Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Egipto se multiplican los ataques sexuales contra mujeres que participan en las protestas. Algunos acusan al gobierno del islamista Morsi de organizar las agresiones para evitar que las mujeres salgan a manifestarse. En la plaza Tahrir, unos 100 voluntarios trabajan para impedir estos brutales ataques.

El programa de televisión "Operación Triunfo" ha llegado hasta Afganistán, donde es seguido fielmente por gran parte de la población. Pero una de sus concursantes ha sido amenazada de muerte en varias ocasiones porque, según los extremistas, una mujer no puede cantar en público.

Lolita vuelve al teatro con Sofocos, un espectáculo musical en el que comparte escenario con Fabiola Toledo y Ana Hurtado. La obra gira en torno a la menopausia, algo de lo que han charlado con Carmen Lomana y Anne Igartiburu.

La Agencia Europea del Medicamento va a estudiar, a petición de Francia, el riesgo de los anticonceptivos de última generación, los más utilizados en la actualidad. La UE insiste en que no hay ninguna razón para que las mujeres dejen de tomar la píldora porque el riesgo de trombos es muy bajo. Recordamos que Francia solicitó esa revisión después de que confirmara la muerte de cuatro mujeres en los últimos años debido a los efectos secundarios de uno de esos fármacos.

Joaquín Calaf, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital San Pau de Barcelona.

Estamos hablando de una alteración que tiene una frecuencia de dos o cuatro casos por cada 10.000 mujeres y año. Este tema creo que es recurrente cada vez que aparece un fármaco nuevo. Hablamos de un fármaco especial por lo que "los aspectos de seguridad deberían ser más importantes"

Hay que ser muy exquisito en eliminar de la prescripción a aquellas mujeres que tienen un alto riesgo evidente como son las que tienen sobrepeso.

La píldora del día después no tiene ningún tipo de riesgo porque no tiene estrógenos (29/01/13).

"En lo que llevamos de año tres mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas". El teléfono 016 de atención a las víctimas de violencia de género registró en diciembre 4.506 llamadas, un 7,1% más que en octubre y noviembre. No obstante son un 25,4% menos que en 2011. Recordamos que el teléfono es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica.

Blanca Hernández Oliver, delegada del Gobierno para la Violencia de Género.

El silencio es una de las características que acompaña al maltrato. Por lo tanto "todo lo que se haga para romperlo es muy importante".

El número de extranjeras asesinadas es muy alto, pero también sigue siendo alto el número de mujeres españolas. A estas mujeres también hay que facilitarles al máximo la información para que conozcan los recursos que existen para salir de la violencia.

Este trabajo requiere la actuación de muy distintos ángulos y uno de ellos es el de la concienciación social por lo tanto las campañas de sensibilización son muy necesarias.

"España ha hecho un enorme esfuerzo por visibilizar este problema" y los países de nuestro entorno nos miran porque ellos están mucho más atrás en la prevención de este tipo de violencia (29/01/13).

Estados Unidos va a levantar la prohibición para que las mujeres puedan servir en unidades de combate. Una decisión que permitirá abrir cientos de puestos en el frente y potencialmente también en comandos de operaciones especiales a los que hasta ahora no tenían acceso las mujeres.

Sobre el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas se habla esta tarde en el marco del Foro de Mujeres organizado por Diálogo.

Irene Domínguez-Alcahud, subsecretaria de Defensa y presidenta del Observatorio Militar para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Destaca como positiva esta decisión que a su entender es consecuencia de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad, que destaca el valor que aportan las mujeres en combate.

Explica que se ha demostrado ese valor en materia de registros y en las detenciones. También indica que tienen más facilidad para integrarse en los distintos colectivos y también en la protección de los grupos más vulnerables como mujeres y niños.

Por lo que se refiere a nuestro país recuerda la transformación que han sufrido las Fuerzas Armadas desde el año 1988 en la ejecución de una igualdad efectiva. también señala que "España no puso ninguna limitación para que las mujeres puedan formar parte de cualquier empleo y destino", incluídos los de combate.

