Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Andhra Pradesh es el cuarto estado más grande de la India y el segundo donde más denuncias por violencia de género se registran. Aquí las mujeres saben que tienen derechos. Es el resultado del trabajo iniciado por el español Vicente Ferrer que tras su muerte en 2009 continúa la Fundación que lleva su nombre.

Pakistán y la India están entre los cuatro países del mundo más peligrosos para las mujeres. Los malos tratos y las violaciones casi no se denuncian, pero afectan a un gran porcentaje de mujeres. Algunas viven en España, y nos han contado su historia. No muestran su rostro por miedo a ser descubiertas, pero están seguras de que sólo denunciándolo acabarán con esta lacra.

Como las bandas que se dedican a secuestrar, violar e incluso asesinar en función de los ingresos de sus víctimas. El país ha aprobado leyes para proteger a las mujeres, pero los índices de violencia siguen prácticamente igual porque faltan políticas preventivas.

El gobierno indio estudia endurecer las penas por delitos sexuales tras las violentas manifestaciones de los últimos días. Miles de personas han denunciado la impunidad de estos delitos tras la brutal violación de una mujer en un autobús. Nueva Delhi registra uno de los índices más altos de la India en delitos sexuales.

ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Asia-Pacífico).- Las elecciones presidenciales de Corea del Sur podrían llevar por primera vez a una mujer a gobernar la decimotercera economía del mundo, y la cuarta de Asia. Se trata de Park Geun-Hye, conservadora, que pertenece al partido ahora en el poder. Es hija del dictador que gobernó Corea del Sur en los años 60 y 70 hasta que fue asesinado. También lo fue su madre, lo que llevó a la joven Park a asumir con 22 años el papel de primera dama. Muchos la ven como una remora de su padre, responsable del despegue económico del país pero también de muchos abusos. Su rival es el progresista Moon Jae-in, con una larga trayectoria como abogado por los derechos humanos.

La misión de la ONU en Afganistán denuncia en un informe la pasividad de las autoridades y de la justicia afgana a la hora de enfrentarse a los delitos contra la mujer. Se ha avanzado algo, pero queda mucho por hacer, especialmente en las zonas dominadas por los integristas islámicos.

En España, los hombres que trabajan en puestos cualificados que incluyen incentivos económicos cobran un 37 por ciento más que las mujeres en el mismo puesto. Es una de las conclusiones de un estudio sobre la brecha salarial realizado por la Secretaría de Estado de Igualdad.

Se produce un nuevo posible caso de violencia de género en Terrassa, Barcelona. Esta mañana han encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 75 años con signos de violencia. Su marido ha sido detenido.

Una campaña que han puesto en marcha en Ciudad Juárez. Pretende alertar de las desapariciones, especialmente las de mujeres, una lacra que sufre desde hace años esta ciudad mexicana. Y para ello, han buscado un medio bastante peculiar.

Junto a las protestas, las agresiones contra las mujeres vuelven a ser noticia en la plaza Tahrir. Esta semana se han denunciado decenas de ataques. Para combatirlos se ha organizado el grupo "Guardaspaldas de Tahrir".

Fueron protagonistas de un cambio..Algunas aún recuerdan aquellosos años en los que para cobrar su salario debían tener el permiso de su marido..Su lucha, reconocen, ha abierto muchas puertas..El recuerdo fundamental es que no estábamos las mujeres yo Me impuse la obligatoriedad siempre de, siempre que hablase en mítines en reuniones, hacer notar esta ausencia porque estábamos excluídas.Pero 27 de ellas se hicieron visibles en un escaño.Este documental recupera la lucha política y personal de aquellos años.Porque vivimos una etapa de la historia de España que es un privilegio haberla vivido es irrepetible y eso creo unos vículos.Intento que la cámara me ayude a acercarme a las emociones y descubrir el corazón de la política que es lo que yo estaba buscando..¿No?

Son el referente de las políticas actuales nos cuentan pero su labor no ha hecho más que poner la primera piedra..ellas son el rostro de un desafío que aún continua

  • El 14 de diciembre se estrena en España Las Constituyentes, de Oliva Acosta
  • Es un homenaje a las parlamentarias que también redactaron la Carta Magna
  • RTVE.es habla con dos exparlamentarias y con la directora del documental

Homenaje en el Congreso a las mujeres constitucionalistas. Acciones contra la violencia de género en Castilla La Mancha. El papel de las mujeres al frente de las explotaciones agrarias.

El Congreso rinde homenaje a las 27 mujeres, 21 Diputadas y seis Senadoras, que accedieron al Parlamento tras las elecciones de 1977 y participaron en la elaboración de la Constitución del 78. Ellas son las protagonistas del documental "Las Constituyentes", de Oliva Acosta que se estrena el 14 de diciembre en los cines.

Hablamos con Mercedes Moll de Miguel, diputada por Granada de UCD como independiente. Creó la primera Asociación de Mujeres Empresarias de Granada (28/11/12).

Escucha a la directora del documental Oliva Acosta