Emili Vendrell, el cantaire de Catalunya és un documental biogràfic fet en homenatge al tenor català amb motiu del 25 aniversari de la seva mort. Inclou moltes fotografies inèdites de la seva vida artística i familiar, les seves millors cançons en són el suport sonor: fragments de Clavell del balcó, Romanç de Santa Llúcia, Corpus, Doña Francisquita, Cançó de taverna i L'emigrant. D'un reportatge enregistrat el 1962 se n'ha extret el testimoni de la seva vídua Maria Coutier i del seu fill, Emili Vendrell Coutier. Realització de Jaume Serra i Fontelles, guió de Josep Maria Carandell, locució de Pau Garsaball i producció d'Agustí Causí. Emès a la Segona cadena el 28/07/1987.
- El tenor Emili Vendrell va morir ara fa 60 anys després d'una vida dedicada a cantar cançó popular, lírica i altres gèneres que el van fer molt estimat
- Va triomfar als escenaris d'Europa i Amèrica amb la calidesa de la seva veu i l'esforç que posava en cada actuació
- Recuperem imatges de l'Arxiu històric de TVE Catalunya de quan feia de paleta abans de triomfar, entrevistes a la seva família i l'adeu multitudinari al seu funeral
RTVE celebra la Semana de la Ópera con 'Nabucco'
- Se une a la iniciativa junto al Teatro Real para acercar la obra de Giuseppe Verdi a todo el público
- Podrá disfrutarse en RTVE Play después de la grabación de este viernes en el Real y en La 2 en la madrugada del domingo al lunes (00:10 horas)
Nabucco, la ópera de Verdi, cierra la temporada del Teatro Real. Tras 150 años sin representarse en su escenario, la función vuelve ambientada en el Risorgimento italiano y cargada con la emoción que provoca el "Va, pensiero", el aria coral más famosa del mundo. Un total de 90 profesionales forman esta ópera, que tiene como director musical a Nicola Luisotti.
FOTO: EFE/ Javier Del Real/Teatro Real
- Brooks revolucionó los escenarios con la alianza de la innovación y el teatro comercial
- Siempre persiguiendo la experimentación, también dirigió ópera y cine
- Para el ministro Miquel Iceta, esta colaboración "potencia el valor de cada ciudad y sus ofertas culturales"
- Los abonos se pondrán a la venta el 10 de octubre
Retransmisión desde el Gran Teatro del Liceo de Barcelona de la ópera Mefistófele de Arrigo Boito, basada en el Fausto de Goethe.
Interpretada por Bonaldo Giaiotti, Montserrat Caballé, Agnes Habereder, Antonio Ordóñez, Rosa María Ysas, Alfredo Heilbron, María Uriz y Antonio Comas. Junto con la Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
La mezzosoprano Teresa Berganza,una de las grandes voces de la ópera mundial, ha fallecido hoy a los 89 años. Premio Principe de Asturias de las Artes su talento llenó los escenarios, de la Scala al Metropolitan o el Teatro Real, su otra casa en la que regaló grandes noches de ópera a los aficionados.
FOTO: Fotografía de archivo, tomada el 20 de agosto de 2013, de la mezzosoprano Teresa Berganza, que ha fallecido hoy a los 89 años de edad. EFE/Archivo/Alberto Aja
- Berganza paseó su prodigiosa voz durante 50 años por los mejores escenarios del mundo
La mezzosoprano madrileña ha fallecido a los 89 años. Hablamos de su gran contribución a la ópera con el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch. "Era una artista extraordinaria", afirma Matabosch, "con un canto de una naturalidad desarmante". "Era una outsider dentro de las grandes divas de la ópera", añade el director artístico del Real, del que Berganza era Patrona de Honor.
- Las puertas se instalarán para el inicio de la temporada teatral 2022-2023
'Las bodas de Fígaro' regresan al Teatro Real. Se estrenan este viernes, aunque el jueves se celebró un preestreno para menores de 36 años. Será la primera vez, desde el confinamiento, que no será obligatoria la mascarilla.
Monogràfic sobre el Gran Teatre del Liceu enregistrat el 1973 i sobre els orígens del barri on s'ubica. Recorre la plaça Catalunya, les Rambles, el Born, l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau i els volts el Portal de l'Àngel, on hi havia el Convent de Montsió, on es feia teatre. El Gran Teatre del Liceu a les Rambles, al mateix emplaçament que avui en dia. Sala, cinquè pis, Cercle del Liceu, quadres de Ramon Casas i el mobiliari modernista. Assajos de ballet. El so original s'ha perdut i se'n desconeix la data d'emissió.
Un 4 de abril de 1847 levantó por primera vez el telón el Gran Teatro del Liceu de Barcelona. Lo hacía con las instalaciones más modernas de la época y una capacidad nunca vista, 3.500 espectadores. En estos 175 años, dos incendios estuvieron a punto de acabar con él, pero el Liceo siempre resurgió de sus cenizas, convertido ya en un referente cultural en todo el mundo.
La temporada 1962-1963 al Gran Teatre del Liceu s'inaugura amb Norma, de Norma Vincenzo Bellini, amb les veus de Mario Parenti, Ricardo Moresco, Leyla Gencer, Fiorenza Cossotto, Bruno Prevedi i Ivo Vinco. Imatges sense so dels camerinos, amb Cossotto vestida d'Adalgisa, i de l'arribada dels espectadors. És la nit de gala del 3 de novembre del 1962. No se'n conserva el so original.
Concert de gala de les Festes de la Mercè del 1965. La nit del 27 de setembre, l'Orquestra Filarmònica de Viena i el Cor de la Societat d'Amics de la Música, de la capital austríaca, dirigits per Reinhold Schmid, interpreten la Simfonia Nº 40 i el Rèquiem de Mozart. No se'n conserva el so original.
- Inaugurat el 4 d'abril del 1847, el Gran Teatre del Liceu fa 175 anys com a eminent centre internacional de l'òpera
- Recuperem les imatges més antigues de RTVE, des dels anys 60, un altre temps i un altre edifici
- El teatre ha programat actes de celebració i TVE Catalunya hi és present amb l'espai Punts de vista
Se prepara una nueva temporada en el Teatro de Liceu de Barcelona, la de 1971-1972. El empresario Joan Antoni Pàmies anuncia que se trata de la temporada del 125 aniversario del teatro. Decorados, bajo la direcció de Josep Mestres Cabanes. Joan Magriñà y su cuerpo de baile. Noche de gala y brindis de aniversario en los palcos mientras se representa Rigoletto, de Giuseppe Verdi. Es la noche del 11 de noviembre de 1972.
Così fan tutte: Mozart, misógino y arruinado, fascinante
- Con 'Così fan tutte', Mozart se divirtió llenando de tópicos y música un libreto con solo seis voces, para ahorrar
- Esta ópera canta al amor que está en el aire, la fidelidad, las parejas que van y vienen y al humor
- El Palco te invita a ver esta divertida ópera desde el Teatro de la Maestranza el domingo en La 2 y en RTVE Play
Reportaje del programa 'Buenas tardes' en el que la gran soprano Montserrat Caballé nos acompaña en un recorrido por el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Nos habla de 'su' teatro, recuerdos y anécdotas, lo que representa, de lo que significa actuar, asistir, lo que ha sido para muchos y os que pasan, pasarán y han pasado por este centro de la lírica, mientras nos muestra diferentes dependencias. Emitido el 22/11/1972