Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En un siglo de historia, la evolución de los personajes femeninos representados en el universo de Disney ha sido mínima. A pesar de que las protagonistas de las películas han ido cambiando y adaptándose a la sociedad actual, continúan perpetuándose los sesgos y roles de género que asocian a la mujer con la sumisión, la bondad o el sacrificio en pos del varón o de la familia. Y estas conductas calan después en la infancia. Sobre todo ello ha charlado Chema García Langa con Ana Vicens Poveda, profesora de la Universidad de Diseño y Tecnología (UDIT) y autora del libro Heroínas o princesas: la evolución de las protagonistas de Disney (Unir Editorial).

'Yo deseo' es un recital electrónico de textos de mujeres que se expresan como sujeto sexual. Sor Juana Inés, Li Ye, Hildegarda de Bingen, Wallada, Christine de Pizan, Florencia Pinar...Enrico Bárbaro acompaña a la actriz Eva Rufo en una reinvención electrónica de obras clásicas. Estará en el Festival de Otoño de Madrid , el 11 de noviembre, en Replika Teatro

La muerte de los hijos a partir de las 24 semanas de gestación o durante el primer mes de vida se conoce como muerte perinatal. Afecta a unas  2000 familias al año en España. En Objetivo Igualdad nos acercamos a esta realidad de la mano de algunas madres y expertas en este tema. 

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior, y junto a Marta Pastor, vamos a conversar con dos periodistas referentes: Emilia Landaluce y Rosa Belmonte que nos traen su libro ‘ La mala víctima’ una novela que, bajo la apariencia de una comedia de costumbres, ofrece un triller que nada tiene que envidiar a los mejores del mercado.

  • La muerte perinatal afecta a unas 2.000 familias cada año en España
  • A más del 90% de las madres no se les informa de todas las alternativas que tienen para gestionar la subida de la leche
  • "Muerte perinatal" en Objetivo Igualdad el domingo a las 14.25h en el Canal 24h

Flavita Banana es viñetista en El País y se ha convertido en la primera mujer que ha sido distinguida con el Premio Mingote de humor gráfico después de 50 ediciones. A pesar de sacar matrícula de honor en bachillerato científico tenía claro que quería hacer algo artístico. El feminismo está muy presente en su trabajo y cualquier otro tema que no tenga que ver con la actualidad porque, entiende, que eso ya aparece en otras páginas del diario.

Esta semana en Ellas Pueden de Radio 5 en RNE, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer ‘Supermujeres, superinventoras': un libro pionero en la reivindicación del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. Después veremos y comentaremos el documental ‘Carmen, sin miedo a la libertad’ un proyecto de corto documental dirigido por Irene Baqué y producido por 15L

La nueva presidente de la FEB, Elisa Aguilar, ha charlado con RTVE tras ser elegida como la primera mujer en ser la máxima mandataria del baloncesto nacional. Tras una larga y exitosa carrera, Aguilar analiza su llegada hasta el puesto y sus objetivos a perseguir durante su presidencia.

Unos 35 años después de la entrada de las mujeres en el ejército, estas ya suponen el 13% de los efectivos de las Fuerzas Armadas, un porcentaje en la línea de los países de la OTAN. Poco a poco, las mujeres alcazan los máximos puestos de mando, pero comparten un problema con la sociedad civil: la conciliación, que es un lastre para ascender.

Foto: Getty Images / Westend61

Charlamos con Zahara de Esto no es un documental en el que la artista aborda a través de tres capítulos lo que le ocurrió a partir del 11 de agosto de 2021. Esos días se generó un debate sobre la censura y la libertad de expresión alrededor del cartel de un concierto suyo en Toledo. Además, habla sobre la música electrónica y la rave, que le sirvieron de refugio para sentirse segura, y de Puta, el disco responsable de que todo esto sucediera.

En el día de la Niña, la ONU quiere poner el foco en las adolescentes y jóvenes que luchan por sus propios derechos. Un estudio de Plan Internacional advierte que una de cada cuatro activistas sienten malestar y ansiedad: ellas reciben más presiones y críticas cuando se deciden a alzar la voz.

Foto: EFE/EPA/DAVIDE CANELLA