Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El nuevo anillo se extiende a 13 millones de distancia del planeta
  • No se había descubierto hasta ahora porque resulta casi invisible
  • Serían necesarias mil millones de Tierras apiladas juntas para rellenar este anillo
  • La misión española se queda sin financiación para planear cómo desviar los asteroides
  • La ESA no contempla misiones de "protección civil" entre sus proyectos
  • La NASA dedica recursos a detectar asteroides peligrosos, pero no a qué hacer contra ellos
  • El recorte en I+D podría afectar al sector espacial, "no prioritario" en nuestro país

En esta edición hablamos con el catedrático de la Universidad de Granada José Luís Verdegay, impulsor de un foro que de a conocer el trabajo de los investigadores españoles en el campo de la Inteligencia Computacional. Emitimos un reportaje sobre el interés de la NASA en la industria aerospacial española, con testimonios de Jorge Lomba, jefe del Departamento de Programas de la ESA en España. Resumimos las noticias científicas más destacadas de la semana. Entrevistamos al biólogo Luis Javier Palomo Muñoz, colaborador de la Lista Roja de los Mamífersos en el Área Mediterránea. En nuestra sección HISTORIA DE LA CIENCIA nos ocupamos de Jan Swammerdam.

  • Construyeron un simulador de ingravidez con un imán superconductor
  • El experimento puede servir para paliar los efectos que causa la ingravidez
  • Los ratones se aclimataban a la levitación dentro de la jaula