- Así lo ha revelado el diario The Guardian, que ha tenido acceso a un extracto de su autobiografía
- En una entrevista a la emisora ITV ha negado comprometerse a asistir a la coronación de Carlos III
Faltan cinco días para que el príncipe Enrique de Inglaterra haga públicas sus memorias en Reino Unido. La prensa británica se ha recreado este jueves en los capítulos más polémicos del libro. Por ejemplo, el día en que los dos hijos de Carlos y Diana llegaron a las manos. Harry, además, no ha confirmado, por ahora, si asistirá a la coronación de su padre.
FOTO: GTRES/DOUG PETERS
Carlos III rinde tributo a la fe de Isabel II en su primer discurso de Navidad como rey de Inglaterra
- También ha elogiado a las personas que de manera desinteresada ayudan a quienes más lo necesitan
- El monarca grabó el mensaje de pie en el coro de la capilla de San Jorge del castillo de Windsor junto a un árbol de Navidad
PSOE, PP, Vox y Cs respaldan la llamada de Felipe VI a la "unidad" en un mensaje "decepcionante" para Podemos
- ERC afirma que "la monarquía no es ejemplo de rectitud ni de integridad" y PNV, EHBildu y Más País se muestran críticos
- El rey ha alertado en su mensaje de Navidad de la "erosión" de las instituciones y el "deterioro" de la "convivencia"
Felipe VI alerta de la "erosión" de las instituciones, el "deterioro" de la "convivencia" y llama a la "reflexión"
- El rey llama a "fortalecer" las instituciones para que ejerciten sus funciones con "respeto a la Constitución"
- La guerra en Ucrania, la inflación y la crisis energética también marcan su noveno mensaje de Navidad
Discurso íntegro de Navidad de Su Majestad el Rey, de 2022, en lengua de signos (24/12/2022).
El rey Felipe VI ha mostrado su preocupación en su tradicional mensaje de Navidad por el "deterioro" de la convivencia", la "división" y la "erosión" de unas instituciones que ha llamado a fortalecer" para que ejerciten sus funciones con "colaboración leal", con "respeto a la Constitución y a las leyes", y para que "sean un ejemplo de integridad y rectitud". "Creo que, en estos momentos, todos deberíamos realizar un ejercicio de responsabilidad y reflexionar de manera constructiva sobre las consecuencias que ignorar estos riesgos puede tener para nuestra unión, nuestra convivencia y nuestras instituciones", ha dicho el monarca, en clara referencia a la fuerte tensión política vivida durante todo este año y que se avivará aún más en un 2023 electoral, y a la crisis institucional sin precedentes generada por la resolución del Tribunal Constitucional de impedir por primera vez en la historia una votación en el Senado y paralizar así la tramitación parlamentaria de la reforma del Gobierno para modificar el sistema de elección de los magistrados del propio Constitucional.
En medio de esta crisis inédita entre el poder legislativo y el judicial, el rey ha apelado al "diálogo" y al "entendimiento": "Un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza. La división hace más frágiles a las democracias; la unión, todo lo contrario, las fortalece", ha recalcado, para añadir: "No podemos dar por hecho todo lo que hemos construido.
Discurso íntegro de Navidad de Su Majestad el Rey, de 2022 (24/12/2022).
El rey Felipe VI ha mostrado su preocupación en su tradicional mensaje de Navidad por el "deterioro" de la convivencia", la "división" y la "erosión" de unas instituciones que ha llamado a fortalecer" para que ejerciten sus funciones con "colaboración leal", con "respeto a la Constitución y a las leyes", y para que "sean un ejemplo de integridad y rectitud". "Creo que, en estos momentos, todos deberíamos realizar un ejercicio de responsabilidad y reflexionar de manera constructiva sobre las consecuencias que ignorar estos riesgos puede tener para nuestra unión, nuestra convivencia y nuestras instituciones", ha dicho el monarca, en clara referencia a la fuerte tensión política vivida durante todo este año y que se avivará aún más en un 2023 electoral, y a la crisis institucional sin precedentes generada por la resolución del Tribunal Constitucional de impedir por primera vez en la historia una votación en el Senado y paralizar así la tramitación parlamentaria de la reforma del Gobierno para modificar el sistema de elección de los magistrados del propio Constitucional.
En medio de esta crisis inédita entre el poder legislativo y el judicial, el rey ha apelado al "diálogo" y al "entendimiento": "Un país o una sociedad dividida o enfrentada no avanza, no progresa ni resuelve bien sus problemas, no genera confianza. La división hace más frágiles a las democracias; la unión, todo lo contrario, las fortalece", ha recalcado, para añadir: "No podemos dar por hecho todo lo que hemos construido.
