- Rebaja las perspectivas de EE.UU. siete décimas hasta el 1,8% este año
- Las mantiene para China y empeora la recesión de Brasil (-4,3% en 2016)
- Estima que de dos millones de espectadores, 800.000 serán extranjeros
- Gastarán una media de 160 euros cada uno de los cinco días de estancia
- Añade 140 millones en infraestructuras deportivas y 20 millones de la UEFA
- Solo intercambiará información con los países que haya firmado un convenio bilateral
- Los datos de cuentas se compartirán a partir de septiembre de 2018
- "El Brexit es como un impuesto", ha dicho el secretario general de la OCDE
- Haría perder a cada británico el equivalente a un mes de ingresos en 4 años
- El organismo estima que, hasta 2020, el PIB británico se reduciría un 3%
- Es necesario aumentar la coordinación internacional en esta materia
- La propuesta es previa a la filtración de Los Papeles de Panamá
- Para luego analizar si cumplen con sus deberes fiscales en su país de residencia
- Este plan será presentado en la cumbre ministerial del G20 que se celebra este viernes
- Cayó 1,16 puntos porcentuales hasta el 39,6% para un trabajador sin hijos
- España supera la media en 3,7 puntos para los individuos y en 7,1 para las parejas
- El diseño del sistema fiscal desincentiva el trabajo femenino, según la OCDE
- Sacó al país de la lista tras firmar un acuerdo de intercambio de información fiscal
- Dicho documento se rubricó un año después de la adjucación de las obras del Canal
- La OCDE pide a Panamá que se comprometa a un intercambio automático de información financiera
- Propugna "definir objetivos con plazos y prever sanciones si no se respetan"
- La igualdad de género favorece un crecimiento más incluyente y sostenible
- Eurostat denuncia que las mujeres con hijos trabajan más a tiempo parcial
- Rebaja por segunda vez en menos de tres meses sus previsiones
- Recorta con fuerza el crecimiento esperado en EE.UU., Canadá y la zona euro
- Advierte a China por "el rápido aumento de la deuda privada"
- Considera "urgente" una "actuación política colectiva más decidida"
- Se basa en el rendimiento de los estudiantes de 15 años en el informe PISA 2012
- La OCDE ofrece en su informe un plan para reducir el bajo rendimiento
- Destaca por la inseguridad laboral y la tensión en el centro de trabajo
- España y Grecia sufrieron las mayores caídas de la seguridad laboral entre 2007 y 2013
- Mejor empleo en Australia, Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Luxemburgo, Noruega y Suiza
- En el 30% restante, la tasa por tonelada se sitúa entre 0 y 30 euros
- Con ese precio no se repara el daño causado por la contaminación, según la OCDE
- La baja productividad es un lastre especialmente para las pymes latinoamericanas
- La productividad jugó un "papel marginal" en los años de bonanza de 2003-2013
- Propone diversificar los sectores productivos e impulsar reformas estructurales
En España, uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años son ‘ninis’, ni estudian ni trabajan. Es uno de los datos del informe sobre educación de la OCDE, que recoge además que España, es de los pocos países desarrollados, donde los profesores no se someten a exámenes periódicos.
La OCDE prevé que España crecerá en 2015 un 3,2%, tres décimas más que en sus estimaciones de julio. Sin embargo, rebaja las expectativas de crecimiento para los próximos dos años. Una visión que no comparte el Gobierno, que mantiene sus cálculos. El organismo avala, además, el cumplimiento del objetivo de déficit marcado desde Bruselas para siguientes ejercicios (10/11/15).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ha mejorado la previsión de crecimiento de la economía española para este año -hasta situarla en un 3,2%, tres décimas más que su estimación de junio-, pero ha empeorado una décima la de 2016, hasta dejarla en un 2,7%.
La OCDE ha revisado ligeramente a la baja las previsiones mundiales, a causa principalmente de China. En lo referente a España, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejora en tres décimas las cifras para este año, pero nos rebaja en dos su estimación para el que viene. Además, advierte que la inestabilidad política podría afectar a la marcha de las reformas económicas (09/11/15).
- Para 2015, espera un alza del PIB del 2,9%, dos décimas menos que en junio
- El recorte es de 5 décimas para 2016, cuando estima un crecimiento de 3,3%
La OCDE revisa sus previsiones de crecimiento a la baja por causa de China y las deja en el 2,9% este año. En cambio, para España incrementa su previsión y la sitúa en el 3,2% para este 2015,a una décima de los que espera el Gobierno, aunque la baja hasta el 2,7% para 2016 (09/11/15).