- Un ex empleado dice que estaba programada para no sonar
- Desactivaron el sistema para no despertar a los trabajadores con falsas alarmas
- Casi un tercio de las tortugas tenían signos visibles de petróleo
- Tienen un papel clave en el ecosistema marino, que podría verse muy afectado
En Puntos de Vista hablamos con el oceanógrafo Calos Duarte sobre la expedición Malaspina 2010, un proyecto de 9 meses de navegación por todo el planeta para estudiar el impacto del cambio climático en el ecosistema del océano y explorar su biodiversidad.
- La familia presidencial se desplazará a la zona el 14 de agosto y pasará allí el fin de semana
- Obama ha animado a pasar las vacaciones allí para ayudar a la economía local
- La evacuación retrasará las tareas contra el vertido
- La tormenta se ha creado cerca de las islas Bahamas
- Tras la época de reproducción, los atunes permanencen en las aguas del norte
- Está catalogado en peligro de extinción sobre todo por la pesca ilegal
- Se pretende recuperar las reservas de atún rojo en un 50% antes de 2022
Más de 43.000 personas están trabajando en detener un vertido que ha afectado a más de 900 kilómetros del litoral de los Estados Unidos.
Investigadores del CSIC y la Universidad de East Anglia (Reino Unido), han lanzado un planeador submarino, IRobot Seaglider, en las aguas cercanas al cabo de Silleiro (Pontevedra) para estudiar la dinámica costera de la costa gallega. (20/07/10)
- Las pruebas podrían continuar para obtener datos más concluyentes
- La duración prevista de las pruebas era incialmente de 38 horas
- Los exámenes continuarán al menos seis horas más
- La presión en la nueva campana continúa aumentando aunque gradualmente
- No se puede descartar que el crudo se esté filtrando por otras grietas
Por primera vez en los 87 días transcurridos desde que comenzó el vertido de petróleo en el golfo de México, este jueves ha dejado de fluir crudo al mar, según ha anunciado la empresa responsable del derrame, BP.
- Identifican un aroma que rige la conducta del plancton marino
- Se trata de un compuesto de azufre producto de la degradación biológica
- Los buques 'Hespérides' y 'Sarmiento de Gamboa' recorrerán 70.000 kilómetros
- 400 investigadores de todo el mundo estudiarán la biodiversidad marina
- Durante nueve meses recogerán 70.000 muestras de aire, agua y plancton
'Malaspina 2010', la mayor expedición marina de la historia. La mayor expedición de la historia para investigar la biodiversidad marina y el cambio global en los océanos tiene firma española y está a punto de comenzar. Dos buques, el 'Hespérides' y el 'Sarmiento de Gamboa' recorrerán el mundo con 400 expertos a bordo, dirigidos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La expedición, que debe su nombre al marino Alejandro Malaspina, recorrerá 42.000 millas náuticas en nueve meses y recalarán, entre otros, en Río de Janeiro, Ushuaia, Ciudad del Cabo, Sidney, Honolulú, y Cartagena de Indias. El equipo realizará pruebas en 350 puntos y recogerá 70.000 muestras de aire, agua y plancton desde la superficie hasta los 5.000 metros de profundidad.
- Desde el 27 de mayo están prohibias exploraciones superiores a 150 m
- Están paralizadas 33 plataformas
- El bloque de hielo mide 7 kilómetros cuadrados
- El 10% de la pérdida de hielo de Groenlandia procede de este glaciar
- El petróleo manará libremente varios días mientras dura la operación
- La compañía espera capturar casi todo el vertido con esta instalación
- Descubren un calamar gigante con un enorme pene alargado y erecto
- Su órgano sexual es tan largo como todo su cuerpo, incluidos los tentáculos
- El hallazgo podría explicar cómo se aparean en la profundidad del océano
- Se han descubierto 10 nuevas especies en la división del Océano Atlántico
- Su descubrimiento puede cambiar el pensamiento sobre el fondo del mar
- Para los científicos son el eslabón perdido entre vertebrados e invertebrados