- Su abdicación el próximo 14 de enero pondrá fin al reinado más longevo de una monarca viva, 52 años
- Es conocida por sus múltiples inquietudes culturales, que incluyen desde el vestuario de ballet a su afición por la pintura
En Dinamarca, tras la abdicación de la reina Margarita, su hijo Federico es el gran protagonista del día. Como buena parte de los daneses, el príncipe heredero ha pasado casi toda su vida bajo el reinado de su madre, pero el 14 de enero se convertirá en rey. Su principal reto, mantener la popularidad de una institución que aprueba el 80% de los daneses.
- El heredero será su hijo, el príncipe Federico
- La abdicación de la única mujer monarca se producirá el próximo 14 de enero
Hoy en Por tres razones terminamos el programa, la semana y el año, con la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio" de Miguel Baselga. El pianista nos habla de gente privilegiada que hace cosas.
- El discurso ha sido grabado en la sala principal del Palacio de Buckingham, con vistas al Memorial de la reina Victoria al fondo
- Carlos III ha lanzado su mensaje recordando que estas fechas son una oportunidad para que las familias se unan
- El rey ha hecho varias referencias clave, como "los errores" del pasado, y llamamientos a la "unidad" y la "responsabilidad"
- Felipe VI ha advertido que "fuera" de la Constitución "no hay democracia ni convivencia posibles"
El rey dice que "fuera de la Constitución no hay convivencia" sino "imposición" y pide evitar "el germen de la discordia"
- En su mensaje de Navidad, Felipe VI hace un llamamiento a la unidad, base de "nuestros éxitos y progresos en la historia reciente"
- El monarca pide “mayor responsabilidad” a las instituciones para garantizar “los intereses generales de todos los españoles"
“Son muchas las cuestiones concretas que me gustaría abordar, pero esta noche quiero centrarme en otras que también tienen mucha que ver con el desarrollo de nuestra vida colectiva: es a la Constitución y a España a lo que me quiero referir”. Así ha comenzado Felipe VI su tradicional mensaje de Navidad, centrado en reivindicar la Carta Magna, que este 2023 ha cumplido 45 años, como “el mejor ejemplo de unión y convivencia entre españoles”.
El rey destaca la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como los valores que cohesionan y dan fortaleza y permanencia a nuestro sistema democrático. “La división ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia”, ha expresado, y reitera que “es un deber moral” que tenemos todos “evitar que el germen de la discordia se instale entre nosotros”.
“Fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles, no hay una España en paz y libertad”, defiende Felipe VI, y reivindica también la unidad de España. Se muestra satisfecho con la solidaridad y el comportamiento ejemplar de los españoles frente a la pandemia y frente al terrorismo. “No tengo duda de que la unidad será también la clave para afrontar con éxito los serios retos de futuro a los que España se enfrenta hoy”, asegura.
La jura de Leonor o la infanta Sofía en el Mundial de la selección: las imágenes que cierran el mensaje del rey
- La Familia Real muestra su cercanía con los ciudadanos en las imágenes que acompañan al discurso de Navidad
- Felipe VI reivindica en su mensaje el papel de la Constitución como "valor democrático" y hace un llamamiento a la unidad
Discurso íntegro de Navidad de Su Majestad el Rey, de 2023, en lengua de signos (24/12/2023).
El rey Felipe VI ha reivindicado este domingo, durante su tradicional mensaje de Navidad, la Constitución como “valor democrático de presente y futuro” fuera de la cual -ha dicho- no hay democracia, convivencia ni libertades sino “imposición” y ha pedido evitar que “el germen de la discordia se instale entre nosotros”. Además, ha hecho un llamamiento a “todas las instituciones del Estado” para que se conduzcan con “mayor responsabilidad” y procurando defender “siempre los intereses de todos los españoles”.
