Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La película Tiburón fue todo un éxito en 1975, pero podría haber sido un fracaso. El mismo Steven Spielberg decía que su tiburón mecánico no daba miedo. La montadora Verna Fields salvó la película creando un ambiente de sugerencias que inspiraba terror. Ganó un Óscar por este trabajo.

El primero de los programas de esta edición digital del Tour Universo Mujer muestra el papel de la mujer en el deporte y sus éxitos desde distintos ámbitos como la salud y la música. Sandra Sánchez (karate) y Teresa Díaz (esgrima) participaron en el Foro Universo Mujer donde hablaron de su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Además, Sara Hurtado ofreció una sesión de entrenamientos para realizar desde casa y la entrenadora de fitness,  Paddy.8, realizó una rutina de ejercicios para mantenerse siempre en forma acompañada por la música de la Dj Lola Bozzano junto a la colaboración de dos grandes deportistas como Sandra Sánchez y Teresa Díaz.

Esta semana en Ellas pueden, junto a Marta Pastor, conversaremos con Nuria Oliver: ingeniera en telecomunicaciones española, doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts, asesora científica del Vodafone Institute, Chief Data Scientist en Data-Pop Alliance, IEEE Fellow ACM Fellow y académica numeraria de la Real Academia de Ingeniería de España. Es conocida por su trabajo en modelos computacionales de comportamiento humano, inteligencia artificial, interacción persona-máquina, informática móvil​ y "big data" para bien social.

  • 9.000 mujeres se dedican hoy al sector pesquero en España
  • Carmen Argudo (pescadora): “Cuando empecé, era la única que iba al pez espada y al atún”
  • Rita Míguez (mariscadora): “Seguimos usando sacho y rastrillo. Hay que avanzar”

El Ingreso Mínimo Vital, que se puede solicitar desde el pasado 15 de junio, es la única tabla de salvación para muchas familias devastadas económicamente por la Covid-19. Especialmente para aquellas monoparentales, como la de Blanca Mendoza, con un niño de cuatro años a su cargo; y la de Pilar Currás, madre de cinco hijos. De ello hablamos también con Rosa Maestro, fundadora de Masola.org. Además, nos detenemos en las historias de Inma y Mari Carmen, dos mujeres enganchadas al alcohol y a la cocaína tras atravesar años de maltrato.

toleranciacero.rne@rtve.es

‘Aunt Jemima’, una marca de productos de tortitas y desayunos muy popular en EE.UU., anuncia que retirará su imagen y marca para adaptarla a la lucha por el avance de la igualdad racial. La decisión llega tras varias semanas de movilizaciones antirracistas en EE.UU. por las muertes de George Floyd y Rayshard Brooks a manos de oficiales de policías blancos.

Quaker Oats, empresa propietaria de ‘Aunt Jemima’, ha dicho en un comunicado que quieren que sus marcas “cumplan las expectativas de sus consumidores”. Su decisión acaba dando la razón a las voces que durante años han señalado a la imagen del producto como un vestigio del racismo histórico. ‘Aunt Jemima’ es un personaje inspirado en una antigua canción y una persona real, Nancy Green. Una esclava nacida en el siglo XIX luego convertida en modelo y narradora de la cultura afroamericana. En España, otras marcas como Cola Cao o Conguitos han revisado sus jingles, slogans o imagen de marca para actualizar su discurso y adaptar sus mensaje a valores más inclusivos.

La oceanógrafa y astronauta, Kathy Sullivan, suma un nuevo hito a su historial de expediciones a lugares remotos. Junto a la empresa que investiga los fondos marinos, Calandan Oceanic, Sullivan ha descendido en una cápsula submarina hasta uno de los lugares más profundos de nuestros océanos, el abismo Challenger en el Pacífico Sur. Con esta gesta la astronauta, que fue la primera mujer estadounidense en dar un paseo espacial en 1984, se convierte en una de los pocas personas que puede decir que ha estado en los más alto y en lo más profundo que cualquier humano haya estado jamás.

Varios estudios señalan que conciliar durante el confinamiento no ha sido igual para hombres y para mujeres. Ellas -dicen los expertos- han soportado más presión. Algo que se refleja también en el teletrabajo. [Coronavirus: última hora en directo]

Mujer, teletrabajo e hijos es la combinación que se ha llevado el premio al estrés durante el confinamiento, según una investigación de la Universidad de Valencia. Otro estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), señala que la Covid-19 ha agravado las diferencias entre hombres y mujeres para conciliar trabajo y vida.

El teletrabajo no es la solución a la conciliación, dicen los sindicatos, que inciden en que, sin una regulación adecuada, puede convertirse en una trampa para las mujeres.

Según el IVIE, más mujeres que hombres han podido teletrabajar durante el confinamiento porque sus empleos se concentran en sectores donde es posible hacerlo. Este sesgo de género podría tener consecuencias negativas en el desarrollo profesional de las mujeres y en su salud.

Susana Rodríguez es campeona mundial y europea de triatlón paralímpico. Además, es médico y trabaja en el Hospital de Santiago de Compostela. Al mismo tiempo que Tokyo se alejaba de su calendario, ha estado luchando en primera línea contra el virus.

Movistar Estudiantes y Valencia Basket son los dos únicos clubes con equipo en las máximas categorías del baloncesto masculino y femenino. En 'La Esencia del deporte' entrevistamos al entrenador del equipo colegial femenino, Alberto Ortego y a la jugadora IreneSan Román. Además de jugadora de baloncesto, San Román ejerce de enfermera en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, así que vive la pandemia de la COVID 19 en primera línea y nos lo cuenta.