- Los trenes nocturnos renacen en Europa como alternativa barata y sostenible a los vuelos
- En España no se prevé recuperar el transporte ferroviario de pasajeros por la noche
"Llevamos décadas de abandono con el tren, solo hay que mirar el reparto de las inversiones que hace el Estado", asegura María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura. "Hay un mal trato y no nos encontramos en igualdad de condiciones", explica en 'Las Mañanas de RNE'. Sobre las palabras de María Jesús Montero, que defendía una financiación con un "tratamiento especial" en Cataluña, la presidenta de Extremadura considera que "es un trato totalmente injusto" y que "Extremadura va a pelear por ocupar su sitio". "No puede ser que, para que Pedro Sánchez permanezca en el poder, haya tratos de favor", expresa.
Respecto al ultimátum de Vox de no aprobar los presupuestos en 2025 por el proyecto de regadío de Tierra de Barros, Guardiola asegura que su gobierno no va a estar sometido a ningún tipo de chantaje ni amenaza. "Vamos a poner soluciones encima de la mesa. Hemos visto una salida de tono por parte de Vox que no vamos a admitir". La presidenta de Extremadura asegura que la renovación del CGPJ es importante, pero "lo es más la salvaguarda de que la renovación requiera la independencia del sistema judicial". "Un presidente de Gobierno de un Estado democrático no esta para hablar de 'lawfare' ni de máquinas de fango. Me parece un absoluto menosprecio a los jueces y lo hace a la vez que está privilegiando a delincuentes".
Investigadores de diversos ámbitos de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona participan en un proyecto impulsado por la Generalitat y la Diputación para hacer que las carreteras sean más seguras y sostenibles, utilizando tecnologías avanzadas.
La caída en el precio del litio está generando un impacto en la industria de la movilidad sostenible, abriendo nuevas oportunidades para la accesibilidad de los vehículos eléctricos y otros avances tecnológicos cruciales para un futuro más limpio. El litio, conocido como el "oro blanco", es un componente clave en la fabricación de baterías, que alimentan a los vehículos eléctricos, y su alta densidad energética y capacidad de recarga lo convierten en pilar fundamental de la transición hacia una energía más verde. Para hablar de este componente, en programa de hoy hablamos con José Sánchez González, director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.
- El plan 'Verano joven' del año pasado incluía rebajas de hasta el 90% en billetes para jóvenes de 18 a 30 años
- Transportes prevé aprobar la medida en el Consejo de Ministros del próximo 4 de junio
- Oviedo, Gijón, Vigo, A Coruña, Santiago, Pontevedra y Vilagarcía tienen tren rápido a Madrid
- Una avería deja parado un AVE Avril dos horas a escasos metros de la estación de Ourense
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenibles, Óscar Puente, ha considerado que no puede afirmar que "haya sabotaje" en el robo de cobre, pero tampoco lo puede "descartar" porque los incidentes en Rodalies son "anormalmente altos".
Ha calculado que Rodalies necesitará dos meses para volver a la normalidad y ha estimado en 15 millones de euros el coste de los daños causados. También ha anunciado que lo denunciarán al juzgado y que ha afectado "a más de 75.000 personas".
El secretario de movilidad e infraestructuras de la Generalitat catalana, Marc Sanglas, ha criticado que el ministro de Transportes, Oscar Puente, deje "entrever una cierta teoría de la conspiración que no es cierta".
Por su parte, el director de Rodalies, Antonio Carmona, ha pedido a la Policía de la Generalitat que acabe con "la lacra del robo de cobre, que es continuo en la red", mientras que el director de los Mossos, Pere Ferrer, le ha replicado que la "desinversión" en la infraestructura provoca mayores afectaciones en el servicio.
- Considera "una locura" que el ataque sea "la contestación a quien lo está gestionando: se hace daño a la ciudadanía"
- Desde 2019, "más de la mitad de las incidencias de España, es decir, 5.805 se produjeron en Cataluña"
Desde el Gobierno hay confianza en la continuidad de Pedro Sánchez, quien el lunes anunciará si sigue o no al frente del Ejecutivo tras la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez. Varios ministros, como José Manuel Albares, Luis Planas y Óscar Puente, han expresado su solidaridad con el jefe del Ejecutivo.
FOTO: EFE/ Mariscal
- Aumentará la frecuencia entre Madrid y algunas ciudades de Andalucía y modernizará la flota de la ruta Barcelona-Sevilla-Cádiz
- El Gobierno sigue trabajando en alternativas para Talgo tras la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon
- Los trenes Avril conectarán Madrid con Asturias en unas tres horas, y unirán la capital con Vigo en poco más de cuatro horas
- Ha sacado billetes desde 18 euros para viajar desde el 21 de mayo hasta el 21 de julio
- Dos mil personas al día podrán realizar este trayecto en los trenes de la compañía francesa
- La tarifa general será de 9 euros para los adultos y de 7 euros para niños entre 4 y 13 años
- También incluye los descuentos de Avant y, en todos los casos, serán para viajar del 1 de mayo al 31 de agosto
- Los interesados tendrán que dar una fianza que luego Renfe les devolverá
- El grupo comprará Talgo por un total de 619,3 millones de euros
- Está pendiente de la autorización del Gobierno, requisito indispensable para seguir adelante con la operación
- En su reunión con su homólogo francés, demandará "responsabilidad" ante modelos de negocio como el de Ouigo
- El ministro pide que la UE vigile la "regresión" en uso de la bici por políticas de "la derecha y ultraderecha"
El Gobierno sube el tono contra Ouigo por su agresiva estrategia de bajada de precios. El ministro Puente estudia denunciar a la compañía francesa por prácticas "desleales" ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ya que la operadora está vendiendo billetes por debajo del coste, dice.
- El ministro de Transportes ha denunciado que la operadora francesa está vendiendo billetes "muy por debajo del coste"
- Ouigo ha acumulado pérdidas cercanas a los 40 millones de euros anuales
El Gobierno estudia acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar a la operadora de Alta Velocidad ferroviaria Ouigo por prácticas "profundamente" desleales, según ha avanzado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. El ministro ha vuelto a insistir en una entrevista en Onda Cero en sus críticas contra la operadora francesa Ouigo por estar conformada por capital público que le permite, ha dicho, vender billetes "muy por debajo" de su coste real.
- El ministro justifica la compra de mascarillas por medio de dos entidades, Puertos del Estado y Adif, ante el "desabastecimiento"
- Puente ha insistido en su comparecencia en el Congreso en que no puede "responder por el nombramiento" de Koldo García