Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Llevamos décadas de abandono con el tren, solo hay que mirar el reparto de las inversiones que hace el Estado", asegura María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. "Hay un mal trato y no nos encontramos en igualdad de condiciones", explica en 'Las Mañanas de RNE'. Sobre las palabras de María Jesús Montero, que defendía una financiación con un "tratamiento especial" en Cataluña, la presidenta de Extremadura considera que "es un trato totalmente injusto" y que "Extremadura va a pelear por ocupar su sitio". "No puede ser que, para que Pedro Sánchez permanezca en el poder, haya tratos de favor", expresa.

Respecto al ultimátum de Vox de no aprobar los presupuestos en 2025 por el proyecto de regadío de Tierra de Barros, Guardiola asegura que su gobierno no va a estar sometido a ningún tipo de chantaje ni amenaza. "Vamos a poner soluciones encima de la mesa. Hemos visto una salida de tono por parte de Vox que no vamos a admitir". La presidenta de Extremadura asegura que la renovación del CGPJ es importante, pero "lo es más la salvaguarda de que la renovación requiera la independencia del sistema judicial". "Un presidente de Gobierno de un Estado democrático no esta para hablar de 'lawfare' ni de máquinas de fango. Me parece un absoluto menosprecio a los jueces y lo hace a la vez que está privilegiando a delincuentes".

Investigadores de diversos ámbitos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona participan en un proyecto impulsado por la Generalitat y la Diputación para hacer que las carreteras sean más seguras y sostenibles, utilizando tecnologías avanzadas. 

La caída en el precio del litio está generando un impacto en la industria de la movilidad sostenible, abriendo nuevas oportunidades para la accesibilidad de los vehículos eléctricos y otros avances tecnológicos cruciales para un futuro más limpio. El litio, conocido como el "oro blanco", es un componente clave en la fabricación de baterías, que alimentan a los vehículos eléctricos, y su alta densidad energética y capacidad de recarga lo convierten en pilar fundamental de la transición hacia una energía más verde. Para hablar de este componente, en programa de hoy hablamos con José Sánchez González, director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenibles, Óscar Puente, ha considerado que no puede afirmar que "haya sabotaje" en el robo de cobre, pero tampoco lo puede "descartar" porque los incidentes en Rodalies son "anormalmente altos".

Ha calculado que Rodalies necesitará dos meses para volver a la normalidad y ha estimado en 15 millones de euros el coste de los daños causados. También ha anunciado que lo denunciarán al juzgado y que ha afectado "a más de 75.000 personas".

El secretario de movilidad e infraestructuras de la Generalitat catalana, Marc Sanglas, ha criticado que el ministro de Transportes, Oscar Puente, deje "entrever una cierta teoría de la conspiración que no es cierta".

Por su parte, el director de Rodalies, Antonio Carmona, ha pedido a la Policía de la Generalitat que acabe con "la lacra del robo de cobre, que es continuo en la red", mientras que el director de los Mossos, Pere Ferrer, le ha replicado que la "desinversión" en la infraestructura provoca mayores afectaciones en el servicio.

Desde el Gobierno hay confianza en la continuidad de Pedro Sánchez, quien el lunes anunciará si sigue o no al frente del Ejecutivo tras la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez. Varios ministros, como José Manuel Albares, Luis Planas y Óscar Puente, han expresado su solidaridad con el jefe del Ejecutivo.

FOTO: EFE/ Mariscal

El Gobierno estudia acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar a la operadora de Alta Velocidad ferroviaria Ouigo por prácticas "profundamente" desleales, según ha avanzado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El ministro ha vuelto a insistir en una entrevista en Onda Cero en sus críticas contra la operadora francesa Ouigo por estar conformada por capital público que le permite, ha dicho, vender billetes "muy por debajo" de su coste real.