España, dice, es líder en participación de mujeres tanto en nuestras Fuerzas Armadas como en misiones en el exterior. "Reconoce el esfuerzo realizado por los hombres porque facilitaron el proceso de integración" (24/01/13)

El secretario de Defensa de EEUU, Leon Panetta, levantará la prohibición de que las mujeres sirvan en unidades de combate, confirmó hoy a Efe un alto funcionario de Defensa.

La decisión permitirá abrir cientos de puestos en el frente y potencialmente también en comandos de operaciones especiales a los que hasta ahora no tenían acceso las mujeres, un cambio que se aplicará de forma progresiva.

Se iniciará "un proceso por el cual los cuerpos de las Fuerzas Armadas desarrollarán planes para aplicar esta decisión", indicó la fuente, que habló en condición de anonimato.

Está previsto que el secretario haga el anuncio el jueves y notifique al Congreso su recomendación para modificar una ley que data 1994 que prohíbe que las mujeres sean asignadas a pequeñas unidades de combate de infantería en primera línea de batalla.

Si hay un género literario que está de moda en los últimos tiempos es el de la literatura erótica. "Sombras de grey" se ha convertido en un éxito mundial y cada vez se publican más textos a su estela. Buscan convertirse en superventas disparando hacia el principal objetivo de las editoriales: Las mujeres.

Luis Nemolato analiza los aciertos y los errores de famosas embarazadas: de Paloma Cuevas, Isabel Preysler, Victoria Beckham, Mónica Cruz, Shakira o Paz Vega son algunas cuyos looks analizamos.

En La India un hombre ha sido condenado a muerte tras 10 días de juicio rápido por violar y matar a una niña de tres años. Es la primera sentencia en estos procesos especiales puestos en marcha en Delhi tras la violación hace un mes de una joven por seis hombres, que finalmente falleció. Un caso que provocó una oleada de manifestaciones inéditas en aquel país y en las que se pedía endurecer las penas contra las agresiones sexuales.

África Martillach, coordinadora de proyectos de Manos Unidas en India.

Considera que aquel caso ha servido para que haya un rechazo social explícito con manifestaciones incluso violentas y por eso los políticos han ido tomando medidas. "La muerte de la primera joven ha removido conciencias" y no ha sido en balde.

La situación de miseria muchas veces tapa otras cosas. Explica que hablamos de un país donde 400 millones de personas viven con un euro al día y otros 300 con dos euros.

Explica también la difícil situación de la mujer que para la inmensa mayoría de las familias constituye una carga y que su único destino es contraer matrimonio y vivir sometida al marido y a la suegra (16/01/13).

El juicio contra los acusados de violación y muerte de una joven en India se retrasa de nuevo. El país además vive conmocionado después de que se hayan conocido este fin de semana otros dos casos de violación múltiple. En el último, además, asesinaron a la víctima.

GEMMA GARCÍA (TVE/Rabat) - La violación de una menor puede no recibir castigo en Marruecos. La legislación considera que el violador repara su acción casándose con la víctima. Grupos de defensa de los menores insisten en que esa posibilidad se elimine. De momento siguen sin conseguirlo, pero están logrando cada vez más apoyos políticos y sociales

En la India, han comparecido ante el juez 5 de los acusados de violar, torturar y asesinar a una estudiante en un autobús de línea. Podrían ser condenados a la pena de muerte. El suyo va a ser un juicio rápido y a puerta cerrada. Al sexto acusado, menor de edad, lo va a juzgar un tribunal juvenil.

Primera muerte del año por violencia de género en nuestro país. Ocurrió anoche en Bena-guasil en Valencia. La víctima tenía 33 años.Su expareja la agredió con un cuchillo en plena calle.

Cada 20 minutos hay una violación en la India. La muerte hace días de una joven violada en un autobús parece estar cambiando la mentalidad del país, donde muchas veces NO se denuncia por vergüenza. Hoy ha comenzado el juicio contra los presuntos autores de la agresión.