Ana Peláez es vicepresidenta de CERMI y representante en la CEDAW, el comité de la ONU para la eliminación de la discriminación de la mujer. Habla con Objetivo Igualdad de la situación de las mujeres con discapacidades y la discriminación a la que están sometidas
- Exigen al Supremo que mantenga su protección constitucional ante el temor de que los magistrados la anulen próximamente
- Bajo el lema "Fuera prohibiciones de nuestros cuerpos", se convocaron más de 430 manifestacionesa lo largo y ancho del país
Manifestaciones en varias ciudades de Estados Unidos para exigir al Tribunal Supremo que mantenga el aborto legal en el país. FOTOGRAFÍA: EFE/EPA/JUSTIN LANE.
El Ministerio de Igualdad ha asegurado que la Seguridad Social será quien asuma el pago por las bajas de reglas dolorosas, y no la empresa. La mujer podrá ausentarse de su puesto de trabajo los días que necesite, previa prescripción médica, y cobrará desde el primer día, no a partir del tercero, como pasa con el resto de bajas. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha asegurado que la polémica que ha envuelto este tema no debería haber existido nunca, mientras los empresarios celebran que sea la Seguridad Social quien asuma este gasto.
Informa Ángeles Bazán
Los podcast son píldoras hijas de la radio, para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar. ¿Hay también podcasts de contenidos feministas? Con la pandemia y los confinamintos ha habido una verdadera explosión de podcast de todo tipo.¿Cómo son los podcast feministas y qué temas tratan?
Miss Raisa, rapera i poetissa
Miss Raisa és el nom artístic. Ella es diu Imane Raissali. Va nèixer a Tànger i va venir de petita a Barcelona amb la família. Amb pocs mesos ja parlava català i castellà tot i que explica que va patir bulling a l'escola perquè se'n reien de com parlava. És ferma defensora del vel i de la llibertat per escollir. Li agrada la música i va triar fer rap tot i saber que no seria fàcil triomfar. També escriu poesia
- Hablamos con uno de sus directores, el peruano José Zelada
- Más noticias sobre cómic y animación en ‘El Cómic en RTVE.es’
El feminismo multiplica su voz en el universo podcast
- La pandemia aceleró el consumo de audio en español y el 70% de los usuarios aumentó su tiempo de escucha
- El feminismo encuentra un nuevo espacio donde hacerse oír en el mundo del podcast
- 'Podcasts feministas' en Objetivo Igualdad, a las 16.30h en el Canal 24h
El año 1974 se estrenaba en el Festival de Cannes "La hora de la liberación ha llegado", dirigida por la libanesa Heiny Srour. Era la primera vez que una película dirigida por una mujer árabe llegaba al festival más famoso del mundo. Pero Heiny Srour era la cara visible de un grupo de directoras árabes cuyas carreras empezaron en los años 70 y que merecen una atenta revisión.
Abordamos la explotación sexual de menores tuteladas, y el plan de acción recientemente aprobado contra este tipo de abuso, tras salir a la luz en los últimos años numerosos casos en Madrid, Baleares, Canarias y Valencia, entre otras comunidades. Unos 35.800 menores están hoy bajo la tutela del Estado: el 53% en acogimiento familiar; y un 47% en centros residenciales. De estos últimos, la mayoría son varones entre los 15 y los 17 años; y un tercio son mujeres, 5.600. Algunas de esas niñas, ahora adultas, suenan esta semana en Tolerancia Cero. Dolores Riquechi tiene 21 años. Desde los 6 y hasta la mayoría de edad, creció en centros de menores de Madrid, lugares en los que la sombra del abuso estuvo siempre presente. Sara Casas, de 37 años, también fue niña tutelada, y lucha ahora por recuperar a sus cuatro hijos, que han terminado igualmente bajo la tutela de la Junta de Andalucía. Lydia Mouta, desde Bilbao, narra una situación similar. Y, por último, desde Rne en Palma de Mallorca, interviene Lidia Crispi, educadora social, y portavoz de la Asociación Infancias Robadas. Además, hablamos de explotación sexual pero desde otro enfoque: el endurecimiento de las penas en el caso de que las víctimas de trata sean personas refugiadas de la guerra de Ucrania, una cláusula que se introducirá en el Código Penal.
toleranciacero.rne@rtve.es
- Tras ganar el Goya, este sábado puede conseguir el Premio Quirino a la mejor película de animación
- Más noticias sobre cómic y animación en ‘El Cómic en RTVE.es’
- España está cerca de convertirse en uno de los pocos países que regula las bajas por menstruación
- La mayoría de países que recogen este derecho en su legislación están en Asia
- No se exigirá un mínimo cotizado para la baja como con otras incapacidades temporales comunes
- Desde el Ministerio de Seguridad Social indican que ellos no hablan de lo que no está aprobado, aunque "no lo desmienten"
La baja menstrual ha dividido opiniones: algunos la ven como una conquista y otros consideran que puede ser una traba para la contratación, como es el caso de la presidenta de laAsociación de Abogados Laboralistas, Ana Gómez, quien piensa que puede perjudicar a las mujeres. Se desconoce todavía si el coste de la baja lo asumirá el empresario o el Estado, pero en cualquier caso hay quienes ven aquí una buena oportunidad para repensar el mercado laboral.
Informa, Alba Urrutia.
Feijóo cree que la propuesta de baja menstrual busca "cambiar la conversación" tras el "lío" del espionaje
- Se muestra partidario de que decidan los médicos y no el Gobierno: "Saben perfectamente en qué caso está indicada una baja"
El Instituto RTVE organiza la jornada 'Mujeres en el sector del audio, vivencias en primera persona'
- En la mesa redonda han contado sus vivencias algunas de las principales expertas en el sector
- El Aula Magna del Instituto ha acogido la jornada este jueves
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado partidario este viernes de que sean los médicos quienes decidan cuándo dar la baja laboral por menstruación dolorosa. "Un médico sabe perfectamente en qué caso está indicada una baja y cuándo no", ha dicho el líder del PP en una entrevista en Las Mañanas de RNE.
FOTO: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa. EFE/Lavandeira jr
- La dismenorrea afecta especialmente a quienes sufren endometriosis, pero muchas veces no hay una patología detrás
- Dos mujeres y una ginecóloga cuentan su experiencia a RTVE.es
Un día después de conocerse el borrador de la ley del aborto y los derechos sexuales, las bajas por reglas dolorosas están generando debate.
Serían de hasta cinco días al mes y con certificado médico. Los sindicatos no tienen una opinión unánime y en el Gobierno dicen que todavía están debatiendo su contenido.
En las últimas horas han detenido a dos hombres por el asesinato de dos mujeres. En Arona, Tenerife, la víctima tenía 82 años y no constan denuncias de malos tratos contra su marido de 83.
Si tenía una orden de alejamiento el detenido en Barcelona dos meses después de que encontraran descuartizado el cadáver de su expareja.
FOTO: EFE/Ramón de la Rocha