La liberación esta semana de una joven encarcelada durante 9 años por un aborto ha vuelto a poner el foco sobre El Salvador, uno de los países más estríctos frente a la interrupción voluntaria del embarazo. Desde 1998, el aborto está prohibido en todos los supuestos, incluso en caso de peligro para la madre. Es un reportaje de Valle Alonso.
Analizamos con nuestros corresponsales la última hora de la tensión sobre Ucrania. Rusia insiste en que no tiene intención de invadir el país, a pesar de que mantiene a 100.000 efectivos en la frontera. Los encuentros diplomáticos al respecto se suceden. TantoEstados Unidos como Europa tratan de buscar una solución pacífica, aunque prometen una respuesta contundente si se produce una invasión. El ejecutivo de Joe Biden ha aprobado el envío de misiles antiblindaje y antiaéreos por valor de 200 millones de euros. La Comisión Europea, por su parte, avisa de sanciones masivas y advierte de las consecuencias económicas para Rusia. En la Mesa del Mundo, conectamos con Fran Sevilla, corresponsal en Washington; Érika Reija, corresponsal en Moscú; Sara Alonso, corresponsal en Londres, y María Carou, corresponsal en Bruselas.
- El mandatario de EE.UU. insinuó que la actuación de Occidente podría no ser tan dura si no se produce una invasión
- Tanto la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, como el presidente, han matizado el comentario
La UE amenaza a Rusia con sanciones económicas si continúan los ataques contra Ucrania
- Von der Leyen recuerda a Moscú su dependencia económica de la UE
- Estados Unidos sanciona a cuatro ucranianos a los que acusa de trabajar para Rusia
- En su balance anual, reconoce que ha sido "un año de retos, pero también de enormes progresos"
- Biden ha reconocido la "frustración" y el "cansancio" por la pandemia y define ómicron como un "nuevo enemigo"
- El partido que preside, el BLP, ha conseguido el total de los 30 escaños que componen el Parlamento caribeño
- Los comicios se han celebrado con 18 meses de anticipo antes de la fecha límite constitucional
Biden advierte a Putin de las consecuencias si ataca Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido este miércoles a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de que si invade Ucrania "pagará por ello". Lo ha hecho en su primera rueda de prensa para dar inicio a su segundo año de mandato, en la que ha subrayado que ha sido "un año de retos, pero también de enormes progresos".
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se encuentra en Berlín dentro de su gira europea para pulsar la situación ante la crisis, y antes de reunirse el viernes con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Ginebra.
Rusia insiste en que no pretende invadir Ucrania y en pedir garantías de que la OTAN no se extenderá más al este.
Foto: MANDEL NGAN / AFP
- Los expertos coinciden en que las reformas fiscales de Biden son complicadas de adaptar a América Latina
- La UE se encuentra con obstáculos para establecer el tipo mínimo del 15% a las compañías multinacionales
Aumenta la tensión en la crisis ucraniana. Estados Unidos acusa a Rusia de concentrar más tropas en la frontera para preparar la invasión del país. Imágenes vía satélite facilitadas por EE.UU. muestran, supuestamente, más vehículos en sus bases. Moscú niega que esté preparando una invasión. Mientras, Washington envía más armas a Ucrania y va a aumentar su ayuda.
Foto: EFE/EPA/MAXAR TECHNOLOGIES
- Solo un tercio de los estadounidenses cree que el presidente demócrata está haciendo un buen trabajo, según las encuestas
- Joe Biden cumple su primer año de presidencia con la vista en las elecciones de mitad de mandato
La Iglesia católica de Munich ha hecho público su informe sobre pederastia y en él aparece el nombre de Benedicto XVI. Según el documento, el entonces cardenal Joseph Ratzinger no hizo nada para evitar los abusos sexuales cometidos contra, al menos, cuatro menores.
Hace hoy un año, Joe Biden juraba su cargo como presidente de los Estados Unidos. En estos 365 días ha tenido que lidiar con la pandemia y con el fuerte repunte de la inflación, que ha empañado los buenos datos económicos. Biden tampoco ha podido frenar la polarización ideológica que comenzó con Donald Trump.
La crisis de Ucrania ha pasado de ser un conflicto enquistado a convertirse en tablero de la geopolítica mundial. Rusia mantiene a sus tropas amenazando la frontera ucraniana, mientras Occidente advierte con consecuencias graves a una eventual invasión.
En el informativo14 Horas, Carmen Claudín, investigadora asociada de CIDOB, ha analizado este conflicto y ha asegurado que "existe un riesgo real de una ocupación parcial del territorio ucraniano, pero hay que recordar que Rusia, ya desde 2014, ha entrado y ahora podría entrar más allá de lo que ya están.”
Carmen Claudín ha aclarado que Rusia lleva tiempo queriendo una negociación, pero no un diálogo. Y precisamente está sucediendo ahora porque es un gran momento de debilidad en Occidente.
