Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La previsión de crecimiento de la OCDE para este año sube dos décimas más que su última estimación y la de paro baja también dos décimas, hasta el 17,5% a finales de 2017. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, considera que los datos de empleo del primer trimestre van por el buen camino y a final de año se podría lograr igualar o mejorar los datos del año pasado.

El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años supera por primera vez la media de la OCDE en Lectura y llega a igualarla en Ciencias, mientras que sigue algo por debajo en Matemáticas, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2015), recién publicada.
España consigue 496 puntos en Comprensión Lectora, frente a los 493 de la OCDE y los 494 de la UE, con lo que se sitúa en el puesto 21 entre los 35 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
En Ciencias, disciplina en que ha hecho hincapié PISA 2015, España llega a los 493 puntos (posición 24), los mismos que la OCDE, mientras que la UE obtiene 495. Sin embargo, en Matemáticas (puesto 25) los alumnos españoles se quedan en 486, por debajo de los 490 de la OCDE y los 493 de la UE.

En España ha bajado el número de 'ninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan aunque la cifra sigue siendo muy elevada, por encima de la media de los países desarrollados. Es un dato que se desprende del informe sobre Educación de los 34 países de la OCDE. Además, el gasto público en educación es tres puntos inferior en nuestro país y un dato más con la misma formación, las mujeres siguen cobrando un 20% menos que los hombres.

El organismo espera que este año y el que viene "la recuperación continúe pero a un ritmo más moderado". En cuanto al paro, la OCDE no varía su previsión efectuada en noviembre para este año y cree que la tasa de paro media bajará hasta el 19,8% este ejercicio (una décima menos de lo que calcula el Ejecutivo). Sin embargo, empeora dos décimas la situación de 2017, cuando la sitúa en el 18,4% (el Gobierno en funciones considera que será del 17,9%).

  • Mejora en una décima su estimación para este año y empeora en dos la de 2017
  • Cree que la tasa media de paro será del 19,8% en 2016 y del 18,4% el que viene
  • El déficit será del 3,7% este año y del 2,7% en 2017; la deuda superará el 100%
  • En un entorno de tipos bajos, ve margen para que España recurra al gasto público
  • El objetivo sería realizar políticas dirigidas a incrementar el ritmo de crecimiento