El rey, sobre la guerra en Ucrania: "El 2022 ha sido- está siendo todavía- complicado y difícil. Cuando creíamos haber superado lo peor de la pandemia- sin duda, la mejor noticia- en el mes de febrero Rusia invadió Ucrania y, desde entonces, hemos sido testigos de 10 meses de una guerra que ya ha causado un nivel de destrucción y ruina difíciles de imaginar en nuestra realidad cotidiana. Hemos vivido el sufrimiento del pueblo ucraniano y seguimos sintiendo, con una profunda tristeza, la pérdida de miles de vidas humanas", ha lamentado el rey, para mostrar su "recuerdo" y "afecto" a los ucranianos refugiados en España y a sus compatriotas.
- El monarca pronunciará el noveno discurso de Nochebuena de su reinado
- Podrá seguirse a partir de las 21:00 (hora peninsular) en todos los canales de RTVE
El príncipe Harry y Meghan Markle han cargado contra el acoso mediático del que dicen haber sido víctimas en un documental estrenado este jueves en la plataforma Netflix. En los primeros tres episodios, los duques de Sussex narran su romance, los primeros encuentros con la familia real británica y parte de los desencuentros que les llevaron a renunciar a la monarquía. Por el momento, el Palacio de Buckingham no se ha pronunciado sobre el programa que copa los titulares de la prensa británica este jueves.
FOTO: AFP / ANGELA WEISS
Les contamos la historia de la cómoda de Carlos III, un mueble que si pudiera hablar contaría varios siglos de la historia de España y que ahora expone el Palacio Real de Madrid.
- Se trata de la segunda ocasión que tiran un huevo al monarca desde que ascendió al trono
- No han trascendido detalles del motivo del incidente
- El primer hijo de la recientemente fallecida Isabel II será investido oficialmente rey el próximo 6 de mayo
- La Corona de San Eduardo ya ha sido retirada de su emplazamiento habitual en la Torre de Londres
La madrina del príncipe de Gales y dama de honor durante décadas de la reina Isabel II, Lady Susan Hussey, ha renunciado a su puesto como acompañante y asistente de la reina consorte Camila, después de que se conocieran sus comentarios racistas durante una recepción en el Palacio de Buckingham. Hussey habría preguntado insistentemente a una de las asistentes, Ngozi Fulan, representante de una ONG en Londres, sobre su origen pese a que esta le había respondido que procedía de Reino Unido. El episodio recuerda a aquella denuncia hecha en su día por Meghan Markle, entonces embarazada, sobre la preocupación de algunos miembros de la familia real sobre el color que iba a tener su pequeño. Foto: Chris Radburn/PA via AP
- Según la prensa británica se trata de la veterana dama de compañía y madrina del príncipe Guillermo Lady Susan Hussey
- La directora de la ONG Sistah Space contra la violencia doméstica, Ngozi Fulani, ha denunciado su comportamiento
Dos meses después de su llegada al trono, Carlos III no aprueba las encuestas de popularidad de la familia real. La primera en la lista sigue siendo su madre y hay que bajar hasta el quinto puesto para encontrar al monarca. Muchos británicos, sobre todo los más jóvenes, ven en Carlos III un monarca breve, preludio del reinado de su hijo Guillermo, que goza de mucha más popularidad.
FOTO: Carlos III y Camila, duquesa de Cornualles, durante una reciente visita a York. James Glossop / POOL / AFP.
- "Su deseo era una orden para los demás y la gente se dejaba la piel solo para complacerlo", explica en su podcast
- Sus palabras llegan a las vísperas de una nueva vista de un tribunal de Londres por la demanda de acoso de Larsen
El informativo 24 horas de RNE se ha desplazado hasta Asturias para analizar y celebrar la fiesta de los Premios Princesa de Asturias 2022. El boxeador Eldric Sella, representante del Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) ha recibido el galardón dedicado al Deporte, junto con el presidente del Comité Olímpico Internacional,Thomas Bach y la ciclista afgana Masomah Ali Zada, que compitieron con el EOR en los Juegos de Tokio.
Sella ha explicado a Josep Cuní que no era consciente en un primer momento de la relevancia de los premios cuando le dijeron que tendría que venir a España a recogerlo: "No sabía donde me metía". Preguntado por sus orígenes, el boxeador venezolano ha expresado que cuando era pequeño se apuntó a un gimnasio del barrio. "Mientras todos los que se apuntaron conmigo se iban marchando, yo permanecía allí", ha recordado. "Suelen destacar que soy noble en encima dle cuadrilátero".
El rey defiende el proyecto europeo ante el regreso del "horror": "La guerra jamás va a destruir la cultura"
- Felipe VI ha advertido de que "Europa atraviesa uno de los momentos más cruciales de su historia reciente"
- Especial Premios Princesa de Asturias 2022 | Discurso completo de Felipe VI