una relevancia mínima a la figura femenina, o simplemente la mujer es la que acompaña al protagonista masculino. Esto se llama el Test de Bechdel, y sólo nueve de las 16 últimas premiadas como mejor película en los Oscar pasa este test. Nos vamos también a los años 80 y hablamos con Quique Royuela, que nos presenta el número súper especial de Principia, un libro del estilo "elige tu propia aventura" en un marco de ficción muy de Los Goonies y los referentes de esa generación, presentamos El Desafío del Gnosynaikon, un libro que nos va a mover la imaginación y la ciencia a lugares insospechados. Para terminar, recomendamos cuatro películas matemáticas de la historia del cine y nos despedimos, con el séptimo arte matemático y la gala de la vida, por inducción, n+1...
Partiendo de los datos, las matemáticas conducen a descubrimientos importantes en física, economía, finanzas, consumo... Pero ¿cómo medir abstractos universales como el amor o la justicia? El humanismo propone que: CONOCIMIENTO = EXPERIENCIAS X SENSIBILIDAD.
Un neozelandés y un español (y no es un chiste) se han puesto de acuerdo para colocar a la misma hora una rebanada de pan de molde en el punto exacto en el que uno estaba a las antípodas del otro. Para David Asensio, esta es la noticia de la semana y no el pin parental que se ha sacado Vox de la manga del Mar Menor de Murcia. Aún así, comentamos con él la necesidad de las clases de educación sexual e igualdad en las aulas, los daños causados por la borrasca Gloria y el tema de las iguanas congeladas que han caído de los árboles por el frío en Florida. Y no es broma. Entrevistamos a Piraña de Verano Azul porque es el nuevo fichaje del ayuntamiento de Madrid para su Oficina de Accesibilidad y repasamos los últimos fallos que han tenido Siri y Facebook, la primera refiriéndose a Pedro Sánchez como Rey de España, y el segundo, a Xi Jinping como Mr. Shithole: Señor Agujero de Mierda.
Este programa está dedicado a una de las mejores matemáticas de todos los tiempos. Una matemática francesa que tuvo que hacerse pasar por un hombre para poder corresponderse con sus colegas. Hablamos de Sophie Germain. Escuchamos a Julio Mulero, profesor de la Universidad de Alicante y maestro de hilos de Twitter, con un relato emocionante sobre una persona que nos inspira a todos. Julio Mulero nos trae unas Enhebras Matemáticas, un viaje entre las letras y las ciencias donde viviremos en primera persona la historia de Sophie Germain. Desde su teorema a su duro final. Nosotros te lo contamos, con las emociones más exactas posibles y las historias más hipotenusas, nos escuchamos por inducción, n+1...
Joseángel Murcia, profesor de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro "Y me llevo una" explica en '24 horas' las bondades de las matemáticas, solucionando algunos problemas y planteando otros.
¿Sabemos leer bien los numeros? ¿Son las matemáticas un tostón o sirven para algo?
Sobre el hecho de que haya gente a quien le parecen aburridas dice que lo entiende y "asume su responsabilidad": "Los matematicos hemos mandado a mucha gente a las facultades de letras y nos enorgullecemos de la dificultad de las matemáticas", ha dicho.
Entramos en un despacho de investigadores matemáticos y hablamos de geometría, de premios y de humor. Programa en directo con dos grandes genios y mejores personas: Jesús Yepes y Antonio Roberto Martínez, dos murcianos con grandes cualidades matemáticas y más allá de la ciencia exacta. Vamos desde la Tesis Doctoral en Geometría Convexa, pasando por chistes matemáticos y acabando por una demostración de guitarra clásica, donde Antonio Roberto nos hace vibrar con Paco de Lucía, una de sus pasiones. Tres molinenses unidos, con lo que llamaremos los solfamidas matemáticos. Nunca las matemáticas, la música y el humor estuvieron tan desafinados, pero perfectamente conjuntados. Nosotros te lo contamos, con los matemáticos más locos y con las mejores hipotenusas trazadas conjuntamente, nos escuchamos por inducción, n+1...
Última clase de matemáticas antes de las vacaciones de Navidad, y la profesora aprovecha el Sorteo del Gordo para explicar probabilidad... Las matemáticas, entre otras muchas utilidades, sirven para desmontar las falsas creencias que tenemos sobre el azar.
Dedicamos un programa especial a la COP25 y hablamos con Pablo Rodríguez Ros, gran oceanógrafo que disfruta de un estancia predoctoral en la Universidad de California, y hablamos de modelos matemáticos y datos sobre el cambio climático. Escuchamos mensajes de los científicos de nuestros tiempos, desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a la Asociación Española por el Avance de la Ciencia para plantear un mensaje urgente: "es tiempo de actuar". Sobre la contaminación trágica del Mar Menor en Murcia, escuchamos las referencias de la bióloga Julia Martínez, de Ecologistas en Acción.
Si quieres recomendar algún tema transversal de matemáticas, manda un mensaje a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la aproximación de un modelo matemático y los principios de un científico, por inducción, n+1...
Hacemos una lista de cinco teoremas de nombres curiosos de la historia de las Matemáticas. El Teorema de la Bola Peluda, de los Monos Infinitos, del Sandwich, del Bocadillo de Jamón y del Pollo Picante, cinco teoremas de nombres extraños pero con grandes ideas matemáticas. También hablamos con Maritania Silvero, profesora de la Universidad de Huelva que ha sido premiada con el Premio Vicent Caselles 2019 de Investigación Matemática, por la RSME y la Fundación BBVA.
Si quieres alguna biografía matemática manda un mensaje a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la verdad de un teorema y la gracia de su nombre, por inducción, n+1...
Murcia está 'enganchada' al Gordo desde 2001
- El primer premio del sorteo de Navidad ha caído en la región de Murcia seis años en lo que va de siglo
- Busca tu décimo para el sorteo de la Lotería de Navidad
Hablamos de la vida y obra matemática de René Descartes, uno de los pensadores más revolucionarios y un matemático que cambió la forma de entender la geometría y el álgebra. Hablamos de su obra La geometría, y hacemos un relato sobre la historia de su cráneo en Latidos de historia, por Antonio Pérez Sanz y con la voz de Eva Cordón. ¿Conoces alguna historia matemática? Mandad mensajes a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con el escepticismo de Descartes y la inquietud de los matemáticos, por inducción, n+1...
La innovación educativa es imparable, tenemos cada vez más opciones de cambiar el ritmo habitual en el aula. Estamos en el Salón Internacional de tecnología e innovación educativa (SIMO 2019), en IFEMA, y hablamos con distintos stands sobre las formas de innovación que podemos implementar para enseñar matemáticas y cómo las matemáticas y la tecnología cambian la forma de enseñar otras asignaturas. Fuera de SIMO, escuchamos a Miguel de Guzmán, a Alfredo Corell, a Inés Aguerrondo y un audio de Sergio Belmonte. ¿Qué formas de innovación educativa conocéis vosotros? Mandad mensajes a raizde5@rtve.es o audios de whatsapp a 687229373. Nosotros te lo contamos, con la pasión de un profesor y la creatividad de las matemáticas, por inducción, n+1...
La princesa Leonor debuta en Cataluña entre protestas independentistas y un fuerte dispositivo de seguridad
- Asiste este lunes a su primer acto oficial en Cataluña para la entrega de los premios Princesa de Girona 2019
- Cientos de personas han concentrado en la Avenida Diagonal de Barcelona en protesta por la visita