Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su último álbum, Carla Bruni se estrena como compositora en su lengua materna con el tema "Voglio l'amore", en el que también colabora su hermana, Valeria. Además, recuperamos una versión en directo de una de sus escasas canciones en italiano.

Los síntomas del COVID-19 persistente se mantienen al menos 185 días y afecta sobre todo a pacientes jóvenes, con una media de 43 años. Ocho de cada diez son mujeres que nunca habían tenido problemas de salud relevantes. Son las conclusiones de la primera encuesta nacional sobre COVID persistente que ha elaborado la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. La doctora Pilar Rodríguez Ledo ha explicado en 'Las mañanas de RNE' que al 72% de los afectados les resulta imposible o les supone un gran esfuerzo poder trabajar fuera de casa y a tres de cada 10 les complica, por ejemplo, el aseo personal. Rodríguez Ledo ha asegurado que el virus tiene una afectación multiorgánica que provoca síntomas neurológicos, psicológicos, digestivos o cardiovasculares. La doctora ha reclamado que estos pacientes estén incluidos en un protocolo oficial para que la asistencia que reciban sea homogénea. "El sistema sanitario no está preparado para atender a estos pacientes. Tenemos que reconocer su existencia para poder tratarlos como es debido", ha concluido.

La periodista Desirée de Fez repasa los miedos que la han acompañado durante toda su vida, y que se ha dado cuenta de que comparte con muchas otras mujeres, en "Reina del grito", publicado por Blackie Books.

Trabajar gratis desde hoy hasta fin de año: es a lo que fuerza el mercado laboral español a las mujeres, en comparación con los hombres. La brecha sexista en los salarios que sufren las trabajadoras equivale a 51 días sin sueldo, que se ahorran las empresas por pagar menos a ellas que a ellos, según cálculos de UGT, como ha explicado Cristina Antoñanzas, vicesecretaria general del sindicato, en su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.

Comenzamos el programa hablando con Carme Valls. Ella es médica endocrina y ha centrado sus estudios en la salud y en el cuerpo de las mujeres. Un trabajo que plasma en el libro "Mujeres invisibles para la Medicina".

Con Yolanda Domínguez nos fijamos en las sufragistas de 1913 y en las de 1978. Unidas por el color blanco, en "Súperzoom" enfocamos éste y otros gestos que no han pasado desapercibidos para la prensa.

Y entremos en el colmado de Nacho Álvaro para desgranar las páginas de "Mi universo freak", la última obra de Javier Olivares.

El proyecto "Mil Mujeres Asesinadas" de RTVE ha recibido hace unos minutos el Premio Rey de España de Periodismo Digital por honrar a las víctimas de violencia machista a través de este trabajo multimedia e interactivo. También "Nosotrxs Somos", que recorre la lucha del colectivo LGTBI en España, ha ganado el premio de Periodismo Cultural y Desarrollo Social. El jurado ha destacado que se trata de una fiel muestra del periodismo de vocación pública. El Rey ha defendido el papel del periodismo de calidad en momentos de crisis como el actual.

Christina Rosenvinge protagoniza la película 'Karen', basada en la vida de la autora de 'Memorias de África'. Un retrato íntimo de los últimos tiempos en África de la danesa Karen Blixen, escritora que firmaba como Isak Dinesen. En especial se narra la particular relación de Blixen con su criado somalí Farah Aden. Una extraña amistad en la que diferencias que parecen insalvables se diluyen ante un entendimiento ancestral.

Esta tarde abriremos La dársena informándoles del próximo concierto de la Orquesta de Alcalá, con motivo de la clausura del 50 Festival de Cine de esta ciudad. Para ello tendremos con nosotros al director de la agrupación, Vicente Ariño Pellicer. Después les ofreceremos un reportaje de Mikaela Vergara sobre sobre el estreno de parte de la ópera "Cinco horas con Mario" de Jorge Grundman. Y por último esta noche nos visitará Ana María Valderrama. La violinista madrileña es noticia por participar en la primera grabación mundial del "Concierto Ibérico" de Joan Manén con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña. Hoy viene a La dársena a contarnos esta nueva aventura. Y además tendremos nuestra sección de novedades discográficas (en la que seguiremos descubriendo la nueva integral de Sonatas de Beethoven de Daniel Barenboim) y también nuestra agenda de conciertos.

Ana Villagómez es la Fiscal anti-droga de Andalucía. Nos ha reconocido que la intensidad de su trabajo ha aumentado sensiblemente en los últimos meses.

