Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es uno de los cuatro policías secuestrados en Ecuador por grupos criminales 24 horas después de declararse el estado de excepción en el país, con toque de queda nocturno. Las bandas amenazan con asesinarlos si el presidente Daniel Noboa no da marcha atrás. Ecuador sufre una ola de inseguridad agravada por motines en varias cárceles. Decenas de presos se han fugado. Entre ellos, el líder de una de las bandas más peligrosas.

En Radiogaceta de los deportes nuestra enviada especial al Rally Dakar, Sara Gutiérrez, conversa con el copiloto Oriol Mena, acompañante de una de las figuras más destacadas del bivouac: Eryk Goczal, que con tan sólo 18 años recién cumplidos ya está compitiendo en la carrera más dura del mundo.

El Parlamento noruego ha votado a favor de autorizar la exploración minera de los fondos marinos del Ártico, superando las objeciones de los defensores del medio ambiente. Hablamos con Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha decretado el estado de excepción en todo el país durante 60 días. La medida incluye un toque de queda durante la noche y madrugada. El artículo 7 del anuncio presidencial precisa que"las personas que circulen durante el horario de toque de queda serán puestas a órdenes de la autoridad judicial competente". Asimismo, el anuncio permite al ejército operar en las prisiones y suspende el derecho a la libertad de reunión en el territorio nacional y en las cárceles, así como el derecho a la inviolabilidad de domicilio y al de la correspondencia en el sistema penitenciario. Aunque esta medida es la primera del mandato de Noboa, que asumió la presidencia en noviembre de 2023, el anterior mandatario, Guillermo Lasso, la aplicó hasta 20 veces para intentar erradicar la violencia en el país latinoamericano.

Estas medidas llegan en medio de una ola de motines en seis cárceles del país, en las que los reos han secuestrado a agentes penitenciarios con el objetivo de que el Gobierno deshaga la decisión de trasladar a presos. A esto se añade la fuga del principal narcotraficante del país: José Adolfo Macías Salazar, alias ´Fito´. Se trata del líder de una banda conocida como ´Los Choneros´, con presuntos nexos con carteles mexicanos. Según apuntan las autoridades, es posible que 'Fito' se escapara de la cárcel con la ayuda de funcionarios penitenciarios. De hecho, la Fiscalía de Ecuador ha formulado cargos contra dos funcionarios penitenciarios que estarían involucrados en la fuga.

Ecuador se ha convertido en los últimos años en el centro de tráfico de drogas de Latinoamérica y encabeza las tasas de violencia en la región con 8.000 homicidios intencionados en 2023.

Mientras la guerra en Gaza continúa, la tensión aumenta en la Cisjordania ocupada. Tulkarem, uno de los grandes focos de conflicto, ha sido escenario de la última incursión israelí, que el lunes acabó con la vida de tres jóvenes por soldados de Tel Aviv. En el Telediario, hablamos con amigos y familiares de las víctimas.

Foto: Zain JAAFAR / AFP

Comer perro en Corea del Sur estará prohibido. Una nueva ley, aprobada este martes por mayoría en el Parlamento, acabará en 2027 con la cría y venta de perros para alimentación.  Todavía quedan más de mil granjas en el país, y cientos de restaurantes que preparan platos con carne de perro en sus menús.

El Boeing 737 Max 9, sigue bajo investigación. Los expertos tratan de comprobar si la puerta que se desprendió del vuelo de Alaska Airlines, a 5.000 metros de altitud, estaba armada al fuselaje de forma correcta. Varias compañías aéreas han encontrado otros aviones del mismo modelo con piezas sueltas o, directamente, sin ellas.

Las fuerzas israelíes vuelve a estar en entredicho. Ha ocurrido en Tulkarem, Cisjordania. Según las imágenes oficiales, un grupo de soldados abren fuego contra cuatro personas, una de ellas armada. Pero las cámaras de seguridad muestran cómo -después- se detienen a rematar a una de las víctimas y pasan por encima de uno de los tres cadáveres con sus tanques. Otras dos personas resultaron heridas, según la policía israelí.

Gabriel Attal, será el nuevo primer ministro en Francia. Lo ha nombrado , Emanuel Macron, para sustituir a Élisabeth Borne, que ayer dimitió como primera ministra.

Sonaba como preferido para ocupar Matignon, la sede del jefe del Ejecutivo francés, y se ha confirmado. Gabriel Attal, de 34 años, y que llevaba casi seis meses al frente del Ministerio de Educación Nacional, tiene como primera función remodelar el Gobierno. Licenciado en Leyes, siempre ha estado considerado como el delfín de Macron, modelado por él, y de hecho fue uno de los primeros que abandonó las filas del Partido Socialista para seguirle cuando fundó en 2016 el nuevo partido La República en Marcha. Desde 2018, y a pesar de su juventud, su carrera ha sido meteórica y ambiciosa; diputado, secretario de Estado, portavoz del Gobierno y ministro de dos carteras.

Para algunos su juventud es un punto negativo, para otros, lo contrario, porque dicen que encarna la audacia y el perfil para hacer frente a los retos de esta segunda legislatura de Macron, los más inmediatos los juegos olímpicos este verano, o las elecciones europeas de Junio y que en Francia se prevé que gané la extrema derecha.

Y no solo eso, Gabriel Attal debe cumplir con el encargo de Macron de regenerar la vida politica, social y económica, como escribe en este tuit en el que alaba su energía y compromiso. Las primeras reacciones: Marinne Le Pen, ha dicho que los franceses no pueden esperar nada de Attal, el líder de la extrema izquierda escribe, " Ay del pueblo cuyos príncipes son niños" y los conservadores tieden la mano a una oposición constructiva.

FOTO:JOEL SAGET / AFP

Bienvenidos a La cresta de la onda, el programa que hace que tu jornada sea redonda.

¡Hoy traemos el primer 'Científicos en la onda' del 2024! Nuestros amigos de RAICEX, Eva Ortega-Paíno y Eduardo Oliver, nos presentan a Alberto García-Basteiro. Se trata de un médico especializado en Medicina Preventiva y Salud Pública que trabaja como profesor en el Instituto de Salud Global de Barcelona y que, además, coordina el área de investigación en tuberculosis y VIH en el Centro de Investigação em Saúde de Manhiça en Mozambique.