Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En España, hay 350.000 enfermeras, pero faltan 100.000 más para llegar así a la media europea, según datos de una macroencuesta de Sanidad. Pese a que en los últimos años han aumentado las contrataciones y se frena la salida al extranjero, al ritmo actual no se alcanzará esa ratio hasta la década de 2050. Una de las causas es la falta de reconocimiento de la formación de las enfermeras; si bien más de un tercio tiene un máster y casi 1 de cada 4 ha hecho una especialidad, solo el 9% trabaja como especialista.

Las agresiones sexuales cometidas en grupo son más hostiles, más violentas y cuantos más autores participan menor es su edad. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por el Ministerio de Interior después de analizar medio millar de casos. También apunta que se trata de un fenómeno minoritario, 4 de cada 100 agresiones que se producen son grupales, pero causan mucho dolor a la víctima. El estudio revela más datos como, por ejemplo, que en la mayoría de las ocasiones, la víctima no conoce a sus agresores y que el 40% de los casos estos agresores habían consumido sustancias.

Anne Sullivan nació un 4 de abril de 1866 en Feeding Hills, Massachusetts, bajo un cielo tan gris como las miserias de su tiempo. La casa que la vio llegar era una caja de tablas mal clavadas, sin más adorno que el peso de la pobreza y el aire afilado que silbaba entre las rendijas. Sus padres, Alice Cloesy y Thomas Sullivan, habían cruzado el Atlántico desde Irlanda, empujados por la Gran Hambruna, esa sombra verde que devoró la tierra de los tréboles y arrojó al exilio a quienes soñaban con un pan menos negro.

Anne nació con los ojos abiertos, como si quisiera verlo todo desde el primer instante. Pero el mundo que la recibió no era amable: pobreza, tuberculosis y un padre que se sostenía más en el trago que en los rezos. La madre se consumía como una vela en la enfermedad, y Anne, con apenas cinco años, contrajo tracoma, esa condena silenciosa que convierte la vista en un naufragio.

En 1880, a los catorce años, Anne Sullivan llegó a la Escuela Perkins para Ciegos. Su entrada no fue gloriosa: desaliñada, analfabeta y con la mirada turbia por el tracoma. Pero Anne no era una mendiga más; era un volcán. Los demás estudiantes, hijos de familias acomodadas, la miraban como a una intrusa. A Anne no le importó. Se aferró al conocimiento como quien se aferra a un salvavidas.

Se graduó con honores en 1886, con una ovación que resonó como una redención. Pero el destino, siempre caprichoso, le tenía preparada una tarea que haría historia.

Anne una mujer, una diosa, una rebelde.

En los últimos cinco años han aumentado un 50% los delitos contra la libertad sexual. En este video de la sección 'El Dato' de Objetivo Igualdad, podréis encontrar lo más relevante de las últimas cifras del Ministerio del Interior sobre violencia sexual.

Objetivo Igualdad nos hace una propuesta cultural: la exposición "Luisa Roldán. Escultura real" con obras de la artista del siglo XVII. Reúne piezas de conventos o iglesias de varias ciudades andaluzas y se puede ver hasta el 9 de Marzo en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

La hija de Gisele y Dominique Pelicot, Caroline Darian, ha concedido una entrevista a la televisión británica BBC en la que afirma que su padre "merece morir en prisión". Pelicot fue sentenciado a 20 años de cárcel por drogar a su esposa para violarla y entregarla a decenas de desconocidos en el sur de Francia.

En la entrevista, que se emitirá este lunes, Caroline Darian también expresa sus sospechas de haber sido violada por su padre cuando era una niña: "Estoy convencida de que me drogaron para violarme (...) pero no tengo pruebas".

A través de expertas y testimonios, se describen los primeros síntomas de la temporada previa a la menopausia en las mujeres. En este periodo, es interesante prepararse física y psicológicamente para que la menopausia nos afecte lo menos posible.

Con la aprobación de la nueva ley de justicia, en nueve meses los juzgados de violencia de género asumirán también delitos de violencia sexual, como agresiones, acoso, matrimonios forzados o trata de seres humanos. Lo reclamaban desde hace tiempo, pero el peso de las nuevas competencias es para algunos magistrados una carga de trabajo inasumible, por lo que piden más recursos. El Gobierno prepara un Real Decreto para agilizar la creación de plazas de jueces de violencia de género en los nuevos tribunales de instancia, ya que prevé un aumento del 20% de la carga de trabajo.

Los juzgados de violencia de género alertan de un posible colapso. Con la aprobación de la nueva ley de justicia, tendrán que asumir también los casos de violencia sexual, trata de mujeres o matrimonios forzosos.

En Barcelona, por ejemplo, hay 5 y hace semanas que reclaman más medios para hacer frente a los nuevos casos que les derivarán. Para aligerar la carga laboral, la ley prevé que los juzgados de instrucción ordinarios puedan reconvertirse en unidades especializadas de violencia sobre la mujer.