Recreación artística de los impactos sobre la Luna de la misión LCROSS .
- La NASA realizará un doble impacto sobre la superficie lunar en busca de agua
- Tendrá lugar a las 13:30, hora española
- Desde nuestro país no se podrá observar el acontecimiento
- Astrónomos españoles restan relevancia a la "espectacular" misión vendida por la NASA
- Actualización 09-10: Así fue el doble impacto en la Luna
- Especial: 40 años de la llegada del hombre a la Luna
- El nuevo anillo se extiende a 13 millones de distancia del planeta
- No se había descubierto hasta ahora porque resulta casi invisible
- Serían necesarias mil millones de Tierras apiladas juntas para rellenar este anillo
- La misión española se queda sin financiación para planear cómo desviar los asteroides
- La ESA no contempla misiones de "protección civil" entre sus proyectos
- La NASA dedica recursos a detectar asteroides peligrosos, pero no a qué hacer contra ellos
- El recorte en I+D podría afectar al sector espacial, "no prioritario" en nuestro país
- La Soyuz ha partido desde el cosmódromo de Baikkonur
- Guy Laliberté, fundador del Circo del Sol, viaja como turista espacial
- Laliberté ha pagado unos 35 millones de dólares por el viaje
- Tiene como objetivo concienciar sobre los problemas del uso del agua en la Tierra
El equinoccio en Saturno, que se produce una vez cada 15 años, captado por la Cassini.
- La sonda Cassini ha realizado el descubrimiento durante el equinoccio en el planeta
- Los científicos: es como "si nos hubiésemos puesto unas gafas 3D por primera vez"
- Hasta ahora se pensaban que eran en su mayor parte planos
- Las protuberancias son tan altas como las Montañas Rocosas
En esta edición hablamos con el catedrático de la Universidad de Granada José Luís Verdegay, impulsor de un foro que de a conocer el trabajo de los investigadores españoles en el campo de la Inteligencia Computacional. Emitimos un reportaje sobre el interés de la NASA en la industria aerospacial española, con testimonios de Jorge Lomba, jefe del Departamento de Programas de la ESA en España. Resumimos las noticias científicas más destacadas de la semana. Entrevistamos al biólogo Luis Javier Palomo Muñoz, colaborador de la Lista Roja de los Mamífersos en el Área Mediterránea. En nuestra sección HISTORIA DE LA CIENCIA nos ocupamos de Jan Swammerdam.
- Lanzará su cohete Centauro sobre un cráter de la Luna de la cara oculta de la Luna
- Tendrá como objetivo provocar un impacto que levante una nube de polvo sobre el cráter
- La nube será cruzada por la sonda para analizar la posible presencia de agua
- La NASA ha descartado el aterrizaje "debido a la amenaza de lluvias y tormentas"
- Está previsto que el transbordador Discovery aterrice este viernes
De persistir las malas condiciones podrá regresar a la base de California
- Construyeron un simulador de ingravidez con un imán superconductor
- El experimento puede servir para paliar los efectos que causa la ingravidez
- Los ratones se aclimataban a la levitación dentro de la jaula
- El trasnbordador espacial ha permanecido acoplado ocho días a la estación
- Vuelve con un astronauta que ha pasado dos meses allí y al que ha relevado un compañero
- Está previsto que aterrice en Florida durante la madrugada del jueves al viernes
- Concluye la tercera y última caminata de la misión del transbordador Discovery en la EEI
- Los astronautas han pasado en total más de 19 horas fuera de la Estación Espacial
- El Discovery tiene previsto regresar al Centro Espacial Kennedy el 10 de septiembre
- Se trata de una porción del cohete europeo 'Ariane 5', lanzado hace más de tres años
- En un principio, no se retrasará la caminata espacial programada para este viernes
- La basura espacial no es algo inusual: hay 19.000 trozos en órbita de más de 10 cm
- A bordo viajan 13 tripulantes y transportan ocho toneladas en equipos
- El viernes logró despegar el Discovery, tras dos retrasos por el mal tiempo
- Están previstas al menos tres caminatas espaciales para reemplazar un tanque
En este informe se desvela que, aunque estén en medio de la gravedad cero, sus gustos son de lo más terrenales.
- Así lo recoge un artículo del diario británico The Guardian
- Los astronautas se llevan películas, libros y música para entretenerse
- La NASA retrasa por segunda vez el lanzamiento del Discovery