Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al grito de "la patria no se vende" y otros cánticos, miles de argentinos han protestado frente al Congreso y por las calles de Buenos Aires. Protestas contra las medidas económicas que anunció anoche el nuevo presidente, el ultraliberal Javier Milei. Fue un discurso en televisión en el que avanzó que privatizará empresas estatales y liberalizará la economía. Foto: AP Photo/Gustavo Garello

El mar Rojo, un cruce de caminos entre Jordania, Egipto e Israel, y una de las rutas comerciales más importantes del mundo, por donde se transporta gas y petróleo. En este puerto israelí de Eilat trabajan unas 200 personas y al mes solían atracar unos 11 barcos. Por aquí, entraban la mitad de coches que utilizan los israelíes, porque este país no los fabrica. Por este puerto, también salían dos millones de toneladas de fosfato al año. Israel es uno de los grandes productores del mundo, pero los ataques al comercio naval de los hutíes de Yemen ha obligado a muchas navieras a evitar esta ruta.

La ruta es más segura pero más larga y eso hará que suban los precios de las materias primas mientras sigan los asaltos hutíes en apoyo a la población palestina.

Las aguas tranquilas del Mar Rojo invitan también al descanso pero, a penas hay turistas ni cruceros debido a la tensión.

La Fundación Valentín de Madariaga, en Sevilla, cierra por todo lo alto la celebración de su 20 aniversario. Lo hace con la muestra "Vaivén. Sevilla - Iberoamérica", de Joan Fontcuberta y Ángel Marcos. Un relato de historia, identidad y poder.

Israel continúa su ataque a la Franja y asegura haber golpeado 230 "objetivos" de Hamás en las últimas horas. Sus ataques se centran en Jan Yunis y Yabalia.

Los muertos en Gaza desde el 7 de octubre superan los 20.000, según las autoridades sanitarias locales, incluidos más de 8.000 niños. La cifra puede ser muy superior porque se estima que hay más de 6.000 cuerpos atrapados bajo los escombros.

Egipto y Catar intentan mediar para alcanzar una segunda tregua. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel continuará "la guerra hasta el final", y las milicias palestinas de Gaza han firmado un comunicado en el que aseguran que no habrá más canjes de rehenes mientras continúe la "agresión" israelí.

Se espera que este jueves la ONU acuerde una resolución sobre la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.

Foto: JACK GUEZ / AFP

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha realizado este miércoles un discurso a la nación en el que ha presentado un nuevo "megadecreto" de medidas económicas de Necesidad y Urgencia para, lo que ha dicho, será la desregulación de la economía y "el primer paso para terminar con la decadencia". El objetivo de este ambicioso plan es "desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico de nuestro país", ha proclamado el líder del Ejecutivo en un discurso de 15 minutos en una cadena nacional de radio y televisión.

Los vecinos de algunos barrios de Buenos Aires han protagonizado una protesta desde sus ventanas, haciendo sonar cacerolas y otros utensilios domésticos durante varios minutos, como muestra de desacuerdo con algunas de las 300 medidas para desregular la economía y el sector público anunciadas por Milei.

Foto: PRESIDENCIA DE ARGENTINA

Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, ha explicado en Las Mañanas de RNE el recientemente acordado pacto migratorio, el cual considera que “cubre todo tipo de situaciones que podemos afrontar los europeos en medidas de migración”. Asegura que este nuevo sistema “respeta los derechos humanos”, subrayando especialmente que acortará los tiempos de espera para que las personas migrantes puedan ver resuelto su procedimiento de asilo, y apunta a que servirá, entre otros aspectos, para reducir el flujo migratorio ya que “enviará un mensaje a las mafias”.

Schinas ha apuntado también a la importancia del nuevo'principio de solidaridad' al que podrán acogerse los países receptores y que obliga al sistema comunitario a responder dando “el tipo de solidaridad que requiere a lo que se está enfrentando”, aunque las ONG consideran este aspecto particularmente polémico ya que, a su parecer, mercantiliza las vidas de los migrantes al poder sustituirse el asilo por un pago de 20.000€ por persona exluida.

CaféLab es el proyecto desarrollado en el corazón cafetero de Colombia que acaba de ganar la 2ª edición del premio ‘Innovación y los ODS en los centros educativos’, una iniciativa de la OEI en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Casi 400 estudiantes y 530 familias de un entorno rural se benefician de esta iniciativa para aprovechar los residuos que genera la producción cafetera fomentando el emprendimiento, reduciendo la contaminación y potenciando un ambiente saludable. Charlamos con el docente líder de este proyecto, Ramón Majé Floriano.

Diferentes movimientos sociales y sindicatos se han echado a las calles de Buenos Aires en la primera gran protesta contra el nuevo Gobierno de Javier Milei. La manifestación ha estado marcada por el gran despliegue policial del plan antipiquetes anunciado por el presidente y la ministra de Seguridad,  Patricia Bullrich, que ha evitado el bloqueo de las principales vías de la capital.

Foto: AP Photo / RODRIGO ABD