- Este problema sanitario y de estilo de vida reduce el producto interior bruto español en un 2,9%, señala el organismo
- El exceso de peso resta 2,6 años de esperanza de vida en España, donde el 61,6% de la población lo sufre
- La Organización plantea "un enfoque unificado" para gravar a empresas que hacen negocio sin tener presencia física
- El organismo someterá la iniciativa al G20 para lograr un acuerdo sobre la nueva fiscalidad internacional antes del 2020
- La tasa de desempleo de agosto en los países miembros de la OCDE es la más baja desde que hay registros
- República Checa, con un 2 % de desempleo, es el país con mejor tasa y Grecia, con un 17 %, el peor
- Tanto la zona euro como Estados Unidos están por debajo de la media a largo plazo
La OCDE rebaja sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para este año y las deja en el 2,9%, lo que supone un descenso de siete décimas con respecto a 2018. Se trata del menor avance desde la crisis financiera en 2008.
- El organismo pronostica que el PIB global alcanzará un 2,9% en 2019, siete décimas menos que el año pasado
- En 2020, la economía mundial crecerá un 3%, cuatro décimas menos que lo estimado en mayo por la OCDE
La OCDE presenta sus previsiones económicas y advierte: los riesgos para el crecimiento aumentan. La organización rebaja sus previsiones para la zona euro y calcula que la economía mundial crecerá este año un 2'9%, un 3% el próximo.
Los estudiantes de secundaria en España tienen 130 horas lectivas más que la media de los países de la OCDE pero eso no se traduce en mejores resultados académicos. Es una de las conclusiones del último informe de esa organización, que dice también que ha aumentado significativamente el número de alumnos que terminan secundaria, un 25% más en los últimos 12 años. "Un nivel de educación más alto protege a las personas frente al desempleo de larga duración", ha asegurado Gabriela Ramos, consejera especial del secretario general de la OCDE y directora de Gabinete.
Hoy hemos conocido los datos sobre educación de la OCDE. Entre los datos que revela, se ha conocido que los alumnos españoles de secundaria dedican 130 horas más que la media de los países europeos y obtienen peores resultados. Analizamos esos datos con Marc Fusté, analista de la OCDE.
- Los estudiantes están más en el aula que la media de la OCDE, lo que no se traduce en un mejor nivel académico
- Es un asunto para "reflexionar", dice Educación, que insta a replantearse "el currículo y la metodología que se usa"
Las personas con estudios universitarios ganan un 57% más de media que las que solo cuentan con un título de secundaria y, además, su riesgo de desempleo es significativamente menor. Así lo refleja la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su estudio anual sobre estadísticas de educación publicado este martes, en el que señala que la diferencia de remuneraciones llega a ser del 70% en el grupo de entre 45 a 54 años y desciende al 38% para los que tienen entre 25 y 34 años.
- Las personas de entre 45 y 54 años con un título de secundaria ganan hasta un 70% menos que los universitarios de esa edad
- Las españolas con estudios universitarios ganan el 82% del salario de los hombres con esos estudios, mejor que en la OCDE
- El organismo propone eliminar las exenciones fiscales existentes en el impuesto sobre la Renta y en el IVA
- Insiste en perserverar en la lucha contra el abuso de la contratación temporal y abaratar el despido de los indefinidos
- La productividad crecerá y los precios de los alimentos básicos disminuirán entre un 1 y un 2% anual
La OCDE ha rebajado sus previsiones de crecimiento de la economía mundial por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. De la tijera se salva Estados Unidos y también España, que mantiene las de hace seis meses. La OCDE pide a estadounidenses y chinos que detengan la escalada de tensiones comerciales.
La economía mundial crecerá en los próximos meses menos de lo previsto según la OCDE. El organismo rebaja sus previsiones globales mientras mantiene las de España para este año y el próximo. En concreto, para este año el organismo preve que la economía española crezca un 2'2%.
- Estima que España crecerá casi el doble que la zona euro, a un ritmo "robusto, aunque más moderado" que en años anteriores
- La OCDE cree que el déficit público será del 2% este año, pide no aumentar el gasto y subir el IVA y las tasas medioambientales
La OCDE echa otro jarro de agua fría al empleo. Dice que uno de cada cinco está en riesgo de desaparecer en España por la tecnología. Y que precisamente la falta de formación tecnológica es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos.
Informa Guillermo Hernández.
- El organismo alerta de que la precariedad del empleo en España aumenta el riesgo frente a la transformación digital
La clase media, uno de los pilares de la sociedad de los países desarrollados, es cada vez menor y sus condiciones de vida empeoran, según un estudio de la OCDE que alerta de que la recesión está "exprimiendo" a esta clase social en todo el mundo. En la última década, sus ingresos medios anuales han aumentado cinco veces menos que en los 90 y tienen más dificultades para cubrir gastos.