En relación con las amenazas por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aplicar graves sanciones económicas, Claudín ha explicado que "Putin no se cree esas amenazas, y por ello sigue haciendo lo que le parece más idóneo para sus intereses."
Ucrania es el punto crítico de la seguridad europea. Rusia sigue acumulandotropas en la frontera y tanto Estados Unidos como Europa prometen una respuesta contundente de producirse una invasión. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenaza con sanciones masivas si finalmente Rusia ataca a Ucrania.
Por su parte, el Kremlin saca músculo y ha anunciado maniobras a gran escala de más de 140 buques y casi10.000 soldados en aguas nacionales e internacionales. Respuesta que llega tras la aprobación del envío por parte de EE.UU. de armas aliadas a Ucrania. La portavoz de Exteriores rusa ha pedido frenar la militarización de Ucrania. Asegura que el Reino Unido ha enviado en los últimos díasseis aviones militares de carga a la exrepública soviética y dentro unas 460 toneladas de nuevas arma. Las posturas siguen muy enfrentadas en la víspera de las nuevas conversaciones en Ginebra para rebajar la tensión. Rusia sigue exigiendo a la OTAN garantías legales de que Ucrania nunca va a ingresar en esa organización militar. En febrero Rusia planea en Ucrania maniobras masivas junto a su aliada Bielorrusia, entre el temor de que algún incidente armado pueda desatar una guerra a gran escala. Corresponsal en Moscú, Érika Reija.
La vía diplomática, de momento, pasa por Berlín. Allí se reúnen hoy el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken y el canciller alemán, Olaf Scholz. Además, se ha reunio esta mañana con los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido Tanto EE.UU. como la Unión Europea apuestan por cerrar filas y coordinarse frente a esta crisis. La presidenta de laComisión Europea ha recordado a Moscú que la UE es el mayor socio comercial de Rusia y su mayor inversor. Von der Leyen ha advertido al Kremlin que no tolerará la estrategia de dividir Europa en zonas de influencia. "Si la situación se deteriora, responderemos con sanciones económicas y financieras enormes", ha asegurado Von der Leyen. Informa Fernando Martín.
Por su parte, el presidente estadounidenseJoe Biden ha asegurado que una posible invasión de Rusia a Ucrania sería "un desastre para Rusia".
- Polonia dispone de 45 días para efectuar el pago
- La UE considera que el sistema debilita la independencia de los jueces polacos
- William Wragg asegura que se están produciendo presiones y recomienda acudir a la Policía
- Los diputados críticos optan por esperar al resultado de la comisión de investigación
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, avisa a Rusia de que la UE no está dispuesta a aceptar su intento de dividir Europa en áreas de influencia y que, de continuar los ataques contra Ucrania, se les aplicarán graves sanciones económicas. Moscú ha asegurado que tanto Estados Unidos como el Reino Unido han enviado armas en las últimas semanas, aunque serían de carácter defensivo.
Informa Fernando Martínez.
El presentador del informativo de televisión de Guadalajara, en México, Leonardo Schwebel, ha protagonizado una imagen que se ha hecho viral en las redes sociales tras lanzar en directo a los antivacunas una reprimenda. Les ha dicho: "Malditos antivacunas, bola de imbéciles, ya déjense de fregaderas, y por lo menos pónganse el maldito cubrebocas".
México ha registrado 60.552 nuevos contagios de la COVID-19 en la última jornada que elevan el total de casos a 4.495.310, además de 323 muertes (302.112 decesos totales), según la Secretaría de Salud. Los más de 60.000 casos reportados representan la cifra más alta de contagios diarios de la pandemia.
Blinken pide a Putin que elija la "vía pacífica" con Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha instado a Rusia a optar por la vía diplomática y no por la militar en la crisis en Ucrania.
Blinken, que este miércoles ha visitado Kiev, ha alertado de que Moscú planea desplegar más tropas en la frontera, y dispondrá de la capacidad de atacar al país vecino en "muy poco tiempo".
"Sabemos que hay planes en marcha para incrementar esa fuerza aún más en muy poco tiempo y eso da al presidente [Vladímir] Putin la capacidad, también en muy poco tiempo, de tomar más acciones agresivas contra Ucrania", ha declarado.
El secretario de Estado de EE.UU. visita Europa en una gira que incluye una escala en Berlín y una reunión en Ginebra, el próximo día 21, con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Foto: Alex Brandon / POOL / AFP
Biden advierte a Putin: "Si invaden Ucrania, pagarán"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido este miércoles a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de que si invade Ucrania "pagará por ello". Lo ha hecho en su primera rueda de prensa para dar inicio a su segundo año de mandato, en la que ha subrayado que ha sido "un año de retos, pero también de enormes progresos".
El mandatario estadounidense ha afirmado que está "satisfecho" con cómo su Administración ha hecho frente a la pandemia, aunque ha reconocido la "frustración" y el "cansancio" por la pandemia y se ha referido a la variante ómicron como un "nuevo enemigo".
EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL