Tras el fracaso de la reunión de la Comisión Ballenera Internacional -se aplazó cualquier tipo de acuerdo para 2011-, los países partidarios de levantar la moratoria que prohíbe la caza comercial de ballenas siguen cazando ejemplares. Estos son los dos últimos ejemplares arponeados en el Atlántico y están siendo despiezados en Islandia. Según informa TVE, los expertos calculan que desde 1986, Japón, Noruega e Islandia han capturado más de 33.000 ballenas, lo que ha llevado a varias especies al borde de la extinción.
Este mes de junio se ha celebrado en Oslo la Conferencia Internacional del Año Polar. En ella, durante varios días, 60 países han presentado las principales conclusiones recogidas a lo largo de las campañas realizadas desde marzo de 2007 a marzo de 2009. Repasamos una de las más sonadas: el mapa de la gran cordillera fantasma. (25/06/10)
- Seleccionan cuidadosamente los peces que consumen a diario
- Buscan pescado rico en calorías para mantener su 'ajetreado' estilo de vida
- Depredadores de sangre fría, como el tiburón azul, no hacen niguna distinción
- La falta de acuerdo protagoniza la reunión de la CIB
- La propuesta era levantar la moratoria sobre la caza de ballenas
- A cambio, la comisión controlaría más el número de ejemplares cazados
- Posturas enfrentadas entre los partidarios de la caza y los conservacionistas
- La falta de entendimiento llevó a la suspensión de la primera sesión
- El futuro de las ballenas, a debate
El padre del genoma humano, que tiene atracado su barco en Valencia, ha dicho que nuestro futuro depende de esas nuevas formas de vida.
- Principales amenazas: la caza indiscriminada y las colisiones con barcos
- Casi todas las ballenas están consideradas especies en peligro de extinción
- Japón es el principal impulsor de levantar la moratoria que prohíbe cazarlas
- La Comisión Ballenera se reúne en busca de un acuerdo
- Países como Japón o Noruega son partidarios de reanudar la caza comercial
- Los conservacionistas alertan de la situación de los cetáceos
- Cambios locales dan lugar a procesos de cambios globales
- El estudio corrobora lo ya sugerido por modelos climáticos
Un depósito que puede aumentar según ha dicho el presidente Obama después de reunirse por primera vez con ocho directivos de la compañía británica.
Algunas de las artes de pesca utilizadas en Europa han causado la desaparición de dos millones de aves marinas. Estas estimaciones realizadas por la RSPB británica BirdLife Internacional han llevado a estas organizaciones conservacionistas a presentar ante la Comisaría Europea de Asuntos Marinos y Pesca la petición de un plan de acción ante esta problemática.(16/06/10)
Obama ha utilizado su primer discurso desde el Despacho Oval, el escenario que eligen los presidentes de EE.UU en los momentos de crisis, para perfilar su plan contra el vertido de petróleo. Exigirá a BP que cree un fondo en efectivo gestionado independientemente para pagar las indemnizaciones.
Han dicho que actuó de forma temeraria en el diseño del pozo accidentado en el golfo de México.
- El Servicio de Parques Naturales despliega su personal
- Ver fotogalería de los Parques Nacionales
Ocho parques nacionales, amenazados por el vertido en EE.UU.
Han llamado la atención especialmente unas declaraciones suyas en las que afirma que esta catástrofe cambiará en Estados Unidos la percepción sobre el medio ambiente como el 11-S lo hizo con la seguridad.
Un informe, elaborado por OCEANA y Caixa Catalunya, alerta sobre la grave situación que atraviesan los corales de profundidad y negros del Cantábrico. Estas colonias se enfrentan a amenazas como el cambio climático, la pesca de arrastre y la contaminación, sin que aún se hayan descubierto todas sus localizaciones ni dispongan de suficiente protección a través de convenios internacionales.