Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Estados Unidos, el partido republicano intenta zanjar la polémica sobre el aborto en casos de violación, desatada por su candidato a senador por Missouri. Todd Akin dijo que si una violación es "legítima", el cuerpo de la mujer tiene mecanismos para evitar un embarazo. Él se niega a dimitir, a pesar de que el mismo Mitt Romney se lo ha pedido.

En Estados Unidos, las declaraciones de un congresista republicano distinguiendo entre violaciones legítimas e ilegítimas han centrado las últimas horas de la precampaña. El presidente Obama y su rival, Mitt Romney, han coincidido en sus críticas e incluso dentro del partido republicano se ha pedido la dimisión del congresista.

Apuesta de Castilla - La Mancha por las emprendedoras y por los derechos de la mujer rural. Adelantamos la próxima reunión anual de las mujeres del mundo rural (CERES). Promoción del sector agroalimentario asturiano.

Polémica en Túnez ante la posibilidad de que la nueva Constitución suprima el término igualdad entre hombres y mujeres para considerarlas figuras complementarias en el seno de la familia. Miles de personas se han echado a la calle para pedir al gobierno, de mayoría islamista, que no dé marcha atrás en los derechos logrados por las mujeres tunecinas, vanguardia en el mundo árabe.

La periodista del periódico El País Luz Sánchez-Mellado describe 51 modelos de mujer en el libro Estereotipas (Plaza & Janés), en el que, con mucho humor, se reflexiona sobre los roles con los que cargan muchas mujeres. La propia Luz Sánchez-Mellado nos habla de la obra y clasifica para nosotros a Alaska, Soraya Sáenz de Santamaría, Soraya Rodríguez y la Juani (13/08/12).

Londres 2012 ha supuesto la consagración del deporte femenino español. De las 17 medallas de nuestra delegación 11 han sido conseguidas por mujeres, el 65%. Además, la primera presea para nuestra delegación llegó de la mano de Mireia Belmonte. Asimismo, dos de los tres oro han sido obtenidos por mujeres: uno por Marina Albau en RSX y otro por las chicas de vela Elliot 6.

En lo que va de año, 20 mujeres han sufrido ataques con ácido en Colombia. Muchas veces los agresores son sus parejas o exparejas. Las víctimas, que no reciben ayuda del Estado, tienen muchas dificultades para rehacer su vida. Para evitar este tipo de ataques decenas de mujeres se han concentrado frente al Congreso de Colombia. Piden a los diputados una ley mucho más dura porque hoy un agresor puede salir de la cárcel a los cuatro años. Se quiere subir la pena hasta los 20.

Si el padre de las olimpiadas modernas levantara hoy la cabeza quedaría enormemente decepcionado. Pierre de Coubertin opinaba que presencia de la mujer en un estadio era antiestética, poco interesante e incorrecta. Si entonces hubiera sabido que en Londres el 46% de los deportitas participantes iban a ser mujeres y que todas las medallas que ha conseguido España hasta la fecha las han logrado las féminas. Dicen que son los de Londres son los juegos de la normalidad, o la normalización, pero nada más lejos. Cada una de esas paladas, pasos o brazadas cuestan mucho más a una mujer que a un hombre. Y las que pueden federarse representan una proporción muy baja respecto a sus compañeros masculinos... 20% de mujeres, 80% de hombres. El deporte de alto nivel también es cosa de ellos: son exactamente el doble, el doble de participantes, porque los éxitos están más repartidos. Por ejemplo, en 2007 casi la mitad de los récords de España fueron establecidos por mujeres. No les faltan éxitos, ¿qué necesitamos entoces para conseguir la igualdad? El año 1900 es el primero en el que las mujeres participaron en unas olimpiadas. Es hora, dicen ellas, de que los grandes patrocinadores vean lo que ni los griegos ni el marqués no tan moderno de Coubertien no vieron.

Policías y especialistas en lucha imparten en Madrid cursos de autodefensa para mujeres víctimas de violencia de género. Las enseñan a protegerse y a adelantarse a los movimientos del agresor para intentar, en muchos casos, salvar su vida

Las principales técnicas de reproducción asistida tienen todavía hoy unos porcentajes de éxito modestos, un 15% la inseminación artificial y un 45% la fecundación in vitro. Eso supone meses de fracaso y para algunas parejas el desgaste emocional es tan grande que incluso abandonan los tratamientos.