Las hipotecas que se firmen desde este lunes ya lo hacen bajo la nueva ley hipotecaria, que viene con novedades. A partir de ahora, nos sentaremos frente al notario dos veces. La primera cita es nueva: será sin la presencia del banco y solo para revisar que entendemos los riesgos de la hipoteca. Además, la banca debe asegurarse de que sólo concede hipotecas a quien podrá afrontar los pagos. Y, cómo clientes, solo pagaremos los gastos de tasación de la vivienda. Productos como las cláusulas suelo quedan prohibidos definitivamente.
- Se limitan las comisiones por amortización anticipada y se establece quién debe afrontar los gastos de las hipotecas
- Las condiciones para que una entidad inicie los trámites de desahucio se endurecen y se prohíben las cláusulas suelo
- Tres regiones acumulan casi la mitad de las viviendas nuevas sin vender: Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía
- El organismo pide políticas públicas dirigidas a favorecer la oferta de vivienda de alquiler al endurecerse el acceso a ellas
- La mitad de los puestos de trabajo netos creados en los últimos cinco años han sido temporales, señala el supervisor
Según los datos del portal Idealista, el alquiler ha subido 319€ de media desde las elecciones de 2015. Isabel Jiménez se ha ido hasta Malasaña, uno de los barrios más afectados por las subidas en Madrid, para conocer la problemática de primera mano con Jordi Gordon, portavoz de SOS Malasaña. Completamos el tema con la entrevista al experto en urbanismo Agustín Hernández Aja, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.
- La Radiografía del mercado de la vivienda de Fotocasa refleja que sube el alquiler aunque la opción preferida es la compra
- El Ayuntamiento de Barcelona lleva por primera vez a la Fiscalía un caso por acoso inmobiliario, amparados por una ley catalana
- El consistorio propone una multa administrativa a los propietarios de 90.001 euros
- El INE registra la venta de 47.645 pisos, la mayoría de segunda mano cuyo mercado cae un 2,6%
- El importe medio de los nuevos préstamos hipotecarios se situó en 123.727 euros, un 5,6% más que en 2017
El excoordinador de IU de Ávila, Alberto Novoa, se da de baja de la formación tras 22 años de militancia. Ávila lidera el incremento de compraventa de viviendas en Castilla y León en 2018 con una subida del 14%. Las plataformas contra las minas de Ávila participan con otras de España y Portugal en un encuentro en Santiago de Compostela.
- Considera, además, que la comisión de apertura que se incluye en las hipotecas no es abusiva
- El impuesto AJD lo siguen pagando los bancos, aunque el Supremo cree que le corresponde al cliente
Los contratos de alquiler vuelven a tener una duración mínima de tres años y no se limita la fianza
- Los alquileres firmados entre el 19 de diciembre y el 22 de enero mantendrán las condiciones que reflejen su contrato
- Los que se formalicen desde este miércoles se rigen por la ley aprobada en 2013 por el Partido Popular
La no convalidación por parte del Congreso de los Diputados -con el rechazo decisivo de Podemos, socio principal del Ejecutivo, y ERC- del Real Decreto-ley en materia de vivienda aprobado por el Gobierno en diciembre trae, entre otras consecuencias, contratos de alquiler de menor duración y peticiones de fianza, que no se limitan. El veto del Congreso a la norma no afecta, sin embargo, a los contratos de alquiler firmados entre el 19 de diciembre de 2018 y el 22 de enero de 2019.
- Es el primer decreto presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez que no logra ser convalidado, el cuarto en la Democracia
- PP y Cs se abstienen y no apoyan el decreto que sube las pensiones mínimas y no contributivas un 3% y el resto un 1,6%
El Real-Decreto Ley sobre medidas urgentes en materia de vivienda, que entre otras medidas amplía el plazo de prórroga de los contratos de alquiler a 5 años y paraliza los desahucios de personas vulnerables, decaerá ante la falta de apoyos. El principal socio del Ejecutivo socialista, Podemos, ha anunciado que votará en contra porque no recoge lo firmado con el PSOE en el pacto presupuestario. Como a ese 'no' se sumarán los de PP, Cs y ERC, la norma dejará de estar en vigor.
Jordi Clotet es coautor junto a Helena Gallardo del libro "Personal Shopper inmobiliario. El método Néxitum", un libro donde exponen su filosofía sobre la compra de una vivienda y el papel que juega este intermediario, un experto que se pone del lado del comprador y le ayuda a hacerse las preguntas adecuadas.
El Congreso valida la Ley Hipotecaria que, entre otras cosas, establece que los bancos deben dar al cliente diez días para examinar el contrato de la hipoteca antes de firmar.
Quedará claro quién paga los gastos: el cliente solo los de tasación de la vivienda. El resto, el banco, incluido el impuesto de actos jurídicos documentados, el que desató debate en el Supremo y protestas en la calle.
Además, las entidades deberán evaluar con más rigor que el cliente es solvente, será más fácil llevarse el prestámo a otro banco, no se podrá obligar contratar junto a la hipoteca otros productos, se amplían los plazos de ejecución hipotercaria (el paso previo al desahucio).
Los contratos de alquiler de vivienda que se firmen a partir de este miércoles se regirán ya con la nueva normativa que el viernes aprobó el Gobierno. Entre las principales novedades, que el alquiler será por un plazo mínimo de cinco años y que se limita a tres meses el máximo de fianza.
- El aval o fianza adicional que se pida no puede ser superior a dos meses y los contratos son de cinco años
- Todos los contratos de alquiler que se firmen desde este miércoles se rigen ya con la nueva ley
- El aumento se produjo en el mes en el que, tras la sentencia del Supremo, surgió el conflicto por el impuesto hipotecario
- El incremento de las transacciones se apoya en la mayor compraventa de vivienda usada, que está en niveles récord