Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

“Son muchas las cuestiones concretas que me gustaría abordar, pero esta noche quiero centrarme en otras que también tienen mucha que ver con el desarrollo de nuestra vida colectiva: es a la Constitución y a España a lo que me quiero referir”. Así ha comenzado Felipe VI su tradicional mensaje de Navidad, centrado en reivindicar la Carta Magna, que este 2023 ha cumplido 45 años, como “el mejor ejemplo de unión y convivencia entre españoles”.

El rey destaca la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como los valores que cohesionan y dan fortaleza y permanencia a nuestro sistema democrático. “La división ha sido la causa de muchos errores en nuestra historia”, ha expresado, y reitera que “es un deber moral” que tenemos todos “evitar que el germen de la discordia se instale entre nosotros”.

Fuera del respeto a la Constitución no hay democracia ni convivencia posibles, no hay una España en paz y libertad”, defiende Felipe VI, y reivindica también la unidad de España. Se muestra satisfecho con la solidaridad y el comportamiento ejemplar de los españoles frente a la pandemia y frente al terrorismo. “No tengo duda de que la unidad será también la clave para afrontar con éxito los serios retos de futuro a los que España se enfrenta hoy”, asegura.

Discurso íntegro de Navidad de Su Majestad el Rey, de 2023, en lengua de signos (24/12/2023).

El rey Felipe VI ha reivindicado este domingo, durante su tradicional mensaje de Navidad, la Constitución como “valor democrático de presente y futuro” fuera de la cual -ha dicho- no hay democracia, convivencia ni libertades sino “imposición” y ha pedido evitar que “el germen de la discordia se instale entre nosotros”. Además, ha hecho un llamamiento a “todas las instituciones del Estado” para que se conduzcan con “mayor responsabilidad” y procurando defender “siempre los intereses de todos los españoles”.

En su décimo discurso desde su proclamación en 2014 como rey de España, el monarca ha centrado casi la totalidad de su intervención en ensalzar el valor de la Constitución y la unidad de España y ha dejado de lado otros asuntos de actualidad en el panorama internacional como el enfrentamiento entre Israel y Hamás o la guerra de Ucrania.

Con el fondo de las banderas de España y Europa y una foto de la Familia Real durante la jura de la Constitución de la princesa Leonor, el rey ha asegurado que la Carta Magna es “el mejor ejemplo de la unión y convivencia entre españoles” y ha recordado que “uno de nuestros grandes activos en democracia es precisamente esa convivencia, basada en sentimientos compartidos y en la búsqueda común del bienestar y la prosperidad de todos”.

Foto: Casa Real

Discurso íntegro de Navidad de Su Majestad el Rey, de 2023 (24/12/2023).

El rey Felipe VI ha reivindicado este domingo, durante su tradicional mensaje de Navidad, la Constitución como “valor democrático de presente y futuro” fuera de la cual -ha dicho- no hay democracia, convivencia ni libertades sino “imposición” y ha pedido evitar que “el germen de la discordia se instale entre nosotros”. Además, ha hecho un llamamiento a “todas las instituciones del Estado” para que se conduzcan con “mayor responsabilidad” y procurando defender “siempre los intereses de todos los españoles”.

En su décimo discurso desde su proclamación en 2014 como rey de España, el monarca ha centrado casi la totalidad de su intervención en ensalzar el valor de la Constitución y la unidad de España y ha dejado de lado otros asuntos de actualidad en el panorama internacional como el enfrentamiento entre Israel y Hamás o la guerra de Ucrania.

Con el fondo de las banderas de España y Europa y una foto de la Familia Real durante la jura de la Constitución de la princesa Leonor, el rey ha asegurado que la Carta Magna es “el mejor ejemplo de la unión y convivencia entre españoles” y ha recordado que “uno de nuestros grandes activos en democracia es precisamente esa convivencia, basada en sentimientos compartidos y en la búsqueda común del bienestar y la prosperidad de todos”.

Foto: Casa Real

Charlamos con Maruca Martínez-Cañavate, Jefa de Documentación, Biblioteca y Archivo del Congreso, que nos enseña el ejemplar de la Constitución que se usó durante la Jura de la princesa Leonor, que ya se usó durante la de su padre el rey Felipe VI.

Resumen de la Jura de la Constitución de la Princesa de Asturias en el Congreso de los Diputados, con todos los detalles: desde su recibimiento al desfile militar y los actos celebrados en el Palacio Real y la Zarzuela. El acto en el hemiciclo, con el juramento. La entrega de las Medallas de las Cortes y la firma en el Libro de Honor, y más.