Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Interior tiene registrados a maltratadores que han llegado a agredir a cuatro, cinco y hasta a 13 víctimas
  • Desde 2007, el sistema ha registrado a 657.899 hombres como presuntos autores de violencia de género
  • Atención a la violencia machista: teléfono 016, WhatsApp 600 000 016 y en el correo 016-online@igualdad.gob.es

Os vamos a contar una historia llena de emoción y solidaridad.

Iten es una población de 9.000 habitantes en Kenia, la cuna de muchos grandes campeones. Hasta allí han llegado un grupo de corredores españoles liderados por el maratoniano José Manuel Mejorada para entregar a una escuela de atletismo material deportivo y escolar.

Un viaje de 6.000 kilómetros que comenzaba a principios de diciembre, en el aeropuerto de Madrid

La expedición compuesta por 13 voluntarios llegó a Iten cargada de ilusión y también con 500 kilos en el equipaje. En total se entregaron 100 equipaciones de atletismo con 7 piezas para cada corredor, además de 50 anoraks y 64 kilos de material escolar, todo ello valorado en 10.000 euros.

Un proyecto que ha sido posible gracias al empuje de José Manuel Mejorada, atleta madrileño con ha competido en 78 grandes maratones y es autor del libro MARATÓN PURA LECCIÓN DE VIDA.

La escuela de atletismo CLOUD NINE de ITEN está dirigida por un español: Jordi Solé

Una de la atletas sin recursos agraciadas con un dorsal para poder participar en la media maraton de Moiben es Gladis Erubo, corredora de 34 años y madre de un niño de 5.

La aventura concluyó con la participación de todo el grupo en la media maraton de Moiben, y con la idea de regresar a finales de año con mas material y nuevos proyectos. Entre ellos, el hacer un Asociación y también la posibilidad de conceder dos becas a alumnos de la escuela de Iten para que vengan dos semanas a Madrid a entrenar, competir y compartir experiencias.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

La editora de igualdad de informativos de igualdad de TVE, Carolina Pecharromán, comenta en La hora de la 1 las causas del machismo estructural. Explica que se produce en todos los estratos sociales y que el agresor puede encontrarse entre nuestros familiares, vecinos o compañeros de trabajo. Recalca que no todos los hombres lo son y que para identificar a estos agresores hay que huir de la imagen social preconcebida que tenemos de "monstruo". También ha destacado que se alegra de que el juicio contra Errejón por presuntos abusos sexuales a Elisa Mouliaá comience, ya que considera que es positivo para ambas partes.

Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Igualdad, Ana Redondo, han presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia machista, con la actualización de VioGén, el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, y con el Protocolo 2025, que aglutina las novedades introducidas por las sucesivas instrucciones dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad desde 2018. El nuevo sistema VioGén 2, que ha estado sometido a pruebas durante siete meses en distintas comisarías de Policía Nacional y cuarteles de la Guardia Civil, incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten incrementar la gestión práctica, mejorar los canales de colaboración con otras instituciones e interconectar bases de datos relacionadas con la lucha contra la violencia de género.