En su décimo discurso desde su proclamación en 2014 como rey de España, el monarca ha centrado casi la totalidad de su intervención en ensalzar el valor de la Constitución y la unidad de España y ha dejado de lado otros asuntos de actualidad en el panorama internacional como el enfrentamiento entre Israel y Hamás o la guerra de Ucrania.
Con el fondo de las banderas de España y Europa y una foto de la Familia Real durante la jura de la Constitución de la princesa Leonor, el rey ha asegurado que la Carta Magna es “el mejor ejemplo de la unión y convivencia entre españoles” y ha recordado que “uno de nuestros grandes activos en democracia es precisamente esa convivencia, basada en sentimientos compartidos y en la búsqueda común del bienestar y la prosperidad de todos”.
Foto: Casa Real
Discurso íntegro de Navidad de Su Majestad el Rey, de 2023 (24/12/2023).
El rey Felipe VI ha reivindicado este domingo, durante su tradicional mensaje de Navidad, la Constitución como “valor democrático de presente y futuro” fuera de la cual -ha dicho- no hay democracia, convivencia ni libertades sino “imposición” y ha pedido evitar que “el germen de la discordia se instale entre nosotros”. Además, ha hecho un llamamiento a “todas las instituciones del Estado” para que se conduzcan con “mayor responsabilidad” y procurando defender “siempre los intereses de todos los españoles”.
En su décimo discurso desde su proclamación en 2014 como rey de España, el monarca ha centrado casi la totalidad de su intervención en ensalzar el valor de la Constitución y la unidad de España y ha dejado de lado otros asuntos de actualidad en el panorama internacional como el enfrentamiento entre Israel y Hamás o la guerra de Ucrania.
Con el fondo de las banderas de España y Europa y una foto de la Familia Real durante la jura de la Constitución de la princesa Leonor, el rey ha asegurado que la Carta Magna es “el mejor ejemplo de la unión y convivencia entre españoles” y ha recordado que “uno de nuestros grandes activos en democracia es precisamente esa convivencia, basada en sentimientos compartidos y en la búsqueda común del bienestar y la prosperidad de todos”.
Foto: Casa Real
- Frente al rechazo del PP y de Vox, el resto de aliados del Ejecutivo han apoyado la propuesta de Sumar
- El portavoz de Sumar, Enrique Santiago, ha recordado que es la tercera vez que llevan al pleno esta iniciativa
- La cadete Leonor aparece vestida con el uniforme de militar de camuflaje, casco, gafas y bastones de esquí
- No es la primera vez que la princesa esquía en la estación de Astún, donde estuvo con su familia en 2017
- Harry había demandado al grupo editorial británico Mirror por el empleo de métodos dudosos para recabar información
- Debe recibir una indemnización de 140.600 libras (unos 163.096 euros) por pinchazos telefónicos
- Su agenda en Buenos Aires incluye también una reunión con el presidente saliente, Alberto Fernández
- En directo: ceremonia de toma de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina
- La estafa de los seis dígitos por WhatsApp: por qué no debes facilitar códigos a un contacto
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
Fede Cardelús y la historiadora y escritora María José Rubio profundizan en la biografía de la reina Isabel la Católica.
- Ha recibido las visitas de su hermana Margarita, sus sobrinos Alfonso y María y su ahijado Carlos, además de la infanta Elena
- Tras poner punto final a su estancia en la localidad pontevedresa ha volado hasta Vitoria sin que haya trascendido el motivo de su visita
Charlamos con Maruca Martínez-Cañavate, Jefa de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso, que nos enseña el ejemplar de la Constitución que se usó durante la Jura de la princesa Leonor, que ya se usó durante la de su padre el rey Felipe VI.
Resumen de la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias en el Congreso de los Diputados, con todos los detalles: desde su recibimiento al desfile militar y los actos celebrados en el Palacio Real y la Zarzuela. El acto en el hemiciclo, con el juramento. La entrega de las Medallas de las Cortes y la firma en el Libro de Honor, y más.