Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los estudiantes de secundaria en España tienen 130 horas lectivas más que la media de los países de la OCDE pero eso no se traduce en mejores resultados académicos. Es una de las conclusiones del último informe de esa organización, que dice también que ha aumentado significativamente el número de alumnos que terminan secundaria, un 25% más en los últimos 12 años. "Un nivel de educación más alto protege a las personas frente al desempleo de larga duración", ha asegurado Gabriela Ramos, consejera especial del secretario general de la OCDE y directora de Gabinete.

Hoy hemos conocido los datos sobre educación de la OCDE. Entre los datos que revela, se ha conocido que los alumnos españoles de secundaria dedican 130 horas más que la media de los países europeos y obtienen peores resultados. Analizamos esos datos con Marc Fusté, analista de la OCDE.

Las personas con estudios universitarios ganan un 57% más de media que las que solo cuentan con un título de secundaria y, además, su riesgo de desempleo es significativamente menor. Así lo refleja la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su estudio anual sobre estadísticas de educación publicado este martes, en el que señala que la diferencia de remuneraciones llega a ser del 70% en el grupo de entre 45 a 54 años y desciende al 38% para los que tienen entre 25 y 34 años.

La economía mundial crecerá en los próximos meses menos de lo previsto según la OCDE. El organismo rebaja sus previsiones globales mientras mantiene las de España para este año y el próximo. En concreto, para este año el organismo preve que la economía española crezca un 2'2%.

La OCDE echa otro jarro de agua fría al empleo. Dice que uno de cada cinco está en riesgo de desaparecer en España por la tecnología. Y que precisamente la falta de formación tecnológica es uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos.

Informa Guillermo Hernández.