La OCDE asegura que la paralización industrial provocada por el confinamiento reducen hasta un tercio la actividad de las grandes economías mundiales. Calcula que ese frenazo provoca que la economía se contraiga un 2 % cada mes de confinamiento. Por eso advierte de que muchas economías están abocadas a una recesión inevitable y alerta de la fragilidad en la que se pueden encontrar muchas empresas una vez acabe la pandemia. Informa Paco Forjas.
- La OCDE también advierte de que "muchas economías caerán en recesión"
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Última hora en directo | Así es la curva del coronavirus en España
- Registraría ausencia de crecimiento en el escenario más favorable y una contracción de varias décimas en el peor
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos alerta de las fuertes desigualdades de renta y el elevado nivel de pobreza que hay en España. El 10 por ciento más adinerado todavía acapara cerca de la mitad de la riqueza en nuestro país, y el 20 por ciento más rico gana casi seis veces más que el 20 por ciento más pobre.
El Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, alerta además sobre los efectos que el coronavirus puede tener sobre la población más vulnerable: el 30 por ciento de los españoles corren el riesgo de caer en la pobreza si tienen que renunciar a tres meses de ingresos, y 3 de cada 10 de los hogares pobres destina más del 40 por ciento de sus ingresos a cubrir gastos de alojamiento.
El coronavirus puede reducir a la mitad el crecimiento económico mundial si sus efectos se alargan en el tiempo. En su último informe la OCDE avisa, la eurozona podría incluso entrar en recesión.
- Los nuevos impuestos gravan la actividad de las grandes multinacionales tecnológicas que operan en nuestro país
- A la espera de una normativa internacional, y de la reacción de EE.UU., la liquidación de la 'tasa Google' se hará a final de año
- El país centroamericano no cumple con las normas del Foro Global sobre transparencia e intercambio de información fiscal
- Islas Caimán, Seychelles y Palau también han regresado a la lista negra de la que forman parte doce territorios
Informe Pisa: España empeora en Matemáticas y Ciencias y sigue por debajo de la media de OCDE
- El informe se publica sin los datos de Lectura de los alumnos españoles de 15 años tras detectarse "anomalías"
- Los estudiantes siguen por debajo de la media OCDE: bajan 4,5 puntos en Matemáticas y hasta 9,5 puntos en Ciencias
- La Comisión Europea ha presentado el "Informe sobre el Estado de Salud en España" que elabora cada dos años
- España se sitúa por encima de la media en casi todos los indicadores aunque solo destina un 8,9% del PIB al gasto sanitario
La OCDE recomienda a España que limite las posibilidades que tienen ahora los trabajadores autónomos para elegir su nivel de cotización. La Organización insta a que coticen por los ingresos reales que consiguen y no por los ingresos declarados. Además, el informe sobre pensiones advierte de que el envejecimiento de la población española acelerará en los próximos 30 años hasta alcanzar una proporción de 63 mayores de 65 años por cada 100 personas en edad de trabajar.
- Considera atípicos a trabajadores independientes, autónomos, empleados a tiempo parcial o en contrato temporal
- ADemás, insta a España a limitar la flexibilidad de los autónomos para cotizar
La OCDE ha rebajado su previsión de crecimiento para España para los próximos años. Calcula que en 2020 crecerá un 2%, dos décimas menos de lo previsto, y en 2021 un 1,6%, tres décimas menos de lo que pronosticó hace unos meses. Aún así, España seguirá creciendo por encima de la media europea, aunque también se verá afectada por la ralentización del comercio mundial. Además, la OCDE hace referencia a la incertidumbre política española, que genera dudas sobre cuál va a ser la evolución fiscal y de las finanzas públicas.
La edición 2019 del informe PISA, el estudio que mide el rendimiento académico de los alumnos en el mundo va a retrasar su salida en España. La causa es que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, que elabora el estudio, asegura que hay datos de estudiantes que no son creíbles.
Y es que alumnos de nuestro país han tardado 25 segundos en responder a las 20 preguntas que componen la prueba, lo que supone un segundo por respuesta. Y este, según asegura la OCDE, es un margen demasiado ajustado. Más aún si se compara con la media de entre 50 segundos y dos minutos que han empleado el resto de los países que participan en el estudio.
Desde el Ministerio de Educación aseguran que están colaborando con la investigación aunque no han hecho valoraciones.
- El informe verá la luz el 3 de diciembre sin los datos de Lectura de los alumnos españoles de 15 años
- España se ha mostrado de acuerdo con el dictamen. La OCDE investiga el origen de estas irregularidades
- En Estados Unidos ha experimentado un retroceso debido también al consumo de opiáceos
- En 2017 España pasó a ser el tercer país con mayor esperanza de vida por detrás de Japón y Suiza pero por delante de Italia
Estados Unidos es el único país desarrollado en el que se ha reducido la esperanza de vida en los últimos años, según un informe de la OCDE. Hay tres causas que explican ese retroceso: el sobrepeso, el 70% de la población tiene problemas de obesidad, la ausencia de un sistema sanitario universal, hay 30 millones de personas sin seguro médico, y el notable incremento del consumo de opiáceos.
Según un estudio que ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, el 53 % de la población española es obesa. Esto acarrea problemas de salud para las personas que la sufren, pero además podría tener un efecto secundario: hacer que se reduzca la esperanza de vida en nuestro país. Desde la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad apunta a este motivo y a la diabetes como causantes de un posible retroceso.
Actualmente, España es el tercer país con más esperanza de vida. Llegamos de media hasta los 83 años y solo nos superan los suizos y los japoneses.
Pero no todo son cifras negativas en el informe de la OCDE. El documento destaca que nuestro país está entre los que tienen mejores cifras de salud y una cobertura universal.
Los conflictos en Ecuador y Chile impelen nuevas políticas públicas de la OCDE para frenar la 'geografía del descontento'
- El coeficiente de desigualdad está creciendo "por primera vez en 15 años", advierte el secretario general de la OCDE
- El 30% de la población latinoamericana vive en condiciones de pobreza y un 40% forma parte de la 'clase media vulnerable'
La OCDE propone una Tasa Google mundial para que los gigantes digitales paguen en función de dónde estén sus usuarios. La propuesta se debatirá en el G20 de la próxima semana para intentar cerrar un acuerdo.