Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El imán de Terrassa presuntamente instaba a sus fieles asistentes a la mezquita a "corregir" con actos de violencia física y psíquica las conductas que consideraba desviadas de sus mujeres, según han informado los Mossos d'Esquadra en un comunicado.

En sus discursos, el imán ponía ejemplos concretos de cómo golpear a las mujeres, cómo aislarlas en el domicilio conyugal y cómo negarle las relaciones sexuales, ha pormenorizado la policía.

Este martes, la policía había citado a declarar a A.L. como presunto autor de un delito de provocación a la violencia contra grupos por razón de sexo.

Les contamos la extraña relación que existe entre las minifaldas, los pintalabios y la crisis. Un estudio asegura que el largo de las faldas y la venta de carmín son claros indicadores de la situación económica.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado que reforzará las inspecciones para detectar desigualdades salariales. Lo ha dicho la ministra Ana Mato en unas jornadas en las que se ha recordado que las mujeres españolas cobran, de media, un 17 por ciento menos que los hombres por el mismo trabajo. La Unión Europea celebra hoy el Día por la Igualdad Salarial.

Los ciclos de la mujer han estado rodeados de numerosas supersticiones y tabúes a lo largo de la historia. Menstruación y menopausia hoy en día siguen siendo algo que muchas mujeres viven en silencio, pero ¿cómo son realmente estos periodos de su vida? y ¿cómo les afecta socialmente? La Noche Temática se acerca a los momentos biológicos esenciales en la vida de la mujer y al orgasmo femenino, ese gran desconocido del que hoy las grandes compañías farmacéuticas intentan sacar partido.

Documentos TV emite una producción norteamericana sobre las barreras con las que se encuentran las mujeres en el mundo para acceder a una salud reproductiva de calidad. El documental tiene su origen en las complicaciones que sufrió la modelo Christy Turlington durante su parto, circunstancia que la llevó a tomar conciencia sobre la gravedad de la mortalidad materna en el mundo. Eligió cuatro destinos: Tanzania, Bangladesh, Guatemala y EE.UU. Y a través de cuatro historias de mujeres embarazadas en estos cuatro países, se gestó "No llores, mujer".

Mujeres sin Pausa es un documental que entrevista a mujeres de todo el planeta; todas de más de 45 años. Desde Japón, el país con la esperanza de vida más larga, hasta Tanzania, pasando por Francia, España y Ecuador, en este documental conocemos a madres, esposas, amas de casa, ginecólogas y empresarias para saber cómo se vive en diferentes culturas la menopausia. Mira ya los primeros minutos. Los documentales completos estarán disponibles en la web tras la emisión en televisión.

Contratan a personas en situación o riesgo de exclusión social. Una bolsa de empleo para dar una oportunidad. 50 mil personas han accedido a este programa en los últimos cinco años. Sobre todo, mujeres y jóvenes. Un perfil que está cambiando.

  • Francisco Magallón muestra instantáneas de mujeres tomadas en 30 países
  • La exposición se puede ver en Madrid hasta el día 14 de marzo

En estos tiempos de recortes en servicios sociales y de destrucción de empleo, ocho mujeres del rural ourensano rompen esta tendencia en el ayuntamiento de Carballeda de Avia. Ocho mujeres de entre 30 y 40 años que se han asociado para gestionar un centro de atención a la tercera edad. Las oportunidades laborales son escasas en el municipio y, por el contrario, las necesidades de atención a los mayores muy amplias. 1.700 vecinos, del que el 60% superan los 65 años. La apertura de este centro de día para personas mayores está pendiente de que la Xunta concrete las ayudas, será el primer centro público en una comarca de 50.000 habitantes con un alto porcentaje de envejecimiento.

Mientras, en Cuba, ha habido de nuevo incidentes entre partidarios del régimen y disidentes coincidiendo con el aniversario de la muerte del opositor Orlando Zapata . Unas 200 personas han acosado a las damas de blanco, que rendían homenaje al opositor en una casa de La Habana.

Esta médica especializada en Epidemiología está involucrada en la salud de las mujeres de los países en vías de desarrollo.

Es una pieza clave tanto en el Instituto de Salud Global como en el Centro de Investigación en Salud Internacional, ambos con sede en Barcelona.

A caballo entre Barcelona y Mozambique, coordina programas de Salud Reproductiva y Materna, centrándose en cuestiones como la malaria en el embarazo o la prevención de la transmisión del SIDA de madres a hijos.

Una dedicación que fue reconocida con el premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional en 2008.