- Asegura que se han recuperado 222,3 kilómetros de la red ferroviaria y 139 kilómetros de carretera
- El ministro se muestra "preocupado" por las inminentes lluvias al coincidir con la apertura del 'bypass' de la A-7
La nueva Ley de Movilidad Sostenible pretende que los centros de trabajo tengan planes específicos de movilidad en función de su tamaño. Planes para sus empleados, pero también en el acceso de los visitantes e incluso de los proveedores. El cambio normativo es importante, pero aún lo será más un cambio de cultura, que haga que la normativa sea viable y pueda favorecer a las empresas y se convierta asimismo en atractiva para los trabajadores. En el programa de hoy contamos con Cristóbal Herrera, director de Asuntos Públicos de Enterprise Mobility y portavoz de la Alianza para Movilidad al Trabajo, quien nos contará la perspectiva de los proveedores de servicios de movilidad sobre los objetivos de movilidad sostenible al trabajo que marca el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
El gestor de infraestructuras ADIF acaba de publicar la capacidad de oferta para la segunda fase de liberalización ferroviaria. Es el primer paso de un proceso que debe culminar a finales del 2026.. Adif informa a las operadoras ferroviarias cuantos servicios pueden hacer por sus vías y las franjas horarias.. Renfe, Ouigo e Iryo ya pueden echar cuentas, concretar sus planes de negocio. Pero también aquellos otros interesados. Es el caso del consorcio Alsa-Eco Rail, que quedó fuera de la primera fase, y que ahora apunta a los corredores del norte de la peninsula que se abren a la competencia. ¿ Y cuales son esos corredores ? Madrid-Galicia- Madrid-Asturias-Cantabria. Madrid-Cádiz-Huelva.
- Vox minimiza los insultos y ataques: "¿Qué esperaba, que le recibieran como en la India?"
- Podemos considera que la visita "nunca debió producirse"
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA
- La A-7 permanece intransitable entre las localidades de Quart de Poblet y Torrent
- El 72% de los clientes de telefonía fija y móvil han recuperado el servicio
Puente avisa que las cercanías en Valencia tardarán meses en estar operativas: "Han desaparecido tres de las cinco líneas"
- Los daños en la alta velocidad son menos de los esperados pero aún llevará entre dos o tres semanas su reparación
- Sigue en directo el minuto a minuto de las inundaciones en Valencia
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado que "los daños en cercanías son enormes" y que han desaparecido tres de las cinco líneas que había en la zona, siendo muchos de los tramos irreparables. En una entrevista a La Hora de la 1, Puente ha recomendado a la población a que se eviten los desplazamientos no necesarios y ha lamentado la tragedia que ha supuesto la DANA, que ya ha dejado más de 200 muertos y decenas de desaparecidos. Foto: EFE/Raquel Segura
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, asegura que ayer se comenzaron las obras para restituir la viabilidad de las carreteras valencianas tras la DANA. "Solo la Red de Carreteras del Estado tiene daños en 80 kilómetros de su trazado", explica en 'Las Mañanas de RNE'. En el caso concreto de la A-7, un viaducto ha colapsado y es imposible transitar por ella: "Esta obra provisional no nos va a llevar menos de 10 o 12 días". Puente explica que la A-3 está "dañadísima" y que han logrado abrir una vía de doble dirección entre Madrid y Valencia para que puedan transitar los servicios de emergencias.
Respecto al estado de los ferrocarriles, el ministro asegura que la Alta Velocidad es "la situación menos preocupante". "Espero que en 15 días, como mucho, tengamos la línea en funcionamiento". El problema más grave está en Cercanías, ya que tres de las cinco líneas que dispone Valencia han desaparecido. "Vamos a tener que reconstruir prácticamente entera la línea C-3".
La conversación entre Koldo y el 'número dos' de Marlaska sobre el viaje de Delcy Rodríguez a España
El número 'dos' del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, e imputado como principal cabecilla en la trama de las comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia, Koldo García, dio todos los detalles del viaje a España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en enero de 2020 al 'número dos' del Ministerio de Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, Rafael Pérez Sánchez.
