La previsión de crecimiento de la OCDE para este año sube dos décimas más que su última estimación y la de paro baja también dos décimas, hasta el 17,5% a finales de 2017. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, considera que los datos de empleo del primer trimestre van por el buen camino y a final de año se podría lograr igualar o mejorar los datos del año pasado.
- Considera que los gobiernos verán lastrada su capacidad de impulsar cambios
- Cree que es el momento de que los países ricos sean menos conservadores
- Eleva las previsiones de crecimiento de todos los países de la OCDE
- Afirma que el proteccionismo es el mayor enemigo del crecimiento económico
- Ve "inevitable" la subida de los carburantes ante una mala asignación de recursos
- Cree que era "injusto" en lo social e "incongruente" respecto al cambio climático
- Destaca la "competitividad" del sector automotriz, pero apuesta por diversificar
- Es un informe "de carácter nacional que no está pensado para ser regionalizado"
- Cuando los datos se regionalizan "hay una intención detrás que no es neutral"
- España "gasta muy poco en calidad educativa", critica Antonio Ramírez de Arellano
El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años supera por primera vez la media de la OCDE en Lectura y llega a igualarla en Ciencias, mientras que sigue algo por debajo en Matemáticas, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2015), recién publicada.
España consigue 496 puntos en Comprensión Lectora, frente a los 493 de la OCDE y los 494 de la UE, con lo que se sitúa en el puesto 21 entre los 35 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
En Ciencias, disciplina en que ha hecho hincapié PISA 2015, España llega a los 493 puntos (posición 24), los mismos que la OCDE, mientras que la UE obtiene 495. Sin embargo, en Matemáticas (puesto 25) los alumnos españoles se quedan en 486, por debajo de los 490 de la OCDE y los 493 de la UE.
Las primeras reacciones de asociaciones de alumnos, padres y profesores reconocen el avance de la educación española que se refleja en el informe PISA, aunque insisten en que la educación en España necesita mejorar...
España supera por primera vez la media de la OCDE en Comprensión Lectora
- En Ciencias iguala el promedio, pero sigue por debajo en Matemáticas
- Mientras España mejora resultados, baja la media de los países desarrollados
- La repetición en España es "alarmante", 20 puntos mayor que la media europea
- Son los datos que refleja el Informe PISA 2015, recién publicado
- La OCDE cree, como el gobierno, que España crecerá un 3,2% en 2016
- En 2017, dos décimas por debajo de la previsión del gobierno del 2,5%
- España debe mejorar la productividad y no flexibilizar el mercado laboral
- Según un informe del organismo, el empleo se redujo a la mitad
- El 22,7% de los jóvenes de entre 15 y 29 años eran ninis en 2015
- La presión fiscal sobre el trabajo supone de media solo un 21,7% del coste laboral
- La región recauda un tercio menos en impuestos al trabajo que la media de la OCDE
- Lo destaca en su informe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe
- Un informe desvela que no compensan el daño climático que producen
- El 60% de las emisiones no están sujetas a ningún impuesto
- El estudio se centra en los 34 países miembros de la OCDE y los del G20
Respecto a España, la economista jefe de la OCDE ha dicho que "está amenazada por la ausencia de Gobierno, aunque las reformas efectuadas están sirviendo para impulsar la actividad económica y la creación de empleo".
- Estima que el PIB mundial crecerá un 2,9% este año y un 3,2% el que viene
- Cree que la economía de la eurozona avanzará un 1,5% en 2016
- La economista jefe considera "un desafío" la falta de Gobierno en España
En España ha bajado el número de 'ninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan aunque la cifra sigue siendo muy elevada, por encima de la media de los países desarrollados. Es un dato que se desprende del informe sobre Educación de los 34 países de la OCDE. Además, el gasto público en educación es tres puntos inferior en nuestro país y un dato más con la misma formación, las mujeres siguen cobrando un 20% menos que los hombres.
- El porcentaje de 'ninis' en España es del 22,8% frente al 14,6% de media
- El gasto público en educación es tres puntos porcentuales menor
- La OCDE dice que "una educación de alta calidad requiere financiación sostenible"
- Uno de cada cuatro nuevos contratos es temporal, el doble que en la OCDE
- El informe alerta de que el empleo puede no recuperarse antes de otra recesión
- Afirma que las políticas de recortes han tenido un efecto recesivo
- Insta a invertir en redes transeuropeas, educación y guarderías
- Para concluir la ratificación restan solo una serie de procedimientos internos
- Será su miembro 35 y el segundo de las tres repúblicas bálticas tras Estonia
- Lituania se encuentra actualmente en negociaciones para entrar en la OCDE
- Argentina confía en formalizar una demanda de adhesión en los próximos meses
El organismo espera que este año y el que viene "la recuperación continúe pero a un ritmo más moderado". En cuanto al paro, la OCDE no varía su previsión efectuada en noviembre para este año y cree que la tasa de paro media bajará hasta el 19,8% este ejercicio (una décima menos de lo que calcula el Ejecutivo). Sin embargo, empeora dos décimas la situación de 2017, cuando la sitúa en el 18,4% (el Gobierno en funciones considera que será del 17,9%).
- Mejora en una décima su estimación para este año y empeora en dos la de 2017
- Cree que la tasa media de paro será del 19,8% en 2016 y del 18,4% el que viene
- El déficit será del 3,7% este año y del 2,7% en 2017; la deuda superará el 100%
- En un entorno de tipos bajos, ve margen para que España recurra al gasto público
- El objetivo sería realizar políticas dirigidas a incrementar el ritmo de crecimiento