La exposición 'La ilusión del tiempo' muestra fotografías de la estadounidense Ruth Orkin. Para una mujer, hacerse cineasta era casi imposible, pero ella tenía el cine en el alma. Una mirada mágica que transforma la imagen fija en sentido cinematográfico.. La podéis ver hasta el 6 de noviembre en Kutxa Kultur Artegunea de San Sebastián.
Una mujer de 27 años ha sido asesinada presuntamente a manos de su pareja en el domicilio de ambos en la localidad alicantina de Alcoy. El presunto agresor, un hombre de 29 años, se ha intentado suicidar lanzándose desde el quinto piso del edificio.
Foto: Edificio de la calle Ferran el Católic, en Alcoy, Alicante, donde una mujer ha sido asesinada presuntamente a manos de su pareja (EFE/MANUEL LORENZO)
Joana Pastrana Galindo era boxeadora profesional, consiguió ser tricampeona del mundo en peso mínimo y tiene 4 campeonatos de Europa. En junio de 2021 tuvo que retirarse porque, cubiertos sus objetivos deportivos, no podía ganar el sueldo que creía que merecía. Ahora lleva un gimnasio en Madrid Distrito 0 y es especialista de cine.
Por primera vez en un Mundial habrá mujeres pitando en Qatar 2022. En concreto serán tres árbitras principales y otras tres asistentes del total de 129 colegiados que estarán en el campo y en la sala del VAR. Ests son Yoshimi Yamashita (Japón) Stéphanie Frappart (Francia) y Salima Mukansanga (Ruanda), y las asistentes Neuza Back (Brasil), Karen Díaz Medina (México) y Kathryn Nesbitt (Estados Unidos).
Es una de las fotografías tomada en 1939 que evidencia que existieron, luminosas junto a sus compañeros artistas, Lorca, Albertí, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre...Pero después de la República la historía se encargó de oscurecerlas y de no inlcuirlas en la generación del 27 por ser mujeres... Maruja Malló, Rosa Chacel, María Zambrano, María Teresa León, Concha Méndez, Carmen Conde y muchas más... Ellas fueron la generación de mujeres más vanguardista en los años 30... Escritoras, filósofas, pintoras, dramaturgas..la mujer libre y rotunda estaba el centro de sus obras. Y se convirtieron en un referente en aquellos tiempos...Ese compromiso siguió durante la guerra, la dictadura y desde el éxilio y por primera vez podemos verlo en sus obras, sus correspondencias, en este homenaje colectivo que quiere reescribir un relato de nuestra cultura que está incompleto...La fotografia que se oscureció, ahora se llena de justicia poética y de sus nombres...Victorina Duran, Ángeles Santos, Consuelo Verges, Ruth Velázquez, Delhy Tejero, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcin, Silvia Mistral, Marga Gil Roesset, Manuela Ballester, Margarita Manso, Angela Nebot, Luisa Carnes, Lucia Sánchez Saornil....
Hablamos una vez más de Viogén, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, una herramienta que cumple 15 años, que en este tiempo ha analizado más de 710.000 casos, y que hoy mantiene más de 74.000 activos, un 9,6% más que en 2021, entre ellos el de Susana, a cuyo caso nos acercamos. Se trata de un cuestionario que las fuerzas y cuerpos de seguridad utilizan para evaluar el riesgo de una víctima y de sus hijos cuando denuncia su situación de maltrato, y valorar así qué protección necesitan. Pero, ¿cuál es el origen de esta escala, y qué otros instrumentos utilizan las fuerzas y cuerpos de seguridad en las diferentes comunidades autónomas, al margen de Viogén? Intentamos responder a éstas y a otras cuestiones, con Enrique Echeburúa, Catedrático Emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco; José Antonio Varela, intendente de la Ertzaintza; Javier Óscar Fernández, Comisario Jefe de Protección Ciudadana en ese mismo cuerpo; Gemma Alfonso, subinspectora de la Guardia Urbana de Barcelona; y Andrea García, jefa de la Unidad Central de Atención y Seguimiento a Víctimas de los Mossos D'Esquadra en Cataluña. Además, ponemos el foco en el agresor, en los asesinos que se suicidan tras cometer los feminicidios, un comportamiento que analizamos con Miguel Lorente y Cristina Mateos.
El proyecto "Nueva Esperanza" de Cáritas de Valladolid ofrece asitencia y cobijo a mujeres víctimas de violencia de género, proporcionando recursos para que ellas y sus hijos puedan reiniciar sus vidas. Es el caso de Pepa y María Amor, cuyos testimonios ha recogido nuestra compañera Laura Macías.
Miembros de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género de Sevilla lanzan mensajes para los negacionistas de la violencia machista. Es parte de la Campaña HeForShe de ONU Mujeres que lleva a cabo el programa Objetivo Igualdad
La desigualdad de género es una realidad que se todavía más se pone de manifiesto en el ámbito rural. Se estima que cerca de DOS millones de mujeres residen en el campo andaluz; de ellas sólo 37 han accedido a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, un modelo creado para garantizar la igualdad de derechos. Hoy están celebrando un Congreso Nacional en Almería, para reivindicar más derechos y oportunidades.
La desigualdad de género es una realidad que se todavía más se pone de manifiesto en el ámbito rural. Se estima que cerca de DOS millones de mujeres residen en el campo andaluz; de ellas sólo 37 han accedido a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias, un modelo creado para garantizar la igualdad de derechos. Hoy están celebrando un Congreso Nacional en Almería, para reivindicar más derechos y oportunidades.
En esta nueva entrega del Tour Universo Mujer abordamos una modalidad deportiva desconocida como es el hockey subacuático de la mano de Marta Pons y de las integrantes del equipo nacional. Está considerado como uno de los deportes acuáticos más duros ya que la apnea, el peso del disco y las corrientes provocadas por los movimientos de los rivales son algunos de los inconvenientes con los que hay que pelear en el agua y que dificultan en exceso la labor de las jugadoras.
A pesar de ser un deporte minoritario y desconocido, la selección española se encuentra entre la élite. Con un bronce Europeo y grandes resultados internacionales, sus integrantes compaginan sus vidas cotidianas como madres, estudiantes y empresarias con su gran pasión con el objetivo de dar visibilidad a este deporte.
La escaladora Elnaz Rekabi ha sido recibida al grito de “campeona” por docenas de personas que la esperaban en el aeropuerto de Teherán, después de competir en Corea del Sur sin velo, obligatorio por ley, en un gesto simbólico, interpretado como un apoyo a las protestas en Irán, al cumplirse un mes de la muerte de Masha Amini. “Elnaz, campeona”, gritaron docenas de personas entre aplausos cuando la escaladora de 33 años salió del aeropuerto internacional Imán Jomeiní de madrugada. Cubierta con una capucha y una gorra negra, la escaladora afirmó sentirse “estresada” y “tensa” en su regreso al país, y repitió las disculpas que ofreció en un mensaje en Instagram acerca de la falta de hiyab.
La supervivencia del cáncer de mama llega casi al 90%, aunque a algunas mujeres les quedan secuelas que no se esperaban. Retomar las relaciones sexuales no siempre es fácil por los efectos de los tratamientos y por los problemas para aceptar la nueva imagen del cuerpo.