La selección española femenina de baloncesto se ha concentrado en Valencia para empezar a preparar su participación en el Eurobasket de 2021, en el que ejercerá de anfitriona, y los Juegos Olímpicos de Tokio. “Hay que ir día a día, no se pueden hacer planes. Hay que vivirlo e ir sumando porque no sabemos qué es lo que puede pasar. El ‘carpe diem’ está presente, con responsabilidad, pero está presente", dijo a las jugadoras en la primera sesión el seleccionador Lucas Mondelo.
Silvia Domínguez, una de las veteranas del equipo, ha explicado las medidas de seguridad adoptadas por parte de la Federación para evitar contagios de coronavirus: “Es lo máximo de lo máximo a nivel profesional. Lo más extraño es no poder compartir habitación con una compañera como otras veces, esa distancia lo hace diferente, pero es como tiene que ser en situación de pandemia”, asegura la jugadora del Montgat.
Finalmente, una de las debutantes con la absoluta, Raquel Carrera, ha comentado cómo es el trabajo: “Ya llevamos dos entrenamientos y son durísimos e intensos. Estoy muy contenta porque las veteranas te ayudan y esto me está permitiendo mejorar muchísimo”.

Pese a la pandemia, 20 de las 35 empresas del IBEX repartieron beneficios este año, más de 9.500 millones de euros entre sus accionistas. La ONG Intermón Oxfam critica que, como sí han hecho otras, no hayan dedicado esa cifra a amortiguar el impacto de la crisis.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Losaltos directivos ganan 121 veces más que el resto de los trabajadores. El sueldo medio en las empresas del Ibex es de 37.800, un 60% más que el salario promedio del país. Además, las mujeres siguen ganando un 15% menos que los hombres: casi 32.500 frente a más de 38.000 euros.

Descubrimos la música de la artista emergente Rebe en este Siglo21. También el regreso de Dj Hell, el tributo a Mama con Francisco Nixon, Alejandro Pelayo y Dan Kye, entre otras novedades. En Contenedores de Arte hablamos de la edición especial de este año de Madatac.

Abrimos nuestro espacio a la ciencia, al trabajo que realizan los expatriados españoles en todo el mundo. Hoy ponemos la mirada en una joven científica española, de Asturias, que reside en Irlanda.  Rebeca García López es astrofísica y ejerce de profesora en el University College de Dublín. Gracias a su investigación se ha podido confirmar cómo nacen y crecen las estrellas. Además, imparte clases en el mencionado campus. Enseguida hablamos con ella. Nos acompaña en los estudios de la Casa de la Radio Eduardo Oliver, colaborador del programa, y científico del CNIC, el Centro Nacional de Investigaciones cardiovasculares.

La detección precoz del virus de la covid-19 es fundamental para detener la enfermedad. Si bien asistimos en los primeros meses de la pandemia a la escasez de test PCR de nasofaringe, ahora, que estamos abastecidos, nos encontramos muchas veces con un sistema sanitario colapsado por la falta de personal.

Este mes de noviembre salen a la venta en España nuevos análisis PCR, en este caso, de saliva o enjuague bucal, que son igual de eficaces y más fácil de manipular.

De ello vamos a hablar con Santiago Valor, director médico del grupo Synlab.

En nuestra cita con la historia, con la cultura, en la sección Memorias de ayer, recordamos a Javier Reverte, periodista y uno de los grandes escritores de viajes de la literatura española, que fallecía el pasado 31 de octubre a los 76 años.

Despedimos con Rafhael, que saca nuevo disco 'Rafhael 6.0'

"Nadie elige tener este tipo de trastorno y bastante tenemos con esto como para que además no nos sintamos ni apoyados, ni comprendidos. Yo querría que dejáramos de sentirnos bichos raros y que esto formara parte de una normalidad".

Estudiantes de toda España se han vestido con falda para denunciar los estereotipos y solidarizarse con Mikel, un joven que fue a clase vestido con una falda y que según asegura, un profesor le mandó al psicólogo. Su caso ha provocado un auténtico movimiento en las redes sociales que ha llevado a jóvenes de todo el país a realizar el mismo gesto.

La idea de Mikel llegó desde Canadá. En un colegio, los chicos se apuntaron a llevar la misma ropa que sus compañeras con un objetivo: denunciar la sexualización de los uniformes. Mikel ya agradece el apoyo a la causa de "dejar vivir a la gente en paz".