En esta nueva escapada nos adentramos de nuevo en un bosque. Es un bosque de robles, que está integrado en el área de un jardín botánico, el Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Os animamos a conocer con nosotros la Carbayera de El Tragamón.
Los análisis de productos menstruales de un solo uso del mercado español detectan 19 sustancias asociadas al plástico que pueden comprometer la salud de las mujeres y las futuras generaciones. Esta investigación pionera, llevada a cabo por Rezero con la colaboración del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua-CSIC, ha analizado una decena de muestras de compresas y tampones de varias marcas en las que han hallado casi una veintena de plastificantes que pueden tener efectos cancerígenos, neurotóxicos y disruptores endocrinos.
Las mujeres gastamos una media de 2.500 euros en productos menstruales de un solo uso a lo largo de nuestra vida fértil que generan 180 kilos de residuos. La recogida y tratamiento de estos productos cuesta más de 10 millones de euros anuales solo en el Área Metropolitana de Barcelona. Rezero pide prohibir la presencia de sustancias tóxicas en los productos menstruales, facilitar el acceso a productos menstruales reutilizables y libres de tóxicos, más respetuosos con el medio ambiente y obligar a los fabricantes a detallar sus componentes y pagar el 100 por cien de los costes de gestión de los residuos.
Al igual que los grandes y espectaculares océanos, los mares del Norte y del Báltico de Europa también tienen historias intrigantes que contar y secretos que revelar. Las aguas entre los fiordos de Noruega y el mar de Wadden, entre las islas Shetland y Normandía, son escenario de dramas, grandes y pequeños. Estamos allí para ver a las orcas cazando focas grises y a una cría de tiburón gato enfrentándose a su peor enemigo, un rape. Somos testigos de la delicada danza nupcial de una pareja de caballitos de mar, así como de una sangrienta batalla entre focas macho gigantes.
Fede Cardelús y Sebastián Álvaro, periodista y creador del programa de TVE ‘al filo de lo imposible’, presentan ‘Mis montañas’, un libro que recoge las cumbres y parajes que más huella han dejado al autor.
Mañana, 11 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Montañas y nosotros nos queremos sumar a la conmemoración con una escapada. Una escapada que sirva, sobre todo, para concienciarnos sobre la importancia de mantener el entorno natural de estos lugares. Nos vamos hasta los Pirineos y el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.
Batlleiroig. El estudio de arquitectura barcelonés Batlleirroig combina arquitectura y paisaje, desde su fundación, a principios de los ochenta. Se adelantó en décadas a los principios de sostenibilidad que rigen la arquitectura actual. Hemos hablado con sus fundadores sobre su visionario compromiso medioambiental y sobre los proyectos más destacados de su larga trayectoria. Su pionera vocación ecológica los ha convertido en referente global de la arquitectura verde.
- La dissenyadora d'horts Estela Delga comenta els beneficis de tenir un galliner mòbil
- Aprèn com cuidar l'avet i la ponsètia quan s'acaba Nadal
- Els palaus i edificis que conformen l’Alhambra estan voltats de jardins, boscos i horts des de la seva creació
- La poda topiària és una tècnica de jardineria que prioritza l’estètica vegetal
- L’especialista en jardineria David Masferrer explica com trasplantar l’avet de Nadal al jardí
- Els palaus i edificis que conformen l’Alhambra estan voltats principalment de tres espècies vegetals
- Reflexionamos durante la semana del Día Internacional de las personas con discapacidad
- La accesibilidad universal nos concierne a todos y en todas las etapas de nuestra vida
El veterano alpinista Carlos Soria se ha propuesto hacer cumbre en el Manaslu 50 años después de que lo hiciera por primera vez. En esta aventura le acompañará Belén Rodríguez Doñate, con el objetivo de batir una serie de récords.
Una investigación pionera en España localiza sustancias tóxicas plásticas en los productos menstruales que pueden comprometer la salud de gran parte de la población: mujeres, sobre todo, que utilizan productos desechables, como compresas o tampones. Profundizamos en este análisis con Marta Beltrán, directora de Proyectos de Rezero.
Y de los plásticos hablamos también con Rosa Tristán, que ha seguido muy de cerca la reunión internacional convocada por Naciones Unidas en Corea del Sur, en la que varios centenares de países pretendían ordenar la fabricación y reciclaje de estos productos para evitar sus impactos. Pero parece que la gobernanza ambiental no está consiguiendo muchos acuerdos en los últimos meses.
Cervera del Maestre es una localidad ubicada en la parte valenciana del territorio de La Sénia. Allí está el objeto de nuestra nueva escapada: el olivo recuperado de Cervera del Maestre, elegido este año como el Mejor Olivo Monumental de España.
El Seprona de la Guardia Civil, el servicio de delitos medioambientales de España, ha organizado en el Corazón del Parque Natural de Arribes del Duero, en Zamora, el mayor simulacro conjunto de su historia con cuerpos portugueses: LIVEX-LOBO.
Surge de la necesidad de trabajar coordinados en incendios forestales, caza indiscriminada o vertidos tóxicos, que a veces no entienden de fronteras.
Ejercicios preparados en seis meses, con figurantes locales incluidos, que han puesto a prueba los protocolos y la intuición de más de un centenar de efectivos a ambos lados de la Raya portuguesa, en las ciudades de Mogadouro y Fermoselle. Hemos recorrido con un micrófono algunos de ellos.
Participan el Coronel Julio Serrano Checa, segundo más alto cargo del SEPRONA nacional, el Comandante Pedro Garrigo y el Capitán Pérez Ortega. Agradecimientos a Rafa y a la Guardia Civil de Zamora.
Un reportaje sonoro de Paolo Chinchayhuara y Antonio Bolivar San Miguel.
- El comité de supervisión del Convenio de Berna, parte del Consejo de Europa, acepta la petición de los Veintisiete
- La rebaja entrará en vigor en tres meses si no se opone un tercio de los países miembro
Subida al Torreón de los Galayos. Acompañamos a Carlos Suárez, una leyenda viva de la escalada, del salto base, escritor y conferenciante, en su subida al Torreón de los Galayos. Realiza la ascensión sin cuerda, en una carrera contra sí mismo y contra el cronómetro. Como siempre Carlos Soria dándole ánimos en sus grandes aventuras.
Fede Cardelús y Mar Asunción, de WWF España, hacen balance de los acuerdos alcanzados en la COP 29, la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Bakú.
Thais Villas arriba a la zona del Pallars Sobirà per descobrir petites poblacions on el nombre d'habitants és molt baix. En el cas d'Àrreu la situació és extrema: Eloi Renau és l'única persona que hi viu. Més enllà d'aquest aïllament, gràcies a les tecnologies i xarxes socials, tenen tot el que els cal i estan connectats.
Sílvia Abril arriba a Torrelles per saber quin és el secret per preparar una bona escalivada. Aquest plat tradicional de la cuina catalana fa servir hortalisses fresques que es couen a la brasa. La Txus, veïna de la zona, li ensenya pas a pas com fer-ho. També s'endinsa al bosc per descobrir que són els estelladors.
- Els boscos de Torrelles estan en mans dels estelladors, un grup de voluntaris que s’encarrega d'extreure llenya
- Com cuinar una bona escalivada a la brasa a Torrelles