- Los sindicatos piden la aplicación de una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo
- El Ministerio de Transportes ha fijado un 50% de servicios mínimos a nivel estatal
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado que el descarrilamiento del tren que se produjo este sábado en Madrid pudo "evitar cualquier riesgo" gracias a la decisión de uno de los trabajadores de provocarlo, y que se desconoce si podría haber chocado con algún otro tren que estuviera circulando por esa vía.
Según ha explicado el ministro a los medios de comunicación, el tren que descarriló estaba siendo remolcado a taller y en un momento dado se soltó por razones que todavía tienen que esclarecerse, e inició una "especie de caída libre" por el túnel de Chamartín donde se produjo el incidente. Además, ha pedido prudencia y que se deje trabajar a la comisión de investigación de accidentes ferroviarios.
- Este fin de semana se han producido incidentes en trayectos entre Madrid y la Comunidad Valenciana y Murcia
- Los usuarios afectados pueden solicitar el reembolso del billete, gastos de alojamiento o comida
Puente asegura que una comisión independiente investiga las causas del incidente de Renfe en Madrid: "No descarto nada"
- El ministro niega que se deba a la "falta de inversión", si bien reconoce que no es "nada normal" lo ocurrido el fin de semana
- Llama "tóxica" a Ayuso por rechazar reunirse con Sánchez y juzga de "cabriola jurídica" la imputación del fiscal general
- El PP pide la comparecencia urgente de Puente en el Senado y registra una batería de preguntas por el "caos ferroviario"
En Madrid, se restablece poco a poco el tráfico ferroviario tras los incidentes registrados este sábado. Un tren ha descarrilado en el túnel que une Atocha y Chamartín. Varias líneas de Alta Velocidad se han visto interrumpidas. Y en Atocha, trenes paralizados por la presencia de una persona que amenazaba con arrojarse a las vías. Finalmente, ha sido evacuada. Según Renfe, alrededor de 8.000 viajeros se han visto afectados por estas incidencias.
FOTO: Carlos Luján / Europa Press
- Un tren sin pasajeros descarriló el sábado en el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Atocha y Chamartín
- Renfe ha asegurado que se procederá a la devolución del importe de los billetes
- La circulación con origen y destino Puerta de Atocha se ha suspendido por la presencia de una persona en una pasarela
- Se ha interrumpido el servicio entre las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha por un descarrilamiento
- El PP ha reprochado al titular de Transportes que abandonara el pleno: "Está feo que uno no dé la cara"
- El PSOE insiste en que el "sistema ferroviario atraviesa el mejor momento de la historia de este país"
- El informe recoge el "pantallazo" de un mensaje en el que el exministro comentó la visita al presidente
- Fuentes de Moncloa aseguran que se canceló la visita al conocer que la venezolana estaba sujeta a sanciones
- Están llamados a sumarse los de mercancías y viajeros por carretera, pero también el transporte público urbano y el sanitario
- Los sindicatos amenazan a Gobierno y patronales con convertirla en indefinida a partir del 23 de diciembre
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que si se pone fin a la gratuidad de los bonos en los trenes de Media Distancia y Cercanías, que finalizarían el 31 de diciembre, habrá "ayudas" para "apoyar" a determinados colectivos como "usuarios recurrentes, usuarios vulnerables y jóvenes".
"Si se suprime la gratuidad, no será a cambio de nada. Es decir, habrá medidas que seguirán apoyando a los usuarios recurrentes, a los más vulnerables económicamente, a los más jóvenes", ha confirmado Puente en una entrevista en La Hora de La 1, en la que ha explicado que todavía el Consejo de Ministros no tiene tomada una decisión sobre qué pasará una vez que caduque la medida ahora en vigor.
Puenta ha afirmado que, aunque ve esta medida como "positiva" desde el punto de vista fiscal, en un contexto marcado por la inflación, que "presionaba mucho la economía de las familias", no cree que sea la "la medida más adecuada desde la óptica estrictamente pensada en el transporte".
"Nosotros creemos que la apuesta económica que se debe volcar sobre el transporte público debe centrarse, exclusivamente, en la calidad, en el aumento de la oferta y las frecuencias", ha defendido.
FOTO: A. Pérez Meca / Europa Press