Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque en España todavía hay cerca de 650.000 viviendas sin vender en algunas regiones, como Cantabria, Asturias, el País Vasco o La Rioja ya casi no quedan, según un informe de Caixa Catalunya. Murcia es una de la comunidades dónde es mayor el número de pisos que esperan un comprador.

Un 20% de la sociedad española vive por debajo del umbral de la pobreza. Son personas y familias que están soportando de forma especialmente dura los efectos de la crisis económica y que en muchos casos pertenecen a la considerada clase media. Profesionales cualificados que a la sombra de décadas de bonanza económica se embarcaron en préstamos y en hipotecas a las que ahora no pueden hacer frente porque se han quedado en el paro. Con una casa por pagar y menos ingresos, muchas familias españolas tienen que recurrir al subsidio o a organizaciones benéficas que alivian como pueden una situación a menudo dramática.

El mercado de la vivienda se estabiliza. En septiembre se frenó la caída en la concesión de hipotecas, algo que el Gobierno y los constructores interpretan como un un signo de reactivación del sector. La Ley de Economía Sostenible contemplará, además, incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas...

Eso contribuyó a que subiera aún más el precio de la vivienda. Lo ha desvelado la Comisión Nacional de la Competencia, que multa a esas compañías con 120 millones de euros.(12/11/09)

Los arrendadores particulares podrán consultar Fichero de Inquilinos Morosos, hasta ahora reservado a los profesionales, en el que podrán comprobar si el arrendatario tiene deudas.

Se encuentra en el barrio de CHamberí, en el centro de Madrid, y cuesta 7,5 millones de euros. TIene 517 metros cuadrados, cinco dormitarios, dos terrazas y piscina privada, entre otros lujos.

  • El precio de la vivienda nueva baja un 3,9% de abril a junio
  • Los pisos de segunda mano se abaratan un 11,2%
  • El Índice de Precios de Vivienda sufre el mayor recorte desde 2007
  • Los visados de pisos en bloque caen un 64% y los unifamiliares un 53%