En el Reino Unido, los contratos de AstraZeneca y la Unión Europa importan poco. El Gobierno británico defiende que los suyos son sólidos y argumenta que su campaña de vacunación continuará exactamente tal y como estaba planeado, sin retrasos, más allá de lo que suceda en la UE.
Lo cierto es que la forma de abordar esta cuestión parece una vuelta a la retórica del 'Brexit'. Cuando la UE se plantea limitar las exportaciones de las vacunas de Pfizer, se dice que se rechaza el nacionalismo europeo, mientras que cuando el planteamiento es el contrario, se destaca que lo primero es que los británicos tengan sus vacunas. Gran parte de la prensa británica, sobre todo la más sensacionalista, está tratando esta cuestión como si la UE quisiera dejar a los británicos sin vacunar.
Informa Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres
El ministro de Sanidad alemán, Jehns Spahn, ha advertido que quedan 10 semanas más de escasez de vacunas. El país estudia prohibir la entrada de viajeros procedentes de zonas donde hayan surgido nuevas cepas o con alta incidencia del coronavirus.
Informa Gabriel Herrero, corresponsal de RNE en Berlín
La justicia alemana ha condenado a cadena perpetua al neonazi Stephan Ernst por el asesinato del político conservador Walter Lübcke, al que mató de un tiro en la cabeza en junio de 2019 por defender la acogida de refugiados en Alemania. Es el primer crimen de carácter político en el país desde el régimen nazi.
Informa Gabriel Herrero, corresponsal de RNE en Berlín
Elvira Rodríguez, vicesecretaria de Acción Sectorial del PP, ha lamentado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso los “francamente malos” datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa que revelan que en 2020 se destruyeron en España 622.600 empleos y la lista de desempleados aumentó en 528.000 personas. “Habría que añadir que tenemos 750.000 personas en ERTE y casi 350.000 autónomos cobrando la prestación especial por baja actividad. [...] Los datos están también atenuados porque en realidad en el sector privado se han perdido 750.000 empleos y el público ha ganado 125.000".
La vicesecretaria de Acción Social del PP ha pedido un cambio de estrategia al Gobierno para afrontar la recuperación económica y ha confirmado que su partido va a votar en contra de la convalidación del decreto ley que regula la gestión de los fondos europeos. “Votaremos en contra pero eso no significa que no se puedan ejecutar los fondos europeos con la normativa en vigor y la dotación presupuestaria aprobada en diciembre”, ha concluido.
Tomás Pueyo, ingeniero y emprendedor en Silicon Valley y autor del artículo El matillo y la danza. Ha indicado que el pico de la tercera ola no está claro cuándo llegará porque depende de la variante británica. “En Inglaterra estaban confinados cuando llegó la nueva cepa y los casos llegaron a niveles históricos”, ha sostenido en 24 horas de RNE. Ha lamentado que el error más grave fue “el verano pasado”: “Redujimos los casos y la gente pudo entrar fácilmente al país, había pocos rastreadores, no se aislaban a los infectados, no había multas, no había test rápidos…”. Pueyo ha insistido en que cualquier país puede tomar la decisión de hacer lo correcto en cualquier momento: “Depende de 6 semanas, cuando cierras el país, cae la curva”. Creador de la teoría del martillo, contener el virus, y del baile, abrir un poco la mano, ha comentado que para “volver a la danza” hay que hacerlo “con mucho cuidado”.
“En las próximas semanas subirán los casos de la nueva cepa, si las medidas actuales son suficientemente fuertes no subirá la curva. Si hay un nuevo pico será en febrero, las vacunas van a tardar más”, ha explicado.
Portugal vive la situación más crítica desde que empezó la pandemia con centros sanitarios desbordados y cifras récord de fallecidos. Incluso ha tenido que trasladar a pacientes de un hospital por sobrecarga en el sistema de oxígeno. Con casi 6.500 personas ingresadas, más de 700 en UCI, muchos sanitarios hablan ya abiertamente de colapso. Para intentar aliviar la presión en la sanidad pública el Gobierno ha habilitado hospitales militares.
Israel es líder mundial en vacunar a su población. Cada día unas 200.000 personas son inoculadas. Por ahora no faltan vacunas y la pregunta que muchos se hacen es si el gobierno israelí está pagando más que otros países a las farmacéuticas.
Los contratos con Pfizer y Moderna son secretos, pero según la televisión pública israelí el estado hebreo estaría pagando unos 38 euros por vacuna, lo que supondría unos 19 euros por dosis. La Unión Europea estaría pagando unos 12 y Estados Unidos, 16, según una investigación del diario Washington Post. Foto: JACK GUEZ/AFP
En 2021 la comunidad internacional no se ha podido resarcir, pero cada año es más consciente de la importancia de mantener el recuerdo del Holocausto vivo. Desplegamos el mapa de nuestras corresponsalías para ver cómo lo han recordado en algunas de las naciones que jugaron un papel crucial en esa parte de nuestro pasado.
Repasamos con Gabriel Herrero, corresponsal en Alemania, un testimonio potentísimo de la memoria del holocausto.
Muchos de los supervivientes emigraron a Israel. Con Cristina Sánchez no detenemos en la destrucción de esa memoria por la muerte de esas personas, muchas muy mayores afectadas por el coronavirus.
Precisamente, Paco Forjas nos cuenta cómo París ha sido el escenario escogido por el secretario general de la ONU, António Guterres, para conmemorar la fecha junto a la canciller Merkel y la directora de la UNESCO.
Cerramos nuestro recorrido visitando de nuevo Alemania. Aunque se habla mucho de la vuelta del antisemitismo, Gabriel Herrero nos destaca el otro lado, mucho más número, de quienes respetan la memoria de la historia.
En España no todas las muestras de virus se secuencian y por eso es difícil saber con exactitud qué porcentaje de los positivos actuales corresponderían a la variable británica. Hablamos con el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Salvador Tranche, para ver cómo se está notando esta variante de la COVID- 19 en la primera línea de la asistencia sanitaria.
La contaminación de los ríos y la pesca furtiva ha puesto en alerta roja por riesgo de desaparición al delfín dulce que surca los ríos del Amazonas y Asia. Organizaciones Medioambientales han advertido recientemente del peligro que esto puede suponer.